‘Dopaje’ en la EBAU: Canarias y Andalucía inflan las notas en Bachillerato el triple que en Castilla y León

Por José María Arévalo

(Un examen de EBAU)

EBAU significa “Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad” ,lo que anteriormente se denominaba Selectividad. Aunque este es el nombre oficial a nivel estatal y es la opción preferida por la mayoría de comunidades, también nos podemos referir a ella como EvAU, esto es, Evaluación de Acceso a la Universidad; esta última es la opción elegida en Madrid, Navarra y Castilla La Mancha, pero existen aún más variantes como PEvAU (Andalucía, Ceuta y Melilla), PAU (Cataluña y Valencia), ABAU (Galicia) y EAU (País Vasco). Lo que significa que en cada comunidad se aplican criterios distintos de evaluación, contra lo que llevan años protestando alumnos, profesores y autoridades de las comunidades perjudicadas, entre ellas la nuestra de Castilla y León

EL GOBIERNO VE IMPOSIBLE UN MODELO ÚNICO

Intentando responder a estas protestas, el año pasado el Gobierno aprobó nuevos criterios comunes del nuevo modelo de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la denominación para la antigua Selectividad también llamada Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU o EvaU), que se irá implantando progresivamente a partir de junio de 2025. «Es la primera vez que se incluyen criterios comunes y homogéneos para todos los territorios tanto en el formato de las pruebas como a la hora de evaluar dichas pruebas», ha afirmado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros Pilar Alegría, que ve «imposible» un modelo «único» de selectividad para toda España como plantea el PP, pero aboga por que en la nueva EBAU se fijen «criterios comunes y homogéneos», que sean «idénticos» para la evaluación «desde el punto de vista de la sintaxis y de ortografía», que la prueba sea «respetuosa» con las «competencias que tienen las comunidades autónomas y las universidades».

Lo cierto es que sigue el descontento en nuestra Comunidad autónoma, pues la nota media de acceso a los grados relega a la Comunidad al décimo puesto pese al liderazgo que ostenta en PISA. 2.706 estudiantes de 2º de Bachillerato afrontaron a principios de junio pasado la fase general de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) condicionados no solo por un examen, que tiene grandes diferencias en función del territorio donde se realiza, sino también por la desigualdad que existe entre aquellos que sacan notas altas en Bachillerato y sin embargo su rendimiento desciende en el examen. Será la última edición que permite a los alumnos elegir entre varias opciones que permite recortar parte del estudio del temario.

Sin embargo, la ponderación de ambos resultados (60% Bachillerato y 40% EBAU) hace que el ‘dopaje’ de las notas permita a los alumnos de otras comunidades acceder a los grados elegidos, mientras que los estudiantes castellano-leoneses tienen que emigrar a otros puntos debido a estas diferencias.

De hecho, Castilla y León se encuentra entre las comunidades que tienen menos diferencia entre las notas más altas de la EBAU y el Bachillerato. El 39% de los alumnos que se presentaron el año 2023 obtuvo una nota comprendida entre el 8 y el 10 en los últimos cursos del instituto frente al 28,75% que lo hizo en la prueba de evaluación previa al acceso a la Universidad con una diferencia de 10 puntos. Solo La Rioja (10 %), Navarra (8 %) y Cantabria (3 %) tienen menos, según los datos obtenidos por el Ministerio de Universidades relativos al Sistema Integrado de Información Universitaria.

Sin embargo, hay otros territorios que aprovechan para inflar más las notas en el último año de Bachillerato que contrasta con el rendimiento que obtienen en el examen final. Esta situación se observa de manera clara en Canarias donde la diferencia es el triple que la alcanzada en Castilla y León. Más de la mitad de los alumnos canarios rozaron o alcanzaron el sobresaliente el curso 22-23 y sin embargo el rendimiento en las notas más altas en la prueba de evaluación bajó al 20 % con una diferencia de más del 30 % entre ambas pruebas. Lo mismo ocurre con Andalucía con un contraste del 51,53 % de las notas altas de Bachillerato y el 23 % alcanzado en las pruebas de la EBAU. Esta distancia es del 23% en Valencia, Aragón 22 % o Galicia 20 %. La clasificación deja clara las diferencias existentes en el nivel de exigencia de la educación en sus respectivas comunidades autónomas tanto en Bachillerato como en la EBAU.

ALGUNAS COMUNIDADES INFLAN LAS NOTAS

Este contraste afecta a los alumnos de Castilla y León para acceder a las universidades que tienen notas de corte más altas como ocurre en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca donde la mayoría de los alumnos que se reciben proceden de Andalucía en la titulación que tiene más solicitudes para acceder de todo el país con sus 180 plazas. Y es que la nota media de acceso a grado por comunidades se encuentra en Castilla y León en 7,43, la décima posición, muy por debajo de Murcia (7,9) o Andalucía (7,6) dos de las comunidades que más inflan sus notas de alumnos en los últimos años del Bachillerato.

Esta diferencia se acentúa si se tuviera en cuenta solo la prueba de la EBAU donde se acentúan aún más las pruebas territoriales. El 28,75 % de los alumnos de Castilla y León obtuvo las notas más altas, una cifra que sí se encuentra entre las mejores superada solo por Cantabria, Extremadura (32%), Murcia (30%), Asturias (29 %) y Navarra (28 %), pero sin embargo esto no se tradujo en la obtención de una mejor nota media en el acceso al grado por la penalización de las comunidades que ‘dopan’ a sus alumnos en los últimos cursos.

Llama especialmente la atención que las peores regiones del informe PISA son las que lideran la nota media del acceso a los grados. Andalucía y Canarias se encuentran a la cola en el nivel educativo en una prueba que lideró Castilla y León. Las diferencias en la EBAU y los distintos niveles de exigencia hacen que los alumnos salmantinos compitan en un escenario de desventaja a la hora de elegir universidad.

A ver si los nuevos criterios que se van a aplicar este año tanto en el formato de las pruebas como a la hora de evaluar dichas pruebas, mejoran esta situación que tanto perjudica a nuestra Comunidad.

OFERTAS BRONCE

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 1 Y EL 20% !!!

Desde el descuento más pequeño a las ofertas más increíbles, actualizadas diariamente

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Tres foramontanos en Valladolid

Con el título Tres foramontanos en Valladolid, nos reunimos tres articulistas que anteriormente habíamos colaborado en prensa, y más recientemente juntos en la vallisoletana, bajo el seudónimo de “Javier Rincón”. Tras las primeras experiencias en este blog, durante más de un año quedamos dos de los tres Foramontanos, por renuncia del tercero, y a finales de 2008 hemos conseguido un sustituto de gran nivel, tanto personal como literario.

Lo más leído