La Comisión Europea quiere reducir la ‘basura tecnológica’, pero el gigante de EEUU afirma que perjudicará a su negocio

Apple en guerra abierta contra la UE por la ley del cargador de móvil universal

Apple en guerra abierta contra la UE por la ley del cargador de móvil universal
Apple PD

Guerra abierta entre Apple y la Unión Europea. Mientras la Comisión Europea propondrá una legislación para armonizar los cargadores para teléfonos móviles y dispositivos similares en toda la Unión Europea, desde Apple han puesto el grito en el cielo. El gigante tecnológico no está a favor de la petición de las organizaciones de consumidores.

La introducción de un cargador universal no solo eliminaría inconvenientes para los usuarios, que hoy necesitan cargadores diferentes para cada dispositivo, sino que permitiría reducir las 51.000 toneladas de deshechos electrónicos que generan esos accesorios cada año.

El Parlamento Europeo puso por primera vez sobre la mesa la idea de un cargador universal en 2009. Entonces había unos 30 modelos en el mercado y la Comisión Europea y los principales fabricantes de móviles en Europa -incluidos Apple, Nokia, Samsung, Sony o LG, entre otros- firmaron un acuerdo voluntario para armonizarlos.

Sin embargo, el acuerdo entre la industria expiró en 2014 y la Eurocámara pidió ya entonces a la Comisión que adoptase regulación vinculante para desarrollar un único cargador, pero la iniciativa nunca llegó a ver la luz. Hasta ahora que se volverá a poner sobre la mesa pese a las quejas de la industria.

Los fabricantes se resisten a adoptar un modelo único, en particular Apple, cuyos cargadores solo pueden usarse con aparatos de su marca. La empresa quiere evitar que una nueva legislación obligue a enviar más cables o adaptadores externos con cada dispositivo o deje obsoletos los de aparatos que ya usan millones de consumidores, lo que «resultaría en un volumen de deshechos electrónicos sin precedentes y grandes inconvenientes para los usuarios».

El Consejo de la Industria de las Tecnologías de la Información de Estados Unidos, patronal del sector en el país, se posicionó a favor de Apple, advirtiendo de que la medida «podría crear barreras al comercio al obligar a los fabricantes globales a cumplir reglas únicas», lo que a su juicio iría en contra de las normas de la Organización Mundial del Comercio.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído