Falsos datos del  del CIS de Tezanos sobre religión 

Por Carlos de Bustamante

(Una joven con cara de hartazgo, quizá por ver otra vez las absurdas estadísticas de religión del CIS de Tezanos)

Vuelvo a recoger otro artículo de Religión en Libertad, este del 8 de junio pasado, que titulaba “Todos repiten cifras absurdas del CIS de Tezanos; no encajan con los datos andaluces o catalanes”,y “Por favor, dejemos de dar las cifras del CIS sobre religión: ¡son un timo absoluto!”, artículo de Pablo J. Ginés. “El CIS del activista socialista José Félix Tezanos -comenzaba-, veterano miembro del Comité Federal del PSOE, publica dos o tres veces al año, con dinero de todos los españoles, cifras sobre la religiosidad de los españoles, a partir de sus barómetros. Cada año recorta más y más las cifras de los que se declaran católicos, alcanzando resultados absurdos.

Lo último fue el Barómetro de abril de 2025, según el cual en España sólo se declaran católicos el 55% de sus habitantes (o, seamos más concretos, de sus adultos con nacionalidad española, hay 6,5 millones de personas en España sin esa nacionalidad, el 13% de sus habitantes).

Esas cifras no sólo las redifunden con fruición entidades anticlericales (Laicismo.org o Fundación Ferrer i Guardia) sino también entidades católicas, agencias de prensa, fundaciones económicas como Funcas, etc…

Muchas veces presentan como «nuevos estudios» lo que no son más que copipastes del CIS de Tezanos. Una y otra vez las agencias, la prensa regional y la digital copian el mismo discurso y cifras, sin la más mínima actitud crítica, y también lo copian algunos digitales católicos, y en el extranjero la prensa evangélica y protestante. Y así se repite incesantemente que ya casi nadie es católico en España.

Evangelical Focus, una web evangélica, -y no solo ella, también webs católicas- se cree el 55 por ciento que dice el socialista Tezanos desde el CIS… Lo refutamos. ¡Basta ya! La España de 2025 no es el país más devoto del mundo, pero las cifras del CIS de Tezanos son absurdas e increíbles, y lo son desde que llegó el socialista Tezanos en junio de 2018 al frente del CIS. Son 7 años de manipulación cada vez más descarada.

Lo peor es que en España ¡casi nadie más hace sondeos sobre religiosidad! La Iglesia Católica nunca los hace, pese a que en España hay 10 universidades católicas. Pero lo poco que se hace (por ejemplo, los sondeos de la Generalitat de Cataluña y los de la Junta de la Andalucía) demuestran que el CIS miente más que habla.

Se supone que  el CIS es la más seria de las empresas demoscópicas de España, al entrevistar en sus barómetros a 4.000 personas (maticemos: mayores de 18 años y con nacionalidad española). España tiene 49 millones de habitantes, de los que 6,5 millones (el 13%) no tienen la nacionalidad. Pero hace años que perdió su credibilidad.

El CIS de Tezanos en abril de 2025 detecta solo un 55 por ciento de católicos, pero los datos en Cataluña y Andalucía lo refutan

El CIS de Tezanos en abril de 2025 detecta solo un 55 por ciento de católicos, pero los datos en Cataluña y Andalucía lo refutan, ¿De verdad España tiene menos católicos que Cataluña?

Veamos el caso de Cataluña, que desde hace décadas es la región más descristianizada de España. Pero los sondeos catalanes nos dicen que ¡crece el número de católicos! En el informe «Religión en Cataluña» de 2020 (el Barómetro de Afers Religiosos, ligado a la Generalitat) se declaraban católicos un 53%, mientras que en la encuesta en julio de 2023 se declaraban católicos un 56,8%; además un 6,8% se declaraban musulmanes, un 3,6% evangélicos o protestantes y otro 6% era de otras confesiones.

Hay que matizar que se trata de una encuesta a 1.600 personas mayores de 16 años, tengan o no la ciudadanía española, pero aún así es relevante el dato. El margen de error es de ±2,45, pero el crecimiento del número de católicos es superior a ese margen de error, ¡un crecimiento de casi 4 puntos en tres años!

Seamos claros: si en la descristianizada Cataluña, donde vive el 16% de la población de España, se declaran católicos casi un 57%, ¿cómo van a ser católicos sólo un 55% de los españoles, con toda su población castellana, andaluza, navarra, etc… donde la religiosidad siempre ha sido superior a la catalana?

El caso de Andalucía: entre un 56 y un 76 de «religiosos»

Veamos también el caso de Andalucía. No mide «católicos» pero mide a las personas que se declaran «algo religiosas», «religiosas», «poco religiosas», «muy religiosas» o «ateos». Se trata del Barómetro Andaluz, elaborado por la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Usa una muestra de 3.600 «personas residentes en Andalucía mayores de edad» (de nuevo, al contrario que el CIS, encuesta también a personas sin la nacionalidad española), entrevistadas en marzo de 2025. Una encuesta a 3.600 personas es muy robusta.

Si sumamos los «religiosos», «algo religiosos» y los «muy religiosos», hay un 56,4% de andaluces religiosos (donde los musulmanes y los protestantes, sumados, quizá serían unos 4 puntos porcentuales). Pero, además, es evidente que existen los católicos «poco religiosos», y un 20,1% de andaluces lo serían. Sumados, tenemos un 76,5% de andaluces que son entre poco religiosos y muy religiosos. (Sólo un 4,6% de andaluces dice ser ateo y un 17,6% dice ser «nada religioso»… pero es posible ser un católico ‘nada religioso’, meramente sociológico o cultural).

Más importante, en Andalucía, igual que en Cataluña, se ve un crecimiento de los «religiosos, algo religiosos y muy religiosos»: en diciembre de 2019, antes del coronavirus, sumados eran un 53,7%, y ahora son un 56,4% (o un 76,5% si contamos a los «poco religiosos».

En Andalucía vive el 17% de la población de España, y vemos que la religiosidad crece, y los religiosos son, como mínimo un 56,4%. En Cataluña vive otro 16% de la población, también crece la religiosidad, y hay un 57% de católicos (tibios, fervorosos o despistados).

Si estas dos grandes regiones, que sumadas son un tercio de la población española, ven crecer la religiosidad y tienen entre un 57% de católicos (Cataluña) y un 75% (Andalucía, sumando a los más tibios)… ¿cómo vamos a creernos que añadiéndole Madrid, y las envejecidas Castillas, y el resto de España, el porcentaje de católicos baje, en vez de subir?

José Félix Tezanos es un político del PSOE al frente de las estadísticas oficiales del CIS… y le salen cosas muy raras

Las flipantes cifras de religión de Tezanos chocan con las del CEO catalán y estudios previos. El bulo del «28 por ciento» de jóvenes católicos. La cosa es aún más evidente si repasamos la población joven, que habitualmente era la menos religiosa. Pero una cosa es que a un joven le dé pereza ir a misa, y otra es que niegue ser católico.

Pero el CEO de la Generalitat de Cataluña de octubre de 2022 detectaba un 33% de jóvenes en Cataluña que se declaraban católicos. ¿Hay que creer que los jóvenes catalanes son 5 puntos más religiosos que la media de España?

Y el Barómetro Andaluz de marzo de 2025 en la franja de edad de 18 a 24 años detectaba un 27,6% que se declaraban «religiosos o muy religiosos», además de un 23,4% que se declaraban «algo religiosos» (sumando unos y otros, más de un 50% serían al menos «algo religiosos»).

Nos gustaría tener muchos más sondeos e indicadores, pero los que tenemos (de Cataluña y Andalucía) apuntan en la misma línea: en los últimos 5 años ha crecido la religiosidad y entre los jóvenes se ha frenado la bajada de católicos.

Las cifras del CIS (que sólo un 55% de españoles se declaran católicos, que sólo lo declaran un 28% de jóvenes) son increíbles. Pero todo esto, ya lo hemos contado varias veces con cifras de otros años.  En cuanto llegó al Gobierno en 2018, Pedro Sánchez puso al socialista Tezanos al mando de los sondeos del CIS y millones de católicos desaparecieron en las estadísticas

Seis años ya de Tezanos, récord en el CIS: repasamos sus datos más estrafalarios sobre la religión. En 2024, al cumplir 6 años Tezanos en el cargo, hicimos un recopilatorio de sus más increíbles estadísticas sobre la fe, que se pueden repasar aquí:

En abril de 2023, al acercarse la JMJ de Lisboa, denunciábamos que el CIS ¡dividía por 5 el número de jóvenes católicos! En noviembre de 2022, ya denunciábamos que las cifras de Tezanos eran incompatibles con las del CEO catalán (y que en apenas 2 años bajó 12 increíbles puntos a los católicos); En junio de 2022 hablábamos del «misterioso caso del CIS que perdió de golpe a un millón de católicos andaluces»; En octubre de 2021 denunciábamos que en los 2 años que llevaba Tezanos en el CIS ¡la pérdida de católicos se multiplicó mágicamente por 12! En enero de 2021, recordábamos que en las encuestas de Tezanos, los votantes conservadores son ¡un tercio de los que de verdad votan conservador!

Por lo tanto, debemos insistir: ningún medio periodístico, ninguna fundación, ningún análisis de religiosidad debe dar ninguna credibilidad al CIS del militante socialista José Félix Tezanos. Publicar sus números es como difundir propaganda del PCUS.

También habrá que insistir: la Iglesia española debe hacer (es decir, encargar a profesionales) sus propias encuestas sobre religiosidad y valores.

Un tercer elemento a tener en cuenta: el CIS tampoco encuesta a menores de edad ni a personas sin la nacionalidad española que, repetimos, son 6,5 millones de personas, el 13% de los habitantes de España.

Muchos son marroquíes y musulmanes, pero otros muchos son católicos de la Unión Europea (italianos, franceses, polacos), inmigrantes hispanos y africanos que llenan las parroquias españolas, la catequesis, la misa, los cursillos matrimoniales, la vida parroquial…

La Iglesia española tiene muchas debilidades, pero en los últimos 15 años ha visto resultados en la pastoral juvenil, en los movimientos de kerygma, en retiros y experiencias de primer anuncio y en la acogida de inmigrantes católicos. Internet se llena de contenidos católicos, youtubers y apps de oración y mucha gente se ha hecho preguntas profundas con el coronavirus.

No creamos, por las mentiras del CIS de Tezanos, que la Iglesia está en caída libre, porque no es así.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Tres foramontanos en Valladolid

Con el título Tres foramontanos en Valladolid, nos reunimos tres articulistas que anteriormente habíamos colaborado en prensa, y más recientemente juntos en la vallisoletana, bajo el seudónimo de “Javier Rincón”. Tras las primeras experiencias en este blog, durante más de un año quedamos dos de los tres Foramontanos, por renuncia del tercero, y a finales de 2008 hemos conseguido un sustituto de gran nivel, tanto personal como literario.

Lo más leído