Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Pinter en tierra de nadie

    'No man’s land' no es la mejor de sus obras y el montaje no nos parece el mejor posible

    José Catalán Deus 
    17 Ene 2014 - 17:01 CET
    Pinter en tierra de nadie
    Archivado en: Cine y Teatro | Eduardo Mendoza | Guía Cultural

    Harold Pinter es uno de los autores teatrales actualmente más representado en el mundo. Con 29 piezas largas y 15 cortas, tiene mucho para elegir y esta ‘Tierra de nadie’ (No man’s land) no es la mejor elección.

    Demasiado local, demasiado coyuntural, bastante desmadejada y poco sugerente cuatro décadas después de escrita. Xavier Albertí la ha querido para presentarse al frente del ‘Teatre Nacional de Catalunya’, en una opción muy conservadora, muy convencional y muy tediosa que ahora viene al Teatro Español interpretada en castellano.

    Decepciona el texto, decepciona el montaje y decepciona la interpretación si exceptuamos a Lluís Homar.

    Sin duda que sonará a herejía, pero la pieza nos parece mal ensamblada, con una primera parte entre dos desconocidos que se tantean y una segunda parte en la que resulta que se conocen y mucho, que han sido compañeros de profesión, vecinos y hasta protagonistas de un triángulo amatorio. Los interminables monólogos se suceden sin continuidad ni sentido.

    El encuentro casual de los dos ancianos en un pub y la invitación de uno al otro para seguir bebiendo en su casa, languidece interminablemente hasta que el anfitrión se retira a dormir y aparecen dos fulanos que abordan al huésped con hostilidad contenida y le dejan encerrado toda la noche en el salón. Por la mañana le traen un desayuno opíparo y se reanuda la sesión, ahora ya convertidos los extraños en antiguos conocidos.

    Constaremos que los fulanos son empleados domésticos del dueño de la casa, mientras su jefe y el huésped prosiguen el trasiego sistemático del enorme mueble bar que domina la escena; beben y beben, hablan y hablan, hasta que el segundo solicite encarecida y prolijamente al primero pasar a su servicio como secretario, y este le rechace con desprecio olímpico. A estas alturas, la duración oficial de la pieza se ha ampliado hasta 120 interminables minutos agotando la paciencia del más pintado. La obra termina con alguna frase pretenciosa, de las muchas que contiene, sin que podamos recordarla.

    La escenografía agrada en un primer impacto, un elegante espacio de ocio que parece más un bar de copas que un salón particular. Un enorme mueble bar es el centro de la acción y todo lo que ocurre en el escenario gira en torno a dar cuenta rápida del vodka primero, del whisky después, y del cava, finalmente en ración doble con muchas exhibición de descorches en honor promocional de la producción propia. El vestuario es corriente, salvo el oportuno detalle de las sandalias; la iluminación, llevadera. El ritmo, lento y la duración -insistimos- mayor de lo anunciado y definitivamente excesiva. La vecina de localidad empezó a dar cabezadas mayestáticas a los tres cuartos de hora y las interrumpió poco antes del final (eso sí, para aplaudir con buen ánimo). No apreciamos que la dirección colaborara a vencer las barreras objetivas de un texto con mucho hermetismo, dobles intenciones, y probablemente muchos guiños al lugar y la época en que fue estrenado. Y tampoco que consiguiera que los intérpretes nos transmitieran credibilidad a sus personajes. Contradictorios hasta resultar incomprensibles. En ese sentido, el celebrado Josep Maria Pou nos decepcionó, y Ramon Pujol y David Selvas nos parecieron poco más que histriónicos. Lluís Homar aguanta firme un tipo que primero es más listo que nadie, luego se queda pasmado y finalmente se convierte en pordiosero sin necesidad.

    En definitiva, una obra muy fallida en primer lugar debido al texto en sí. Y en segundo lugar, al montaje, que no aporta el imprescindible valor añadido que lo justifique. Un espectáculo más propio de ‘La Latina’ que del ‘Matadero’, muy burguesote, de cita de matrimonios con cena posterior.

    Obligados por la circunstancia, hemos pasado revista a los últimos ‘pínteres’ que hemos visto, cinco en las últimas cuatro temporadas. En enero de 2012 también en estas Naves del Español, una pieza de intriga en un ambiente opresivo entre dos personajes anómalos, ‘El montaplatos’, con dirección, Andrés Lima e interpretada por Alberto San Juan y Guillermo Toledo (ver nuestra reseña de entonces). Una obra primeriza, influida por el cine negro y por Samuel Beckett, una obra sin dificultades, bien resuelta, entretenida y con cierto aire intelectual.

    Unos meses después llegó ‘Viejos Tiempos’ (ver nuestra reseña de entonces), en mayo de 2012 en la Sala Pequeña del Teatro Español de Madrid, un drama psicológico que no consiguió interesarnos, repleto de guiños muy británicos, y muy de otra época.

    Anteriormente, en enero de 209, en la sala pequeña del Español y en coproducción ccon el Centre d’Arts Escèniques de Reus (CAER), estuvo ‘Regreso al Hogar’, ‘The Homecoming’ (ver nuestra reseña de entonces), escrita por Pinter con 34 años, con dirección de Ferran Madico y traducción de Eduardo Mendoza, otra obra que resulta un tanto convencional pasado tanto tiempo, con final brutal, gratuito y hasta sádico. Pero una gran pieza esta vez, perfectamente ejecutada e interpretada.

    ‘Celebración’ llegó en 2010 al CDN (ver nuestra reseña de entonces), con dirección de Carlos Fernández de Castro, una de las últimas obras escritas por el británico, un morboso, inquietante muestrario de perversión cotidiana. Pinter estaba al final de su vida profesional y aplicó su experiencia a un texto sobrio, a unos diálogos certeros.

    Y finalmente, en 2011, de nuevo en la sala Pequeña del Teatro Español, ‘Betrayal’ (Traición) (ver nuestra reseña de entonces), con traducción, versión y dirección de María Fernández Ache, una obra de una inteligencia que iba más allá del soberbio texto, con un montaje que captaba la dimensión emocional, sin duda mucho más importante. Ambientada en 1968 en Londres pero trasladada a Madrid entre 1984 y 1993. El Pinter del justo medio, entre ‘Regreso al hogar’ y ‘Celebración’, menos brutal que la primera, y menos amarga que la segunda. Pinter se mostraba en ella maduro, equidistante. Construía un tratado palpitante sobre la mejor manera de minimizar los daños colaterales cuando surge el peor de los ataques en la guerra permanente que es la vida en pareja.

    Diríamos, en resumen, que tenía motivos fundados el hecho de que ‘Tierra de nadie’ no hubiera sido estrenada hasta ahora en España, y que nos parece inferior a las otras cinco citadas del mismo autor.

    En cuanto a Xavier Albertí añadamos que nos gustó en su época zarzuelera, aquellas divertidas adaptaciones de El trío de la africana (ver reseña) y La corte del faraón (ver reseña) que llegaron a Madrid en 2009. Celebramos en su momento aquella vía de renovación del género y los aciertos, más en el primero que en el segundo título. Celebramos también la producción de Luces de Bohemia de Ramón María del Valle‐Inclán que con dirección de Lluís Homar y dramaturgia y composición musical suya ofreciera el CDN en 2012 (ver reseña). En 2011 se ocupó de la dirección artística de ‘Yo, Dalí’ (ver reseña), el estreno absoluto en el Teatro de la Zarzuela de la ópera de Xavier Benguerel para 11 voces, orquesta y coro con libreto de Jaime Salom, en un tono convencional y aceptable.

    Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
    Interés, 5
    Texto, 6
    Dirección, 6
    Escenografía, 5
    Interpretación, 6
    Producción, 5
    Documentación para los medios, 6
    Programa de mano, 5

    Naves del Matadero
    TIERRA DE NADIE
    De Harold Pinter
    Dirección: Xavier Albertí
    Del 15 de enero al 2 de febrero 

    Intérpretes: Lluís Homar, Josep Maria Pou, Ramon Pujol y David Selvas 
    Traducción    Joan Sellent 
    Escenografía   Lluc Castells
    Vestuario    María Araujo
    Iluminación    Xavier Albertí y David Bofarull
    Ayudante de dirección  Albert Arribas 

    Duración 1 h 40 min
    De martes a sábados a las 20 horas Domingos a las 19 horas
    Martes, miércoles y jueves 16.50 € Viernes, sábado y domingo 22 € 
    Paseo de la Chopera 14.

    'Tierra de nadie', de Pinter
    'Tierra de nadie', de Pinter
    'Tierra de nadie', de Pinter
    'Tierra de nadie', de Pinter

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    AURICULARES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Auriculares E-Readers Prismáticos y telescopios Televisores
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Gloria Trevi actuará este verano en España

    Gloria Trevi actuará este verano en España

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    Hollywood: las muertes más misteriosas de la Meca del Cine

    El Zodíaco de los apóstoles

    Snowdaze comienza la cuenta atrás para su puesta en marcha en Candanchú

    Snowdaze comienza la cuenta atrás para su puesta en marcha en Candanchú

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las diez muertes más misteriosas de Hollywood

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    La Pirámide de Keops tiene la estructura torcida y un pasadizo secreto

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Las religiones y sus libros sagrados (I): el cristianismo

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura 'Salvator Mundi'

    Leonardo da Vinci escondió un secreto en la esfera de su pintura ‘Salvator Mundi’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Muerte de Raquel Welch: la hija del ingeniero boliviano que se convirtió en sex symbol de Hollywood

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Cautivos del mal #34

    Cautivos del mal #34: Ginés García Millán y Daniel Albaladejo, la verdadera amistad

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #35: Ilia Galán y Raúl Cano y Juanfran Dorado, castillos europeos y humor carcelario contra la barbarie

    Cautivos del mal #33

    Cautivos del mal #33: Ángel Expósito y José Manuel González Huesa, el debate sobre feminismo y el compromiso con el buen periodismo

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Cuáles son los cinco enigmas más grandes de la Humanidad

    Enigma: las misteriosas e inagotables 'pilas de Bagdad'

    Enigma: las misteriosas e inagotables ‘pilas de Bagdad’

    Cautivos del mal #32

    Cautivos del mal #32: Rubén Arranz y Alicia Montesquiu, el Poder contra el periodismo y el secreto de Manolete

    Cautivos del mal #37

    Cautivos del mal #37: Beatriz Rico y Manuela Paso, actrices seducidas por la novela y la poesía

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Joaquín Sabina y Pablo Iglesias.

    Joaquín Sabina fulmina con una sola frase a Pablo Iglesias y sus acólitos

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com