La concentración de CO2 en la atmósfera es la mayor en 850.000 años
El año 2009 terminará probablemente como el quinto año más cálido desde que, en 1850, comenzaron las mediciones de temperatura, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este organismo de la ONU ha presentado en la Cumbre del Clima de Copenhague su avance de informe anual, en el que destaca que la década 2000-2009 es la más cálida desde que hay registros, por encima de la década de los 90. Pese a todo el año más cálido sigue siendo 1998.
Desde los años 80 cada década es más calida que la anterior, algo que se Jarraud relaciona con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
La concentración de CO2 en la atmósfera es la mayor en 850.000 años, según los datos recogidos de muestras de hielo.
El informe cita eventos extremos, como que España tuvo su tercer verano más cálido. Según la Agencia Estatal de Meteorología, Valencia registró el noviembre más cálido en los 141 años de registros.
En octubre, Sevilla superó la serie (desde 1951) y Tenerife tuvo la media más alta desde 1916. China sufrió su peor sequía en cinco décadas, Australia vivió una ola de calor que generó una serie de incendios que se cobraron 200 vidas y en julio Canadá batió varios de sus máximos de temperatura, llegando a los 35 grados.
CALENTAMIENTO GLOBAL
El informe de la OMM añade leña a la causa del calentamiento. Ante el aumento del escepticismo, los líderes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) han salido este martes en Copenhague a defender su informe de 2007 y, hecho inusual, a presentar avances desde entonces.
El indio Rajendra Pachauri, presidente del organismo, ha negado que vaya a abrir una investigación sobre los datos del estudio:
«Nuestro informe es tan robusto que no hay ninguna duda. Este informe [en el que se atribuye al hombre con más de un 90% de probabilidades el calentamiento global] etsá aceptado por todos los gobiernos»
LOS GLACIARES RETROCEDEN EN EL HIMALAYA
Los efectos del calentamiento comienzan a acusarse incluyo en el llamado Techo del Mundo.
El Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC) advierte de que los glaciares del Himalaya están retrocediendo más rápido que en cualquier otra parte del mundo y que podrían desaparecer por completo en 2035.
Esta fecha ha sido debatida por especialistas en glaciares y tachada, por algunos, de «alarmista».
Comentar desde Facebook