Los patógenos necesitan condiciones ambientales determinadas para reproducirse y propagarse

Cambio climático: Cómo el calor puede convertirse en el caldo de cultivo perfecto para las enfermedades

Sabemos que el clima afecta a la transmisión de enfermedades. Los aristócratas romanos se retiraban cada verano a sus residencias en la montaña para evitar las epidemias de malaria. Ahora, el cambio climático alerta sobre las consecuencias que derivan de esta realidad

Cambio climático: Cómo el calor puede convertirse en el caldo de cultivo perfecto para las enfermedades

La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que el el cambio climático es “el caldo de cultivo perfecto” para servir de vector en el aumento de problemas relacionados con la salud de las personas.

Por ende el cambio climático, es considerado el mayor desafío de nuestra época.

Según algunos expertos, las consecuencias que deriva esta realidad afectarán especialmente a los enfermos con patologías previas.

En el último siglo la temperatura media del planeta ha aumentado cerca de un grado. Ese calentamiento global está alterando los patrones de distribución y comportamiento de muchas especies.

Es así como los microorganismos que producen enfermedades infecciosas, o los vectores biológicos que los transmiten (especialmente los artrópodos), no son una excepción. Los efectos que el cambio climático tiene sobre ellos, y por tanto sobre nuestra salud, son difíciles de medir y de combatir, pero ya se pueden predecir algunos de los posibles escenarios hacia donde nos dirigimos.

 

Los patógenos y el calor

Los patógenos varían en tamaño, tipo y mecanismos de transmisión. Se pueden encontrar desde infinitesimales virus o bacterias, hasta hongos o parásitos.

Una característica común es que todos necesitan unas condiciones ambientales determinadas para reproducirse y propagarse.

Los fenómenos meteorológicos extremos, que acompañan al calentamiento global, afectan en especial a la distribución de las enfermedades que se transmiten a través del agua o de vectores biológicos, como los mosquitos.

Un conjunto de patologías que en la actualidad son más frecuentes en zonas tropicales y en lugares con problemas de acceso a agua potable y saneamiento.

A medida que avance el calentamiento global, las regiones ahora secas se volverán aún más secas y las húmedas se volverán más húmedas.

«Durante las sequías, la escasez de agua provoca un peor saneamiento, y la población queda expuesta a agua potencialmente contaminada. También el exceso de lluvias y las inundaciones contribuyen a aumentar las epidemias que se transmiten a través del agua», explica Emily Kate Shuman, médica experta en enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2030 habrá un 10% más de enfermedades diarreicas, contagiadas a través de agua o alimentos contaminados, de las que habría habido sin calentamiento global.

Esas afecciones perjudicarán a los más débiles: niños y niñas menores de cinco años, población entre la que ya son la segunda causa de muerte.

Más del 70% de los españoles considera el cambio climático tan grave como la crisis del coronavirus

El estudio ‘¿Cómo percibe el mundo el cambio climático?’ de Ipsos Global Advisor, compañía de investigación de mercados y de opinión, concluye que el 73 por ciento de los españoles piensa que “el cambio climático será un problema tan grave” como la crisis sanitaria originada por el Covid-19 en la actualidad.

En este respecto, los países que coinciden con los españoles son Francia (76%), Italia (72%), Alemania (69%) y Reino Unido (66%).

China (87%) es el país que más apoya esta afirmación ocupando el primer puesto del ranking y EEUU el que menos (59%) ocupando el último puesto.

Los tres problemas medioambientales considerados los más importantes a nivel mundial son el cambio climático -un 37 por ciento-, la contaminación del aire -un 33 por ciento- y la cantidad de residuos que generamos diariamente -un 32 por ciento-.

No cabe duda de que la actual crisis sanitaria provocada por la Covid-19 ha planteado múltiples interrogantes en relación a cómo será la sociedad cuando supere la enfermedad.

En el estudio de Ipsos afirman que “acarreará consigo cambios sociales, culturales y económicos” que afectarán a las percepciones de los ciudadanos sobre los problemas ambientales.

El 51 por ciento de los españoles considera que “tras la pandemia, la sociedad se mostrará más concienciada y activista con los problemas relacionados con cambio climático”.

La recuperación económica es otro de los factores a tener en cuenta. El 62 por ciento de los españoles consideran “de vital importancia” que el plan que se ejecute tras la crisis de la pandemia por coronavirus incluya acciones que valoren el cambio climático.

El 48 por ciento de españoles se muestra en desacuerdo sobre la opción de centrar la recuperación económica con medidas que repercutan de forma negativa el medio ambiente.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Yéssica Salazar

Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo. Con Máster en Gerencia y Tecnologías de la Información. Con infinito amor por el periodismo y los medios audiovisuales que me han permitido conocer nuevos senderos, diferentes y desconocidos.

Lo más leído