Más información
Un león atrapado en un árbol en medio de la sabana africana se ha convertido en estrella de la Red.
El incidente ocurrió en Masái Mara, una reserva natural nacional de Kenia situada en el condado de Narok, en el suroeste de país.
En la grabación se ve al animal mirando hacia abajo y vacilando, dudando si saltar, hasta que, finalmente, el rey de la selva decide poner fin a su tortura y escapa de un salto de su cautiverio, reuniéndose con dos congéneres.
Los leones, a diferencia de otros felinos como los leopardos o los guepardos, no son expertos trepadores de árboles.
Sin embargo, en circunstancias especiales, como cuando son jóvenes o cuando buscan refugio o alimento, los leones pueden trepar a los árboles, aunque no lo hacen con la misma facilidad o destreza que otros felinos.
Aquí tienes algunas curiosidades adicionales sobre los leones:
- Comportamiento social: Los leones son los únicos felinos sociales, formando grupos llamados manadas. En estas manadas, generalmente lideradas por un macho dominante, las hembras cazan en grupo mientras que los machos defienden el territorio y protegen a la manada.
- Rugido poderoso: El rugido del león es uno de los sonidos más reconocibles en la naturaleza. Pueden rugir tan fuerte como 114 decibeles, lo que puede ser escuchado a varios kilómetros de distancia. El rugido es una forma de comunicación utilizada para marcar territorio y coordinar la actividad de la manada.
- Hábitat variado: Aunque son más comunes en las llanuras africanas, los leones pueden habitar una variedad de hábitats, desde sabanas y praderas hasta bosques y selvas. Sin embargo, requieren áreas con suficiente presa para sobrevivir.
- Caza en equipo: A diferencia de otros felinos solitarios que cazan individualmente, los leones cazan en equipo. Las hembras generalmente cooperan para acechar y atrapar a las presas, mientras que los machos pueden intervenir para asegurar la presa o para hacer frente a animales más grandes.
- Poliginia: En la sociedad de los leones, la poliginia es común, lo que significa que un macho dominante puede tener varias hembras en su manada. Estas hembras suelen ser parientes entre sí y comparten las responsabilidades de cuidar a las crías.
- Protección de las crías: Los leones son muy protectores con sus crías. Cuando una hembra da a luz, se aleja del resto de la manada para ocultar a los cachorros y evitar que sean detectados por depredadores. Las crías son amamantadas por la madre hasta que tienen alrededor de seis semanas de edad.
- Amenazas y conservación: A pesar de ser uno de los grandes felinos más emblemáticos, los leones enfrentan numerosas amenazas, incluida la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el conflicto con humanos. Como resultado, las poblaciones de leones han disminuido significativamente en las últimas décadas, y están clasificados como «vulnerables» en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.