Hace 5 millones de años cuando se abrió el estrecho de Gibraltar

El Mediterraneo se llenó de agua con una colosal cascada de kilómetro y medio de ancho en apenas dos años

Esta megainundación volcaba por segundo mil veces el caudal medio del Amazonas actual

EMediterráneo no era un mar. Estaba seco y lleno de animales y vegetación.

Hace 5,3 millones de años, una entrada masiva de agua atlántica en forma de cascada de 1,5 km de longitud llenó el hueco, en menos de dos años.

Una entrada masiva de agua atlántica en forma de una cascada de 1,5 km de longitud llenó el mar, entonces parcialmente deseco, a través de lo que hoy es el canal de Sicilia en menos de dos años.

El volumen de agua fue de tal magnitud que supera en unas mil veces el caudal medio del Amazonas actual.

Esta es la principal conclusión de un estudio que un equipo internacional de científicos con participación del CSIC ha publicado en la revista Scientific Reports.

Para entender lo ocurrido hay que remontarse otro millón de años atrás. Hace unos 6 millones de años, se cerró la conexión entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo a la altura de lo que hoy es Gibraltar.

Este evento propició la desecación parcial del Mediterráneo, que quedó convertido en una inmensa laguna salina. Igualmente, supuso un descenso del nivel de las aguas de entre 1.300 a 2.400 metros.

Es lo que se conoce como Crisis de Salinidad del Messiniense (CMS).

Los investigadores se han preguntado muchas veces cómo finalizó este período y como las aguas recuperaron su nivel. La hipótesis de la megainundación del Zancliense propone que se habría producido una entrada de agua masiva a través del estrecho de Gibraltar que habría inundado primero la cuenca occidental y luego, a través del estrecho de Sicilia, habría rellenado la parte oriental.

CURIOSIDADES DEL MAR MEDITERRANEO

Durante milenios, el Mediterráneo ha sido un importante centro de comercio, transporte y cultura, y ha sido hogar de algunas de las civilizaciones más importantes de la historia.

  1. El nombre «Mediterráneo» proviene de la palabra latina «Mediterraneus», que significa «en el medio de la tierra». Esto se debe a que los antiguos romanos creían que el Mediterráneo era el centro del mundo conocido.
  2. El Mediterráneo tiene una superficie de unos 2,5 millones de km² y una profundidad media de unos 1.500 metros.
  3. El Mar Mediterráneo está conectado con el Océano Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar, que es el único punto de conexión directa entre los dos cuerpos de agua.
  4. El Mediterráneo tiene más de 5000 islas, muchas de las cuales son destinos turísticos populares, como las Islas Griegas, las Islas Baleares y la isla de Córcega.
  5. El clima mediterráneo es conocido por sus veranos calurosos y secos y sus inviernos suaves y húmedos. Las temperaturas medias varían de 30°C en verano a 10°C en invierno.
  6. El Mediterráneo es conocido por su rica biodiversidad, con más de 17,000 especies de plantas y animales. Algunas especies notables incluyen la tortuga boba, el atún rojo y la ballena común.
  7. El Mediterráneo ha sido hogar de algunas de las civilizaciones más importantes de la historia, como los antiguos griegos, romanos, fenicios y egipcios. Ellos han dejado un legado cultural y arquitectónico impresionante en la región.
  8. El turismo es una industria importante en la región del Mediterráneo, y millones de personas visitan cada año sus playas, ciudades históricas y sitios arqueológicos.
  9. El Mediterráneo es también un importante centro de producción de alimentos, incluyendo aceitunas, uvas, tomates y pescado.
  10. A pesar de su belleza y riqueza cultural, el Mediterráneo se enfrenta a varios desafíos, como la contaminación, la sobrepesca y el cambio climático. La conservación y la protección del Mar Mediterráneo son importantes para garantizar su supervivencia y la de las comunidades que dependen de él.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído