En este 6 de enero de 2025, mientras los niños españoles despiertan ilusionados para descubrir los regalos que les han dejado los Reyes Magos, es momento de reflexionar sobre cómo esta festividad milenaria ha evolucionado en los últimos años.
Lo que una vez fue una sobria celebración religiosa se ha convertido, en muchos lugares, en un espectáculo que rivaliza con los carnavales más extravagantes del mundo.
La historia de los Reyes Magos, esos tres sabios de Oriente que siguieron una estrella hasta Belén para adorar al niño Jesús, ha sido durante siglos el corazón de la Epifanía.
Sin embargo, en la España de 2025, parece que Melchor, Gaspar y Baltasar han cambiado sus camellos por carrozas dignas del Sambódromo de Río.
En ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, las cabalgatas se han convertido en desfiles que poco tienen que envidiar a los más famosos carnavales del mundo.
Luces LED, música electrónica y disfraces que parecen salidos de una película de ciencia ficción han reemplazado a los tradicionales pajes y camellos.
Algunos ayuntamientos, en su afán por modernizar y atraer a un público más joven, han tomado decisiones que han generado debate.
En Valencia, por ejemplo, no hace tanto que el PSOE y Compromis introdujeron la figura de la «Reina Maga», una decisión tan apatosa como irreverente.
En Cádiz, la cabalgata de 2025 ha optado por una temática de «cine infantil», con carrozas que representan escenas de películas como Lilo y Stitch o Madagascar.
Esta decisión ha dividido a la opinión pública: mientras algunos celebran la innovación, otros lamentan la pérdida de la esencia religiosa de la festividad.
Los 10 datos clave de los Reyes Magos
- Origen incierto: Contrario a la creencia popular, no hay evidencia bíblica de que fueran tres o reyes. La Biblia no los describe como reyes, sino como magos o sabios venidos de Oriente.
- Nombres no bíblicos: Melchor, Gaspar y Baltasar no aparecen en las escrituras; sus nombres se popularizaron siglos después.
- Diversidad representada: Se cree que representan a Europa, Asia y África, aunque esto es una interpretación posterior.
- Regalos simbólicos: Oro (realeza), incienso (divinidad) y mirra (humanidad) son los regalos tradicionales.
- Fecha flexible: Aunque se celebra el 6 de enero, la fecha varía en algunas tradiciones ortodoxas.
- Tradición española: En España, la entrega de regalos el 6 de enero es una tradición arraigada desde el siglo XIX.
- Número incierto: Aunque tradicionalmente se habla de tres Reyes Magos, algunas culturas hablan de hasta 12 magos.
- Edades simbólicas: Representarían diferentes etapas de la vida: Melchor, vejez; Baltasar, madurez; Gaspar, juventud.
- Biblia: Solo el Evangelio de San Mateo menciona a los Reyes Magos en la Biblia, y lo hace de manera muy escueta.
- Ubicación geográfica misteriosa: El papa Benedicto XVI sugirió que podrían proceder de Tartessos, una zona entre las provincias andaluzas de Huelva, Cádiz y Sevilla.
Mientras en España la celebración se ha vuelto cada vez más elaborada, en otros países la tradición se mantiene más cercana a sus raíces.
En Italia, la figura de la Befana, una anciana que reparte regalos, sigue siendo la protagonista. En Alemania, grupos de niños disfrazados de los Reyes Magos recorren las casas cantando villancicos.
En Latinoamérica, países como México y Colombia mantienen viva la tradición de la rosca de Reyes, un pan dulce en el que se esconde una figurita del niño Jesús.
Quien la encuentra debe organizar una fiesta el 2 de febrero, día de la Candelaria.
- En Alcoy (Alicante) se celebra la cabalgata más antigua de España, datando de 1866.
- En Polonia, la tradición de los Reyes Magos se reintrodujo en 2008 como día festivo.
- En República Checa, la llegada de los Reyes Magos al centro histórico de Praga se ha convertido en un evento turístico.
- Tizimín, en Yucatán (México), alberga el segundo santuario más importante del mundo dedicado a los Reyes Magos.
- En algunas versiones de la historia, se habla de hasta 12 reyes magos, no solo tres.