Jamás volveremos a aquella orgía de crédito barato y de dinero fácil de los años 2004, 2005 y 2006
En ‘Diario del Crash’ (Libros del Lince) Santiago Niño-Becerra completa el ciclo de superventas que inició con ‘El crash del 2010’ y continuó con ‘Más allá del crash’. Su nueva obra sigue día a día la evolución del terrible periodo de historia que nos ha tocado vivir. Demostrada con creces la fiabilidad de sus análisis económicos, en este libro se centra sobre todo el España y analiza por qué dejó de «ir bien»; por qué tiene tantísimo paro; por qué es el país más duramente golpeado por la crisis; por qué fracasan las políticas de recortes, las reformas laborales, las políticas de estímulo y las de recortes.
Y responde a las preguntas que todos nos hacemos: ¿Cuándo va a terminar la crisis? ¿Cómo será el mundo cuando termine esta época trágica? ¿Qué quedará de la sanidad pública y de la seguridad social?
TITULARES DE LA ENTREVISTA CON SANTIAGO NIÑO
«Si por salir de la crisis entendemos volver al 2006, tengo que responder que nunca saldremos. Nunca jamás volveremos a aquella orgía de crédito barato y de dinero fácil de los años 2004, 2005 y 2006, porque aquella vía está agotada.»
«Salir de la crisis será ir a una situación de estabilidad, en la que el nivel de vida medio irá a menos.»
«Yo estoy convencido de que el Servicio de Estudios del Banco de España lo vio [la llegada de la crisis]. La pregunta es por qué no se dijo, y es porque era un crecimiento basado en una deuda que se iba acumulando.»
«¿España va a poder crecer al 2%? Mi opinión es que no. España para crecer necesita ocupar a mucha gente, y porque ocupa a mucha gente, crece. Y eso sólo lo podía sostener el ladrillo.»
«Suiza e Inglaterra tienen una letra asignada en el Euro. Suiza, un día u otro va a entrar en el Euro.»
«Si España no hubiese entrado en el Euro, hubiese significado que no habríamos tenido el crecimiento que hemos tenido. El Euro nos ha servido como paraguas. La salida ahora es impensable.»
«Sigo pensando que no hay culpables en la crisis. No somos ángeles, somos humanos.»
«La crisis no se negó, simplemente se ignoró para seguir creciendo.»
«Hay dos Españas, dos galaxias distintas, y no se puede arreglar. Es imposible que Cádiz se convierta en Guipúzcoa. Y algunas zonas de España van a empeorar.»
«Ningún banco puede quebrar, y yo creo que ningún banco va a quebrar, porque nuestro sistema se basa en una estabilidad del sector bancario.»
«El desempleo no baja, la tasa de pobreza está aumentando, el salario medio está cayendo, las empresas están cerrando a mansalva, ¿España se está recuperando?»
«Ahora se está ganando tiempo para llegar al primer trimestre de 2014.»
«Para descargar de responsabilidades al Gobierno español, pienso que el Gobierno no puede hacer otra cosa. España es un país intervenido. Si en la Moncloa estuviera Rubalcaba sería exactamente igual.»
EL AUTOR
Tras haberse doctorado en Ciencias Económicas, hasta 1992 ocupó diversos cargos en la empresa privada, fundamentalmente en el subsector siderúrgico. Desde entonces se dedica a la enseñanza y el análisis económico. En una fecha tan temprana como marzo de 2006 anunció que se avecinaba una crisis económica de enormes proporciones; el tiempo le ha dado la razón. En primavera de 2009 publicó la obra que supuso su consagración inmediata: ‘El Crash del 2010’. Un libro que se convirtió inmediatamente en un bestseller y que ha sido traducido al portugués y holandés, y editado en España y América Latina. Actualizó sus análisis en 2011 con ‘Más allá del Crash’, y en septiembre de 2013 ha publicado ‘Diario del Crash’, una antología muy completa de sus colaboraciones diarias en www.lacartadelabolsa.com.
Desde la aparición de su primer libro ha sido uno de los economistas españoles más buscados por la prensa española e internacional. Es colaborador fijo de diversos medios escritos y audiovisuales, actualmente en ‘La Ventana’ (Cadena SER), ‘8 al día’ (8TV), ‘Versiò RAC 1’ (Rac 1). Frecuentemente solicitan sus opiniones medios de todo el mundo. Ha sido entrevistado por Time, Le Figaro, la BBC,y los canales de televisión Euronews y Russia Today, entre otros muchos. Viaja con frecuencia por toda España pronunciando conferencias sobre la situación económica ante empresarios, directivos financieros y sindicalistas.