Tres foramontanos en Valladolid

Con el título Tres foramontanos en Valladolid, nos reunimos tres articulistas que anteriormente habíamos colaborado en prensa, y más recientemente juntos en la vallisoletana, bajo el seudónimo de “Javier Rincón”. Tras las primeras experiencias en este blog, durante más de un año quedamos dos de los tres Foramontanos, por renuncia del tercero, y a finales de 2008 hemos conseguido un sustituto de gran nivel, tanto personal como literario.

La Inmaculada Concepción” patrona de España y de la infantería española

Por Carlos de  Bustamante (La Inmaculada Concepción, óleo de Ribera) Año tras año vengo escribiendo para nuestro blog artículos en honor de nuestra Patrona (España) y mi Patrona (Infantería). Como suman ya unos `tropecientos´y los años pasan veloces para mis deterioradas `meninges´, me he visto precisado a utilizar lo que mi superior

El rostro humano en la pintura

Por José María Arévalo (Detalle de Girl with te red hat, de Johannes Vermeer) Aunque no se trata de una exposición a la que podamos acudir con facilidad -como son las que normalmente comentamos-, pues la muestra se realiza en el mayor museo de arte de Flandes, el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (KMSKA), nos parece un evento importante

Las impresiones y mentiras de Colón en su primer viaje

Por Juan Manuel Acero Gómez. Introducción de Carlos de Bustamante (El primer viaje de Colón) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad y solidaridad», provocando

Los lunes, revista de prensa y red 

“El lawfare”, de Antonio R. Naranjo; “Otegi insta a abrir el debate plurinacional porque si no `la legislatura no va a aguantar´”, de M.A. Ruiz Coll; “El plan de China para dominar todo el coche eléctrico oculta algo mucho más grande”, de Vicente Nieves; y “El PSOE de Sánchez cree superada la amnistía, pero tiene otra grave

El misterio de Vega Sicilia 

Por José María Arévalo (Portada de “El misterio de Vega Sicilia”, de Alfonso Armada, Editorial La Fábrica, 280 páginas, 21 euros) Decía un artículo de Hoyesarte hace unos meses algo tan sorprendente como que «El gran vino español de Vega Sicilia se hace de un modo poco español». Me llamó la atención, y lo guardé hasta hoy.

El Códice Albeldense (siglo X)  

Por  José Carlos Sacristán Abad. Introducción de Carlos de Bustamante (Reyes visigodos en el Codex Vigilanus) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad y solidaridad»,

Secretos que esconde el Pendón de las Navas de Tolosa  

Por José María Arévalo (El Pendón se expone en el Museo de Telas Medievales del Monasterio de las Huelgas) El Pendón de las Navas de Tolosa es un símbolo, una tradición, y se muestra todos los años, desde 1331, en una de las fiestas más singulares de Burgos, el Curpillos. Normalmente solo puede verse en el Museo de las Telas del burgalés

La inquisición en Europa. II 

Por  Manuel López Gómez. Introducción de Carlos de Bustamante ( "Auto de fe", pintado por Pedro Berruguete en 1475) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad

Los lunes, revista de prensa y red 

“El PP abre la vía judicial contra la Ley de Amnistía: acudirá ya al TC si no se revierte la admisión a trámite”, de Marisa Cruz; “Sánchez se va a la guerra (contra los jueces)”, de Gabriel Albiac; “Estos son los cuatro "deslices" en el blindaje legal de la amnistía frente al TJUE”, de Ilier Navarro; y “Putin y el Grupo

María San Gil: “El relativismo social es la moda imperante”

Por José María Arévalo (María San Gil) Se me había olvidado comentar unas interesantes declaraciones del año pasado de María San Gil. expresidenta del PP vasco y promotora de la asociación Neos, sobre el relativismo dominante en las actuales ideologías, que salieron en todos los medios informativos y -como ahora verán- no tenían

La inquisición en Europa. I   

Por  Manuel López Gómez. Introducción de Carlos de Bustamante ( Parcial de "Auto de fe", pintado por Pedro Berruguete en 1475. ) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente

“Breve historia de Occidente”, de J. R. Ayllón 

Por José María Arévalo (Portada del nuevo libro de Ayllón, de Ediciones Rialp, 234 páginas) Nuestro amigo José Ramón Ayllón acaba de publicar, en la línea de sus tan apetecibles ensayos, un nuevo libro, “Breve historia de Occidente”, donde muestra la importancia de la razón en el origen de Europa y América: Occidente nace -explica-

Gente corriente. 2  

Por Carlos de Bustamante (La Cartuja de Sevilla) Siento de veras que, viviendo ahora en Sevilla, no haya podido asistir al acto que tan buen recuerdo ha dejado en mi  amigo Felipe Binicio Vargas- Zúñiga. La edad y mis limitaciones físicas, son obstáculo insalvable para circular con silla de ruedas entre multitudes. Os dejé, mis amigos

Los lunes, revista de prensa y red 

“Todo listo para que el PP «internacionalice» la amnistía”, de Carmen Morodo; “García Castellón pide amparo al CGPJ ante la acusación de `prevaricación´ del Gobierno por imputar a Puigdemont”, de Angela Martialay; “En el PSOE hay una `máxima preocupación´ pero no por las manifestaciones”, de Hugo Pereira; y “Cargos

El dibujo para grabar en tiempos de Goya

Por José María Arévalo (Suerte de varas. Hacia 1790. Lápiz sobre papel verjurado, de Carnicero Mancio, Antonio Salamanca, 1748 - Madrid, 1814. 197 x 297 mm) Del 17 de octubre de 2023 al 14 de enero de 2024 ofrece el Museo Nacional del Prado la muestra temporal “Del lapicero al buril”, el dibujo para grabar en tiempos de Goya, una selección

El villano en su rincón

Por Carlos de Bustamante   (El banco azul del Gobierno en las Cortes) Envidio a mi amigo y compañero Félix Torres, Don Eufemio, por la suma habilidad de despojarse de la adrenalina. La que nos crea tal inquietud, que la sangre derramada por nuestros ancestros por España nos hierve a borbotones ante un delito cometido de forma cobarde.

Obras maestras del Musée Marmottan Monet, en Madrid 

Por José María Arévalo (Claude Monet -1840-1926-, Nenúfares, hacia 1916-1919. Óleo sobre lienzo, 130x152 cm París, Musée Marmottan Monet, legado Michel Monet,) Hasta el 25 de febrero del año próximo se puede ver una gran exposición dedicada al padre del impresionismo, Claude Monet en la sala de exposiciones madrileña de CentroCentro

Toledanos, san Ildefonso

Por Carlos de Bustamante (Parcial del San Ildefonso, de El Greco h. 1597-1603) Cuando públicamente se ofende a lo más sagrado de nuestras creencias, es por demás encomiable que un soldado, veterano de nuestras FFAA. en la fiel Infantería, versifique magistralmente a nuestra Patrona.  Sirvan pues de desagravio   los sonetos y demás

Los lunes, revista de prensa y red

“La calidad de la deuda de Cataluña”, de José Manuel Cansino; “El CGPJ aprueba una advertencia sin precedentes contra la amnistía anunciada por Pedro Sánchez”, de Angela Martialay; “Amnistiado de facto”, de Sergio Morales Parra; y “La amnistía y la constitución normativa”de Manuel Fernández-Fontecha (Viñeta de Puebla

El Prado: judíos y conversos en la España medieval

Por José María Arévalo (Fernando Gallego, Salamanca, 1468, 1507. Parcial de Cristo bendiciendo. 1494 - 1496. Técnica mixta sobre tabla, 169 x 132 cm.) Una de las grandes exposiciones de la temporada -así la considera hoyesarte.com- es la inaugurada el pasado 10 de octubre -que se extenderá hasta el 14 de enero de 2024- en el Museo Nacional

El libro del Consulat de Mar

Por Francisco Gilet. Introducción de Carlos de Bustamante ( El libro del Consulat de Mar de 1484) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad y solidaridad», provocando

Bajas en la militancia del PSOE en CyL por su entrega a Puigdemont 

Por José María Arévalo (Zenón Jiménez Ridruejo) Desde que el pasado día 1 el presidente en funciones, Sánchez, declarara que en nombre de España ofrecía la amnistía a los independentistas catalanes sublevados, incluidos el fugado Puigdemont, los medios de comunicación -los no vinculados al PSOE, claro- y los whatsapps no han dejado

Pizarro sometió al mayor imperio de América

Por Jesús Caraballo. Introducción de Carlos de Bustamante ( Francisco Pizarro, Retrato por Amable-Paul Coutan, 1835) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad

Los lunes, revista de prensa y red  

“Siete alegrías y siete tristezas en la jura de la Princesa”, de  Ramón Pérez-Maura; “El 'número 3' del PSOE, Santos Cerdán, se reúne con Carles Puigdemont en Bruselas para cerrar la investidura”, de  Raúl Piña; “Moncloa se entretiene ya en quinielas de ministros”, de Carmen Morodo; y “Adiós socialdemocracia”, de

La Casa Botines, éxito de un museo privado con 6 años 

Por José María Arévalo (Museo Casa Botines Gaudí, en León) El Museo Casa Botines Gaudí, un edificio declarado Monumento Histórico de Interés Cultural en 1969, abrió sus puertas al público en febrero de 2017 con una exposición que recogía diversos aspectos de la emblemática infraestructura, su evolución a lo largo de los años

Batalla de Gibraltar (1407) 

Por  Ricardo Aller Hernández. Introducción de Carlos de Bustamante (Escena de la Batalla de Gibraltar ) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad y solidaridad»,

Los males de la pornografía

Por José maría Arévalo (Horas ante el ordenador) Me ha dejado de piedra un artículo publicado en Religión en Libertad sobre los males de la pornografía. Nunca lo hubiera dicho; por ejemplo que el descenso de la natalidad y el triunfo profesional de las mujeres sobre los hombres se deben no tanto a las circunstancias económicas el primero

La ensaimada de Mallorca

Por Jaime Mascaró. Introducción de Carlos de Bustamante (Ensaimada de Mallorca) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad y solidaridad», provocando un sano

Los lunes, revista de prensa y red 

“La nueva subida del salario mínimo supondría un 'impuesto' extra para los empresarios de 3.800 millones al año”, de José Rosado del Moral; “Mentiras arriesgadas”, de Toni Aira; “Pedro Sánchez desconcierta, sobre todo a los suyos, con sus dos últimas mentiras”, de Benjamín López; y “Ione Belarra: Una conflictiva agitadora”,

Ruta por los castillos de España: País vasco 

Por Ricardo Aller. Introducción de Carlos de Bustamante (Castillo de Arteaga) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad y solidaridad», provocando un sano orgullo

Documentales sobre vinos del productor vallisoletano Espinel 

Por José María Arévalo (López-Linares junto a Rodrigo Espinel) El pasado 23 recogían El Mundo y El Norte de Castilla la noticia del estreno, en la Seminci, del documental del que es productor el vallisoletano Rodrigo Espinel, hijo de mi amigo Enrique, ‘Rioja, la tierra de los mil vinos’, documental dirigido por José Luis López-Linares,

Buen sitio para morir. 1

Por Carlos de Bustamante (Santuario de Nuestra Señora de la Piedad de Almendralejo) Créeme, amigo Felipe Benicio Albarrán Vargas-Zúñiga, que trascribir tu dedicatoria me resulta si no difícil, sí doloroso. En cada línea recuerdo a mi mejor amigo Pelayo Triviño que, natural de esa querida Tierra de Barros, sería -era- un enamorado

Castilla y León defiende otro criterio de financiación de las CCAA 

Por José María Arévalo (Edificio en Valladolid de las Cortes de Castilla y León) Estos días vuelve a estar en las noticias la cuestión de la financiación de las comunidades autónomas por la negociación de Sánchez con los independentistas, ya que uno de los factores que se baraja es la posible condonación de la deuda de Cataluña

Los lunes, revista de prensa y red 

“El alma oscura de ZP”, de Mayte Alcaraz; “El PP advierte de que `Bildu ha conseguido poner de rodillas a Pedro Sánchez´”, de Marta Belver; “Calentar la calle”, de Antonio Burgos; y “La hermosa España de Leonor frente a la horrorosa Antiespaña de Sánchez”, de Federico Jiménez Losantos                      

La Patria siempre devuelve el beso. Y 2    

Por Carlos de Bustamante (Jura de la bandera) Quisiera primero rectificar el mini chorreo de mi introducción al artículo (1) anterior con el mismo título. Se me escapó un pequeño detalle que no te hubiera gustado, amigo Felipe Benicio Albarrán y Vargas-Zúñiga, que lo fuera. Tienes un espíritu militar que para sí quisieran   muchos,

Las tasas para estudiar un grado en Castilla y León bajarán casi un 10% el próximo curso

Por José María Arévalo (El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la apertura del curso universitario 2023-24) La apertura del curso universitario en León nos ha traído buenas noticias para los universitarios y todas sus familias, como recogía la prensa regional del pasado 20 de septiembre. “El

La Patria siempre devuelve el beso. 1 

Por Carlos de Bustamante (Jura de la bandera) Sorprendente a primera vista esta dedicatoria. Bien es verdad, que las expresiones escritas de un soldado al primer jefe de su unidad supongo que no las haría de presente. Como esas confianzas las escribe mi amigo Felipe Benicio Albarrán Vargas-Zúñiga, “no solo a la memoria de mi hermano

Multas por lo que uno piensa en silencio

Por José María Arévalo (Policía inglesa prohibiendo pensar a Isabel Vaughan) Ya nos hemos quejado en estas páginas de que cada día está peor la libertad de expresión, y más en concreto de que se haya introducido en la normativa española la prohibición de rezar frente a las clínicas abortistas, por considerar que eso coacciona a

Los lunes, revista de prensa y red

“Un busto para Txapote y una calle para Hamás” Antonio R. Naranjo; “Sánchez vira un transatlántico”, de Toni Aira; “El Gobierno dejó por escrito que la amnistía era `inconstitucional´ en los decretos de indulto”, de Irene Dorta; y “No sirve de nada llorar”, de Jorge Sanz Casillas (“Primeras palabras”. Viñeta de Tomás

Y Dios se hizo ganadero. Y II

Por Carlos de Bustamante (Escena taurina. Apunte de José María García Fernández, “Castilviejo”) Como la primera parte de este artículo se publicó el 24.09.23, hace ya bastantes días, tantos como para que nuestro poco probable lector no recuerde de qué se trataba, me permito encabezar esta segunda parte con la introducción explicativa

Red Madre ayudó a 60.000 mujeres el año pasado

Por José María Arévalo (Jóvenes de Formación Profesional visitan los almacenes de Red Madre en Madrid... más de mil voluntarios ayudan en sus 40 asociaciones) De Red Madre hemos escrito en estas páginas muchas veces, desde aquel mayo de 2008 en que conseguimos que el Pleno de las Cortes de Castilla y León aprobara la primera Iniciativa

Barcos para la Historia. El San Ildefonso

Por Ricardo Aller. Introducción de Carlos de Bustamante (Maqueta del San Ildefonso) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad y solidaridad», provocando un sano

Alfombra para la Virgen de San Lorenzo en la Playa Mayor 

Por José María Arévalo (Unos 4.500 kilos de arena para la alfombra de la Virgen) Me acuerdo perfectamente de la primera vez que salió la Patrona vallisoletana, de la Iglesia de San Lorenzo, en procesión, hace creo que unos veinte años, por una feliz idea de su entonces párroco don Jesús Mateo, que ahora que ya está jubilado lleva

Los lunes, revista de prensa y red

“Con Sánchez ya somos mucho más pobres”, de Bieito Rubido; “Moncloa busca desgastar al PP con la reforma de la financiación autonómica”, de Rocío Esteban; “La investidura del mentiroso”, de Antonio Burgos; y “Los CDR señalan a los Mossos por 'proteger' a la Guardia Civil: ´El pueblo no olvida´”, de Germán González

La batalla de Atapuerca

Por Francisco Gilet. Introducción de Carlos de Bustamante (Anagrama sobre la batalla) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad y solidaridad», provocando un

Cuidado con la Agenda 2030

Por José María Arévalo (Parcial del anuncio “17 Objetivos para las personas y para el planeta”) Casi todas las semanas me llega algún comunicado por watsapp contra la La Agenda 2030 o alguno de sus 17 objetivos de desarrollo sostenible, bien el tema del clima, bien los coches eléctricos, la destrucción de pantanos o las nuevas medidas

Revueltas campesinas en Hispania en el siglo V: los bagaudas  

Por José Carlos Sacristán. Introducción de Carlos de Bustamante ( Rómulo Augusto, último emperador de Occidente) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad

Peterson denuncia la falta de libertad de expresión ante los LGBTIQ+

Por José María Arévalo (Jordan Peterson) Más de una vez hemos comentado, los foramontanos que escribimos en este blog, que cualquier día podemos tener problemas por lo que escribimos, tan críticos como somos con el Gobierno y sus conceptos rígidos sobre la memoria histórica o  la homofobia. Nosotros escribimos lo que defendemos dando

 Los lunes, revista de prensa y red

“Feijóo gana el debate y el PSOE toca fondo”, de Carmen Morodo; “Vox, objetivo 8-O: buscará liderar la oposición a la amnistía tras la investidura” Vicente Coll; “Jueces y fiscales reaccionan a las críticas de Sánchez por las condenas del 'procés': «Se llama Estado de Derecho»”, de María Jamardo; y “La vuelta a la tortilla”,

Pinganillos

Por Carlos de Bustamante (Vox deja los pinganillos en el asiento del presidente, y abandona el Congreso como protesta) Perdón, querido Félix ( me dirijo a Félix Torres  Murillo, “Don Eufemio”, de quien es el artículo y soneto que ahora veremos), por tenerte casi olvidado en nuestro blog, que no en persona.  Han sucedido tantas cosas

El Valle de los Caídos es una ruina 

Por José María Arévalo (Ana de la Cueva, Presidenta de Patrimonio Nacional) He recibido de Abogados Cristianos una alerta de que el Gobierno está dejando "morir" los edificios que conforman el emplazamiento del Valle de los Caídos: dificultando la comodidad de los visitantes, eternizando obras como la de la cafetería; impidiendo el acceso

Calapatricio

Por Carlos de Bustamante: (La Selección Nacional Femenina de Fútbol con las Medallas de Oro en el  Campeonato del Mundo de Australia–Nueva Zelanda 2023 Sidney, domingo 20 de agosto del 2023) Me hubiera gustado, amigo Felipe, que aun en diagonal nada más, hubieses leído alguna de mis novelas camperas. La obra que Dios creó -, nuestro

Más peregrinos a Santiago en la Vía de la Plata 

Por José María Arévalo (Albergue Casa Calera en Salamanca, junto al Huerto de Calixto y Melibea) Ya explicamos las variantes portuguesa y salmantina del Camino de Santiago en otro articulo, el 09.06.22, que titulábamos “El olvidado Camino de Santiago: el Camino Portugués o de Las Torres”. Lo que yo no sabía entonces es que en el

Los lunes, revista de prensa y red  

“El presidente en funciones cree que si no acepta Junts se quedará fuera del ámbito político y entrará en un declive terminal”, de Pablo Pardo; “La corrupción y la deuda colapsarán la economía china”, de Steven Mosher; “Soy un golpista”, de Antonio Burgos; y “Nicolás Redondo: Un ejemplo de coraje”, de Pilar Ferrer (Viñeta

Y Dios se hizo ganadero. I 

Por Carlos de Bustamante (Escena taurina. Apunte de José María García Fernández, “Castilviejo”) La edad no perdona. Os aseguro, mis improbables amigos lectores, que no recuerdo cómo ni por quién me llegó el artículo y autor, Felipe Benicio Albarrán, de este bello discurso que me sobrepasa.   Será, digo, porque con noventa 

Aumentan los diagnósticos de melanoma  

Por José María Arévalo   (Melanocarcinoma) Volvemos de la playa y es el momento de considerar como nos ha afectado el sol. Bueno, justo a veces es en la playa, al quedarnos en bañador, cuando detectamos los lunares raros; así me pasó a mí, pues hace cuatro años, al bajar al mar, me avisaron mis hijos de que tenía una mancha rara

La tercera guerra civil castellana

Por Francisco Gilet. Introducción de Carlos de Bustamante ( Juana la Beltraneja. Obra del pintor portugués António de Hollanda) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente

Verracos en Castilla y León

Por José María Arévalo (Verraco en Villimer, León) Bajo la denominación de verracos se conoce a un conjunto de esculturas que proceden de asentamientos vetones, y que representan con una silueta  básica y genérica, a cerdos,  toros y jabalíes. Estas obras de  piedra se localizan principalmente en Cáceres, Salamanca,  Zamora, Ávila,

Los lunes, revista de prensa y red

“El PP convoca un acto en Madrid el fin de semana del 23 y 24 de septiembre contra la amnistía con la que Sánchez quiere "perpetuarse en el poder"”, de Marta Belver; “Sánchez inicia la pedagogía para digerir la amnistía”, de Ainhoa Martínez; “El independentismo sale a la calle para condicionar la negociación con el PSOE”,

Segunda guerra civil castellana

 Por Francisco Gilet. Introducción de Carlos de Bustamante (Enrique IV_de_Castilla ) Continuamos los artículos que publica la Asociación Enraizados en su web https://espanaenlahistoria.org, en su objetivo de propagar uno de sus fines, «Defender la Tradición cristiana de España como fuente de su unidad y solidaridad», provocando un

Lo más leído