Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Ciencia Universo
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Mundo Animal
    • Ser humano
    • Universo
    • Salud

    El físico del tiempo y el espacio, cumple 70 años

    Stephen Hawking: «No sobreviviremos mil años sin dejar el Planeta Tierra»

    La Universidad de Cambridge celebró un simposio en su honor, pero el genio no pudo acudir

    Periodista Digital 
    15 Ene 2012 - 21:21 CET
    Archivado en: Stephen Hawking | Universo

    El genio nos advierte de que tendremos que colonizar nuevos planetas, aunque siempre existe la posibilidad de una supernova o asteroide nos destruya antes

    Más información

    Las siete profecías mayas desatan la histeria entre los místicos del planeta

    Las siete profecías mayas desatan la histeria entre los místicos del planeta

    Las diez criaturas más raras y curiosas del Planeta Tierra

    Las diez criaturas más raras y curiosas del Planeta Tierra

    El aviso es tajante. Stephen Hawking nos advierte de que la Humanidad coloniza el espacio o desaparece.

    El genial físico cree que el género humano se habrá extinguido antes de que concluya este milenio a menos de que se atreva a dar el salto, buscar otros planetas habitales y colonice el espacio.

    Sus declaraciones aparecen en el portal de internet Big Think. En el pasado reciente, la supervivencia de la humanidad «ha sido más bien una cuestión de suerte«, afirma Hawking.

    El cosmólogo pone como ejemplo la crisis de los misiles en Cuba, en 1962, cuando Estados Unidos y la antigua Unión Soviética estuvieron cerca de una confrontación nuclear.

    Según Hawking, que acaba de cumplir 70 años años y trabaja como físico en la Universidad de Cambridge «la frecuencia de tales ocasiones probablemente aumentará en el futuro y necesitaremos tener mucho cuidado y mejor criterio para superarlas exitosamente».

    «Entre los aproximadamente mil años más o menos, que le llevará a la humanidad hacer inhabitable el planeta y los mil millones de años que le tomará al sol convertirlo en un árido desierto, está siempre la posibilidad de que una supernova cercana, un asteroide o un agujero negro nos liquiden a todos».

    Hawking dice que «a pesar del instinto egoísta y agresivo de la humanidad», hay algunos impedimentos biológicos para que se encuentre otro planeta apto para la habitación humana.

    UN GENIO MUY ESPECIAL

    Con la posible excepción de Einstein, Stephen Hawking (Oxford, Reino Unido, 1942) es probablemente el físico más conocido por el público moderno, y por tanto de la no muy larga historia de la ciencia.

    Su fama se debe en parte a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que atrapó su cuerpo en una cárcel de inmovilidad hace ya 45 años, un periodo insólito que tiene asombrados a los médicos.

    Pero también es cierto que Hawking, uno de los mejores cerebros de la física teórica del siglo XX, ha explotado a fondo esa popularidad para servir a la comunidad científica de altavoz, aunque sea a través de un sintetizador de voz que maneja penosamente con la última hebra de movimiento que sobrevive en un dedo de su mano derecha.

    El gran logro de Hawking ha sido el descubrimiento de formas de combinar la cosmología, basada en la teoría de la relatividad de Einstein, con la mecánica cuántica que rige el mundo subatómico.

    Estas dos teorías son los cimientos de toda la física actual, y cada una de ellas ha superado hasta ahora las pruebas experimentales más exigentes. También son el fundamento de la tecnología contemporánea, de los ordenadores al GPS.

    Y sin embargo son incompatibles entre sí. Las elegantes ecuaciones que describen el tiempo, el espacio, la gravedad y la forma del cosmos se deshacen cuando uno intenta aplicarlas a la escala de los átomos, donde el espacio y el tiempo dejan de ser continuos y empieza a imperar el entorno discreto y probabilístico del mundo cuántico.

    Hawking percibió que los agujeros negros podían constituir un laboratorio mental para combinar esas dos grandes teorías: su enorme masa les fuerza a obedecer las leyes de la cosmología, pero su ínfimo tamaño los convierte a la vez en objetos cuánticos.

    Un mundo de paradojas en el que su mente ha aprendido a moverse como un pez en el agua: a moverse como no puede hacerlo con sus músculos en el mundo real.

    Por lo demás, Hawking es un científico muy normal, que supervisa a un grupo de estudiantes de doctorado, atiende a los seminarios de su departamento en la Universidad de Cambridge y dedica buena parte de su tiempo a leer los últimos papers, o artículos científicos.

    El físico es uno de los raros científicos que cree en la necesidad de transmitir al público la ciencia de su tiempo. Recibió el premio Príncipe de Asturias en 1989, e interviene a menudo en reuniones y actos públicos.

    Su libro de 1988 Breve historia del tiempo fue adquirido por uno de cada 750 habitantes del planeta, según sus propios cálculos, y fue solo el primero de una larga lista de éxitos editoriales. Sigue en la brecha, todavía aspirando a entenderlo todo.

    LA PROFECÍA DE HAWKING

    (Publicado en Los Angeles Times y contado a viva voz en una conferencia en la Universidad de Cambridge)

    Hawking’s Warning

    Por Stephen Hawking

    Ahora que he cumplido las tres veintenas más 10, espero que me perdonen por pensar en mi vida pasada y en el modo en que nuestra comprensión del estado del Universo ha cambiado.

    También intentaré mirar hacia el futuro, más allá del horizonte actual. (…)

    En 1950, el lugar de trabajo de mi padre pasó a estar en el extremo norte de Londres, así que mi familia se trasladó cerca de allí, a la ciudad catedralicia de St. Albans.

    Mis padres compraron una gran casa victoriana con algo de carácter pero St. Albans resultó ser un lugar un tanto aburrido y conservador comparado con Highgate. En Highgate, nuestra familia parecía bastante normal, pero en St. Albans creo que seguramente nos consideraban unos excéntricos.

    Mi padre pensaba que no podíamos permitirnos un coche nuevo, de modo que compró un taxi de Londres de antes de la guerra y entre los dos construimos un barracón que servía de garaje. Los vecinos estaban indignados, pero no podían detenernos. Como la mayoría de los chicos, me sentía avergonzado por mis padres.

    Pero a ellos nunca les preocupó. Pienso que aprendí algo de ellos porque, en épocas posteriores de mi vida, a menudo he propuesto ideas que han indignado a mis compañeros.

    Cuando inicialmente nos trasladamos a St. Albans, me enviaron a la Escuela Superior Femenina, que a pesar de su nombre, aceptaba a niños hasta los 10 años, pero más tarde fui a la Escuela St. Albans. Nunca estuve muy por encima de la media de la clase (era una clase muy inteligente).

    Mi aula estaba muy desordenada y mi caligrafía era la desesperación de mis profesores. Pero mis compañeros de clase me pusieron el apodo de Einstein, así que supongo que vieron indicios de algo mejor.

    Cuando tenía 12 años, uno de mis amigos apostó con otro una bolsa de caramelos a que yo nunca llegaría a nada. No sé si esta apuesta llegó a pagarse ni, en tal caso, en qué sentido se decidió. (…)

    En octubre de 1962, cuando llegué a Cambridge, al DAMTP, el departamento de matemáticas aplicadas y física teórica, tenía 20 años. Había solicitado trabajar con Fred Hoyle, el astrónomo británico más famoso de la época. Digo astrónomo porque la cosmología apenas era reconocida entonces como una disciplina legítima. Sin embargo, Hoyle tenía ya suficientes alumnos, así que me llevé un gran chasco cuando me asignaron a Dennis Sciama, de quien no había oído hablar.

    Pero menos mal que no estudié con Hoyle, porque me habría visto arrastrado a defender su teoría del estado estacionario, una labor que habría sido más difícil que salvar el euro. (…)

    Hace no mucho, escribí un nuevo libro, El gran diseño, con Leonard Mlodninov, para intentar abordar algunos problemas que quedaron sin resolver en Breve historia del tiempo.

    Vemos que las leyes de la ciencia describen cómo se comporta el Universo, pero para comprender el Universo del modo más profundo, también tenemos que comprender el porqué.

    ¿Por qué hay algo en lugar de nada?

    ¿Por qué existimos?

    ¿Por qué este conjunto concreto de leyes y no algún otro?

    Creo que la respuesta a todas estas preguntas es la Teoría de Cuerdas. La Teoría de Cuerdas es la única teoría unificada que tiene todas las propiedades que pensamos que debería tener la teoría final.

    No es una teoría en el sentido habitual de la expresión, sino toda una familia de teorías diferentes, cada una de las cuales es una buena descripción de las observaciones solo en cierto rango de las situaciones físicas. La Teoría de Cuerdas predice que se crearon una gran cantidad de universos de la nada.

    Estos universos múltiples pueden surgir de forma natural de las leyes físicas. Cada universo tiene muchas historias posibles y muchos estados posibles en épocas posteriores, es decir, en épocas como la actual, mucho después de su creación.

    La mayoría de estos estados serán bastante diferentes del Universo que observamos y bastante poco idóneos para la existencia de cualquier forma de vida. Solo unos pocos permitirían que existiesen criaturas como nosotros.

    Por consiguiente, nuestra presencia selecciona, de ese inmenso conjunto, únicamente aquellos universos que sean compatibles con nuestra existencia. Aunque somos raquíticos e insignificantes en la escala del cosmos, esto nos convierte, en cierto sentido, en señores de la creación.

    Sigue habiendo esperanzas de que veamos la primera prueba de la Teoría de Cuerdas en el LHC, el acelerador de partículas situado en Ginebra.

    Desde el punto de vista de la Teoría de Cuerdas, solo estudia las energías bajas, pero podríamos tener suerte y ver una señal más débil de la teoría fundamental, como la supersimetría. Pienso que el descubrimiento de compañeras supersimétricas de las partículas conocidas revolucionaría nuestra comprensión del Universo.

    No siento lo mismo respecto al bosón de Higgs, razón por la que apuesto 100 dólares a que no lo encontrarán en el LHC. La física sería mucho más interesante si no lo encontrasen, pero ahora da la impresión de que podría perder otra apuesta. (…)

    Los avances más recientes en la cosmología se han logrado a partir del espacio, donde hay visiones ininterrumpidas de nuestro inmenso y hermoso Universo. Pero también debemos seguir yendo al espacio por el futuro de la humanidad.

    No creo que sobrevivamos otros mil años sin escapar de nuestro frágil planeta. Por tanto, quiero fomentar el interés público por el espacio y yo mismo he estado entrenando por adelantado.

    Así que permítanme terminar con una reflexión sobre el estado del Universo. Ha sido una época gloriosa en la que vivir e investigar en física teórica. Nuestra imagen del Universo ha cambiado muchísimo en los últimos 40 años y me siento feliz si he aportado mi granito de arena.

    El hecho de que nosotros, los humanos, que también somos meros conjuntos de partículas fundamentales de la naturaleza, hayamos sido capaces de acercarnos tanto a la comprensión de las leyes que nos gobiernan a nosotros mismos y nuestro Universo es un gran triunfo. Quiero compartir mi emoción y entusiasmo por esta búsqueda.

    Así que acuérdense de mirar hacia las estrellas y no hacia sus pies. Intenten encontrarle un sentido a lo que ven y pregúntense por aquello que hace que exista el universo. Sean curiosos.

    Y por muy difícil que pueda parecerles la vida, siempre hay algo que pueden hacer y en lo que pueden tener éxito. Lo importante es que no se rindan.

    Gracias por escucharme.

    Stephen Hawking

     

     

     

    Stephen Hawking. CU
    Hawking, con su hija Lucy. EP
    Stephen Hawking en el documental sobre alienígenas para Discovery Channel. Discovery Channel

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    GELES DESINFECTANTES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Geles desinfectantes Mascarillas Termómetros clínicos
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    El sencillo acertijo de Einstein que solo el 2% de la gente puede resolver

    El sencillo acertijo de Einstein que solo el 2% de la gente puede resolver

    La familia de hipopótamos salva la vida a un pobre ñu atrapado por los cocodrilos

    La familia de hipopótamos salva la vida a un pobre ñu atrapado por los cocodrilos

    Siberia: El enigma de 'La Puerta del Infierno'

    Siberia: El enigma de ‘La Puerta del Infierno’

    El instinto de la chita, la ferocidad del hipopótamo, el hambre de la foca, la agonía de la tortuga...

    El instinto de la chita, la ferocidad del hipopótamo, el hambre de la foca, la agonía de la tortuga…

    La hipnótica danza circular de los renos para defenderse de los vacunadores del ántrax

    La hipnótica danza circular de los renos para defenderse de los vacunadores del ántrax

    Test de Inteligencia: Haz esta prueba de agilidad mental y mide tu cerebro

    Test de Inteligencia: Haz esta prueba de agilidad mental y mide tu cerebro

    El elefante abusón da una tunda a la mamá rinoceronte y a su cría

    El elefante abusón da una tunda a la mamá rinoceronte y a su cría

    Las 5 frases más irritantes que suele decir la gente que no tiene hijos

    Las 5 frases más irritantes que suele decir la gente que no tiene hijos

    Enigma: el empleado frustrado que se suicida en el baño y sale vivo

    Enigma: el empleado frustrado que se suicida en el baño y sale vivo

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    El sencillo acertijo de Einstein que solo el 2% de la gente puede resolver

    El sencillo acertijo de Einstein que solo el 2% de la gente puede resolver

    Las maniobras 'ninja' de la rata canguro en su batalla a muerte contra la serpiente cascabel

    Las maniobras ‘ninja’ de la rata canguro en su batalla a muerte contra la serpiente cascabel

    El enigma de la base nazi y la misteriosa civilización de la Antártida

    El enigma de la base nazi y la misteriosa civilización de la Antártida

    El diabólico monje Rasputín y su enorme y mítico pene

    El diabólico monje Rasputín y su enorme y mítico pene

    Cocodrilo

    Este cocodrilo se come al perro que lo atormentó durante años

    Vídeo viral: Este tiburón ballena se acerca al bote de unos pescadores y estos deciden arriesgar su vida tras entender qué era lo que quería

    Vídeo viral: Este tiburón ballena se acerca al bote de unos pescadores y estos deciden arriesgar su vida tras entender qué era lo que quería

    Test de Inteligencia: Haz esta prueba de agilidad mental y mide tu cerebro

    Test de Inteligencia: Haz esta prueba de agilidad mental y mide tu cerebro

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    La familia de hipopótamos salva la vida a un pobre ñu atrapado por los cocodrilos

    La familia de hipopótamos salva la vida a un pobre ñu atrapado por los cocodrilos

    Los 10 alimentos que prolongarán tu vida si los comes a menudo

    Los 10 alimentos que prolongarán tu vida si los comes a menudo

    El perro se pone chulo con el joven tigre, porque lo ve encadenado, y acaba de merienda

    El perro se pone chulo con el joven tigre, porque lo ve encadenado, y acaba de merienda

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    El sencillo acertijo de Einstein que solo el 2% de la gente puede resolver

    El sencillo acertijo de Einstein que solo el 2% de la gente puede resolver

    La espantosa verdad tras la escena del tierno oso polar que acaricia a un perro

    La espantosa verdad tras la escena del tierno oso polar que acaricia a un perro

    Los inconfesables secretos detrás del video de la autopsia de un extraterrestre en 1947

    Los inconfesables secretos detrás del video de la autopsia de un extraterrestre en 1947

    La hiena ataca a una familia de facóceros para comerse a la cría y la mamá jabalí le hace arrepentirse

    La hiena ataca a una familia de facóceros para comerse a la cría y la mamá jabalí le hace arrepentirse

    ¿El fin del mundo? Las variaciones en la rotación de la Tierra podrán tener graves consecuencias para la humanidad

    ¿El fin del mundo? Las variaciones en la rotación de la Tierra podrán tener graves consecuencias para la humanidad

    El diabólico monje Rasputín y su enorme y mítico pene

    El diabólico monje Rasputín y su enorme y mítico pene

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    La mejor pelea de animales que jamás has visto

    La mejor pelea de animales que jamás has visto

    Así salva el búfalo al lagarto de las fauces de los leones que se lo estaban merendando

    Así salva el búfalo al lagarto de las fauces de los leones que se lo estaban merendando

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    ¿Podrás averiguar qué hace la quinta hermana?

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Un reportero alemán se descojona de los nacionalistas catalanes y sus fobias

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Así se hace un masaje tántrico para hombres

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Sexo salvaje: Así se lo montan los gorilas

    Carrera mortal sobre la nieve, entre el lince y la liebre

    Carrera mortal sobre la nieve, entre el lince y la liebre

    Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler.

    Mario Vargas Llosa se despacha con Isabel Preysler y Tamara Falcó: «Para ellas lo sagrado son las perfumerías»

    Sonsoles Ónega y Ortega Cano

    Sonsoles Ónega da un golpe en la mesa ante la agresiva llamada de Ortega Cano en directo

    'Cazan' a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    ‘Cazan’ a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Filtran documentos del 11-M en Madrid que implica al PSOE, culpa a Zapatero y salpica a Sánchez

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com