Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Un Otelo impecable

    Eduardo Vasco y Noviembre Teatro profundizan en la noble senda de los clásicos

    José Catalán Deus 
    15 Ago 2014 - 22:17 CET
    Un Otelo impecable
    Otelo en el Bellas Artes
    Archivado en: Cine y Teatro | Guía Cultural

    Está obra es un clásico universal, continuamente representado, porque es sin duda una de las mejores que escribiera William Shakespeare, un drama en el que argumento, estructura, personajes y texto rayan la perfección teatral. Esta versión es muy buena y su principal mérito es hacer la pieza accesible al espectador menos bregado. Pocas veces se ha escuchado un Otelo tan inteligible, se ha visto un Otelo tan claro. Estrenar en verano puede parecer locura pero es acierto. Llega en plena sequía teatral y eso colabora a que sepa más sabrosa.

    Escrita hacia 1603, antes que Hamlet y después que Macbeth, la pieza es protagonizada por Otelo, general moro al servicio de Venecia, que acaba de conseguir el amor y la mano de Desdémona, una noble veneciana; pero Yago, despechado porque Otelo ha nombrado como lugarteniente a otro, el buen Casio, y no a él, trama venganza financiada por un pretendiente despechado de Desdémona, el pusilánime Rodrigo. Ante un ataque de los turcos, Otelo es enviado a Chipre y hasta allí le acompañan el resto de los personajes. Yago trama la intriga más insidiosa para que Otelo crea que su mujer le traiciona con Casio. Y este, tan buen guerrero como torpe cortesano, cae en la trampa y termina convertido en un loco asesino.

    La versión de Yolanda Pallín consigue un texto actual sin traicionar el original escrito hace cuatro siglos. Los retoques que introduce tienen la virtud de encajar sin fisuras y de colaborar a la comprensión. Por ejemplo, cuando la trama se traslada de Venecia a Chipre, el primer actor que interviene inicia su parlamento diciendo ‘Estamos en Chipre’, necesario al no haber cambiado la escenografía.

    La dirección de Eduardo Vasco patentiza el gran conocimiento práctico adquirido durante su larga etapa al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde algunos todavía le echamos de menos. Aplica el arte de representar obras antiguas sin aburrir con historicismo o destruir con modernidades; consigue una justa expresión del colectivo actoral, que sobre todo brilla en una perfecta dicción, con tono adecuado y dejes contenidos. Se les entiende a todos y a cada uno perfectamente en largas y complicadas intervenciones, encadenando frases literarias sin fallo alguno. Alcanzando tan alto nivel de interpretación en palabras y gestos, se echa en falta una mejor coreografía, mayor fantasía de movimientos en escena, variedad de situaciones que amenicen un drama donde apenas pasa nada hasta el desenlace. No pocos de los largos diálogos se desarrollan en remedos de peleas y forcejeos que resultan un tanto artificiosos.

    Indudablemente la adaptación ganaría con una puesta en escena más ambiciosa, en la que se hubieran movilizado más recursos y desplegado más tramoya. La escenografía de Carolina González es elegante y funcional en su parca propuesta: un cortinón carmesí y un tríptico abstracto se suceden en ocupar el centro del escenario como todo decorado; dos largos bancos a los lados entran y salen de escena como todo complemento. Es un mínimo -pero notable y de muy buen gusto- envoltorio para el sobresaliente vestuario, lo mejor de la propuesta escénica. Falla la iluminación en cumplir con el protagonismo que inevitablemente debe adoptar en el planteamiento del director. Y acierta completamente la música en directo, una banda sonora abundante y acertada, una adaptación de diferentes trabajos de dos grandes compositores post-románticos: Robert Schumann y Alexander Scriabin. Piano y pianista confirman que el recurso musical resulta casi imprescindible a la hora de montar clásicos.

    Los actores en Shakespeare en general y en Otelo en particular lo son casi todo a la hora de la representación, dada el nivel de calidad de texto y trama. Y en este montaje repetimos que están a la altura de su responsabilidad. Además de la buena dirección que les orienta, todos ponen bastante de su parte. Sin duda el Yago de Arturo Querejeta es lo más destacable, por encima del Otelo de Daniel Albaladejo; y eso proviene de la misma pieza, que podría titularse Yago con casi más motivo que Otelo, puesto que habiendo sido siempre entendida como el gran alegato sobre los celos, podría también entenderse como una enorme reflexión sobre la insidia. El fiero moro mauritano es un cervatillo indefenso para su intrigante, maniobrero y urdidor subordinado. Yago es ese resentido envidioso agazapado enemigo tan común entre los humanos desde siempre, ese resentido vengativo que es común encontrarse en la oficina o en el vecindario, que te la tiene jurada por ser más listo, más guapo o más inteligente. Querejeta se come a Albaladejo, como debe ser en este drama.

    El Casio de Fernando Sendino y el Rodrigo de Héctor Carballo resultan flojos y desdibujados. Quizás no puede ser de otra manera. Bien las féminas, no sólo la Desdémona de Cristina Adua, una dulce comparsa hasta la hora de la muerte, sino también, y casi más, su doncella Emilia, a la que Cristina Rodes da gran empaque, aunque no acierte a transmitirnos por qué secretos motivos accede a ser cómplice fatal de Yago. Francisco Rojas y José Ramón Iglesias realzan sus personajes secundarios por partida doble, aunque el Dux y Ludovico parezcan gemelos y aunque resulte bastante mejor Montano que Brabancio.

    Casi dos horas y sin desmayo. Una pieza redonda que sólo flaquea en la escena final. Shakespeare terminó como pudo, haciendo decir a Otelo eso de ‘siempre he querido ser justo, dando la muerte a quien lo merecía’ y a Vasco se le ha ocurrido completarlo con una pistola apuntando a su cabeza, en una escena suspendida que es la misma con la que se inicia la obra. Lo uno y lo otro nos deja insatisfechos, deseosos de castigo -sino divino al menos teatral- para todos los Yagos.

    La compañía Noviembre Teatro la estrenó el mes pasado en el festival Clásicos de Alcalá y ganaron con ello el galardón ‘a la labor de una institución, entidad o persona cuyo trabajo haya sobresalido en la recuperación del teatro clásico, la creación de nuevos públicos, o en la puesta en valor de la literatura áurea’. Por una vez y sin que sirva de precedente, nos parece un premio justo.

    Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
    Interés, 8
    Versión, 8
    Dirección, 8
    Interpretación, 8
    Puesta en escena, 7
    Producción, 7

    TEATRO BELLAS ARTES
    Otelo, de William Shakespeare
    del 30 de julio al 14 de septiembre de 2014
    DIRECCIÓN: Eduardo Vasco
    VERSIÓN: Yolanda Pallín

    REPARTO:
    Daniel Albaladejo (Otelo)
    Arturo Querejeta (Yago)
    Fernando Sendino (Casio)
    Héctor Carballo (Rodrigo)
    Cristina Adua (Desdémona)
    Isabel Rodes (Emilia)
    Francisco Rojas (Ludovico)
    José Ramón Iglesias (Brabancio / Montano)
    Ángel Galán (Pianista / Criado)

    MÚSICA: Ángel Galán / Eduardo Vasco
    ILUMINACIÓN: Miguel Ángel Camacho
    ESCENOGRAFÍA: Carolina González
    VESTUARIO: Lorenzo Caprile
    PRODUCCIÓN: Miguel Ángel Alcántara

    COPRODUCCIÓN: Noviembre Compañía de Teatro y Teatro Calderón de Valladolid
    Duración: 1 hora y 50 minutos.

    Otelo en el Bellas Artes

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PORTÁTILES

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    José María Figaredo.

    Si tiene un minuto no debería perderse a un diputado de VOX destrozando al Gobierno a la cara por ser unos hipócritas

    Pablo Rigo y la detención del ladrón, gemelo del que abatió el hombre de un disparo

    España: Condenan a 4 años de carcel al hombre de 83 años que mató a uno de los 4 ladrones que asaltaban su casa

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    Esperanza Aguirre

    Esperanza Aguirre se ríe en TVE del “chiste” de Guerra sobre Yolanda Díaz y desvela qué se oculta tras las acusaciones de machismo

    José Luis Martínez-Almeida y Marc Sala

    El duro mensaje de Martínez-Almeida contra Sánchez que deja a Marc Sala (TVE) con cara de póker en directo

    Daniel Lacalle y el aceite.

    Daniel Lacalle estalla por el precio del aceite y avisa a los culpables

    Alfonso Rojo: “Esto huele que apesta y tendremos Sánchez hasta en la sopa, pero no se me desinflen”

    Alfonso Rojo: “Esto huele que apesta y tendremos Sánchez hasta en la sopa, pero no se me desinflen”

    Irene Montero paga los 18.000 € de condena por difamar a Marcos, pero no borra el tuit

    Irene Montero paga los 18.000 € de condena por difamar a Marcos, pero no borra el tuit

    El terrorista etarra Josu Ternera

    Sánchez arrastra los pies para que Josu Ternera no sea juzgado en España por si el asesino ‘canta’

    Javier Guardiola (PSOE)

    Denuncia por violación a un diputado del PSOE de Madrid; escándalo a punto de estallar

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    Nicolás Redondo y Vicente Vallés.

    Vicente Vallés y Nicolás Redondo incendian Ferraz con una pregunta fetén sobre el PSOE

    Cayetana Álvarez de Toledo y Gabriel Rufián

    Álvarez de Toledo se pitorrea de Gabriel Rufián por el nefasto catalán que chapurreó en el Congreso

    José Yélamo y Esperanza Aguirre.

    Esperanza Aguirre borra de un plumazo la impertinencia de José Yélamo (laSexta) sobre el gran acto del 24-S

    Juanma Castaño.

    Bestial lección de Juanma Castaño (COPE) a las caprichosas jugadoras de la Selección y a los que le acusan de machismo

    Joan Baldoví

    El ataque machista de un malencarado Joan Baldoví a la portavoz de VOX: “¿Tú de qué te ríes?”

    José Luis Martínez-Almeida y Marc Sala

    El duro mensaje de Martínez-Almeida contra Sánchez que deja a Marc Sala (TVE) con cara de póker en directo

    Esperanza Aguirre

    Esperanza Aguirre revienta la escaleta a Risto Mejide para sacudir a Sánchez en directo

    Carlos Díaz-Pache y Juan Lobato

    El reto del portavoz de Ayuso que deja a Juan Lobato ‘temblando de miedo’ en su escaño: “¡Sea valiente!”

    Susanna Griso y Alfonso Guerra.

    Grandioso sopapo de Alfonso Guerra que despeina a ‘Yolanda Díaz’ por decirle una verdad que requema al feminismo

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Margarita de la Pisa y Yolanda Díaz.

    La gloriosa intervención de una eurodiputada de VOX provoca que Yolanda Díaz se quede callada como una puerta

    Susanna Griso y Esperanza Aguirre

    Susanna Griso intenta agitar el fantasma de la ‘foto de Colón’ y Esperanza Aguirre le mete un repaso monumental

    Habitación Hotel

    Entrevista a Jamal Satli Iglesias, el actual presidente de BlueBay Hotels, para conocer sus logros más destacados

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Valdano deja rota en la silla a una Àngels Barceló lanzada contra Carvajal y los jugadores de la Selección

    Pedro Sánchez y Raúl del Pozo.

    Raúl del Pozo alucina con los conchabeos políticos de Pedro Sánchez y lanza un estremecedor vaticinio

    Pablo Motos y Juan del Val.

    Pablo Motos y Juan del Val incendian ‘El Hormiguero’ desvelando qué hay detrás del chantaje de Puigdemont a Sánchez

    Josué Cárdenas contra Óscar Puente.

    El socialista Óscar Puente insulta gravemente a Josué Cárdenas y la respuesta es descomunal

    Mónica Sanz y Joaquín Leguina.

    Leguina monta un pollo descomunal por la manipulación de la presentadora de Cuatro: «¡Los separatistas nos odian!»

    José Luis Ábalos y Celia Villalobos

    Un “tramposo” Ábalos se pone nervioso en laSexta y Villalobos se lo merienda: “¿Por qué no te relajas un poquito?”

    Hugo Arévalo

    Hugo Arévalo, el camino del éxito con ThePower Business School

    qdqmedia

    ¿Qué opinan los clientes sobre QDQ?

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    La colosal respuesta de Ángel Gaitán a Antonio Maestre: “Eres un…”

    José María Figaredo y Adriana Lastra

    Figaredo (VOX) destroza a Adriana Lastra con un zasca doloroso y la socialista le amenaza con los tribunales

    Zigor Maritxalar

    Zigor Maritxalar explica la importancia de la formación continua en el entorno laboral actual

    Frank Cuesta y Jenni Hermoso.

    ¿Tiene tres minutos? No se pierda el demoledor alegato de Frank Cuesta contra Jenni Hermoso y la mafia feminista

    Antonio Naranjo y Tania Sánchez.

    Arde laSexta con la salvajada de Tania Sánchez sobre VOX y la impecable bronca de Antonio Naranjo

    Carlos Alsina.

    Carlos Alsina apunta cuál es el milagro que puede salvar a Feijóó y a España de una reedición del ‘Gobierno Frankenstein’

    José Manuel García-Margallo

    García-Margallo desvela en directo uno de los rumores más sonados en Bruselas sobre el futuro de Sánchez

    María Guardiola y Federico Jiménez Losantos

    Jiménez Losantos (EsRadio) y Guardiola (PP), a navajazos: “Tiraos por el viaducto…”

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) ‎91 173 11 26
    [email protected]