Ya no es necesario invertir en una vivienda para acceder al mercado inmobiliario. Tampoco pujar en Sotheby’s para entrar en el negocio del arte. La tokenización como representación digital sobre blockchain de la propiedad fraccionada de un activo, ha democratizado el acceso a este tipo de inversiones bajando las barreras económicas de entrada.
Aspirar a disponer de la vivienda o cuadro completos, implicará adquirir un Token que represente la totalidad del bien, el que como Token único o no fungible (NFT) permite disponer de la propiedad de ese activo. Alineada con esta idea, QALY GEN© empoderará a sus usuarios “NFTeizando” (neologismo aplicado por el sector) el ADN de cada individuo, lo cual empodera a las personas, otorgándoles la propiedad verificable sobre tecnología Blockchain de su información genética.
Esta compañía democratiza, además, la inversión en uno de los sectores que proyecta mayores índices de crecimiento, la salud. Para ello QALY GEN© empleará la tokenización de valores regulados de inversión, con el lanzamiento de una STO (Security Token Offering – Oferta de Tokens de Seguridad) por oferta pública validada por una Entidad de Servicio de Inversión (ESI) debidamente registrada en la CNMV.
De esta manera, los usuarios de QALY GEN podrán por un lado custodiar su ADN vehiculizado en un NFT, y por el otro participar de la inversión en el sector genético mediante la adquisición de Security Tokens que habilita a participar de su accionariado.
Esto significa llevar a otro nivel lo que ya sucede de manera descentralizada en el mundo del arte y en el de las inversiones, ahora a escala más asequible.
Cuenta Virginia Gómez en la edición impresa de El Mundo que la pintura de Salvador Dalí Alegoría al Mar va a ser dividida en 6.801 “trocitos digitales” cada uno de ellos será un NFT de 350 dólares. Los pequeños inversores tendrán la posibilidad de ser dueños de una parte de un cuadro de este genio. En este caso, los NFT’s implican ser parte de una serigrafía del cuadro original, denominados NFT sobre sobre protocolo o Smart Contract ERC-1155 de Ethereum.
Los NFT funcionan como un certificado digital de autenticidad blindado por tecnología Blockchain ya que en él se registra el nombre del autor, valor inicial y el historial de ventas. Hasta ahora, los NFTs en el arte se limitaban a las obras digitales pero, iniciativas como esta, han hecho que el “metaverso” trascienda las barreras de lo intangible para colarse en las galerías de arte tradicionales.
Los propietarios de estos NFTs dalinianos lo serán de una obra que literalmente cuelga de la pared. Alegoría del Mar es un óleo con acuarela y pastel de 102 por 76 centímetros. Cada uno de los propietarios de esos NFT no sólo tendrán voz y voto en dónde se expone el cuadro o si desean venderlo, también podrán consultar los beneficios que genere la obra.
DE DALÍ A QALY
Y ahora vayamos un paso más allá; pasemos de DALI a QALY. El sector de la salud llega con fuerza al universo de la tecnología Blockchain y los NFT. La empresa QALY GEN© ofrece a sus usuarios la tokenización de un bien aun mayor que el arte, el ADN con la misión clara de democratizar el acceso a los datos de ADN y potenciar a las personas a custodiar y gestionar este bien único de cada ser humano.
Néstor Kreimer, cofundador y CFO de QALY GEN© explica:
“Con QALY GEN tu genoma sobre blockchain será un NFT, cuyo único y verificable propietario serás tú, con la certeza en cuanto a su uso consentido y/o trazabilidad que ha tenido esa información”.
Los usuarios de QALY GEN© que tokenicen su ADN y se adscriban a la categoría Platinum podrán monetizar los datos de su ADN. Esto podrá suceder si algún grupo científico solicita el acceso a esa información genética (para completar o avanzar en alguna investigación) sobre la cual el propietario tendrá certeza total acerca el uso y trazabilidad que haya tenido esa información, y con el debido consentimiento informado.