Tras la polémica definición de la Fórmula 1, el jueves 16 de diciembre Toto Wolff, jefe y accionista del equipo Mercedes, tiró de referencias futbolísticas como introducción a las comparaciones que hizo el austriaco sobre la injusticia que entiende que sufrieron el domingo 12 de diciembre en la última vuelta cuando su piloto, Lewis Hamilton, perdió el liderazgo a manos de Max Verstappen (Red Bull), quien se consagró campeón mundial.
En una entrevista con el diario alemán Bild, el team-manager aseguró que sufrieron una injusticia comparable con la “Mano de Dios” de Diego Maradona ante Inglaterra en el Mundial de México 1986 y el tercer gol de Inglaterra en la final del Mundial de 1966, cuya pelota no ingresó del todo y fue en un momento clave del alargue jugado en el legendario Estadio de Wembley.
Wolff, de 49 años, analizó lo ocurrido en el final del Gran Premio de Abu Dhabi donde se definió el Campeonato Mundial. Hamilton lideraba la carrera cuando se neutralizó en la vuelta 53ª para retirar el Williams de Nicholas Latifi, que se despistó. Verstappen era segundo en el clasificador, pero en ese momento tuvo cinco rezagados adelante. Antes del relanzamiento en la última vuelta, el Director de Carrera, Michael Masi, le permitió al neerlandés superar a los autos que iban con vueltas menos y como había puesto neumáticos blandos, cuando el auto de seguridad se metió en los boxes, en los metros siguientes superó al inglés.
Mercedes hizo dos denuncias luego de la carrera, una por adelantar a los rezagados y otra porque antes de que se relance la carrera Verstappen llegó a ponerle su Red Bull casi a la par del Mercedes de Hamilton. Los reclamos no prosperaron y cinco horas después, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) informó que fueron denegadas.
El equipo germano primero avisó que iba apelar la medida, pero este jueves cuando se venció el plazo, decidió dar marcha atrás, aunque con una bajada de línea: nadie de Mercedes acudió a la gala de la FIA, el tradicional evento de fin de año donde se entregan los premios a los campeones y la escuadra teutona logró esta temporada su octavo título en fila de Constructores.
Además, Wolff puso en duda la continuidad de Hamilton en 2022. El piloto inglés guarda silencio desde el domingo y hay mucha expectativa por lo que pueda manifestar en sus redes sociales.
En la entrevista que concedió en el diario Bild, de forma tajante a la pregunta sobre si había vivido la mayor injusticia en la historia del deporte Wolff contestó:
«Definitivamente está a la par con la mano de Dios de Diego Maradona o el gol de Wembley de 1966. Una decisión inconsistente del director de carrera -Michael Masi- le quitó el título a Lewis″