Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

El Louvre se presta a manipular la historia de España (y del Sahara) en una exposición

Escandaloso. El museo más importante del mundo, el museo del Louvre, se ha prestado a manipular de modo grosero la historia y la geografía. Algo impropio de una entidad de ese abolengo. Y lo que es más grave, censura las críticas. Esto es lo que parece haber ocurrido con su exposición «El Marruecos medieval (sic). Un imperio desde África a España (sic)».@Desdelatlantico.

No es la primera vez que aparece en este blog el museo del Louvre. Hace poco más de un año tuve que salir al paso de unas declaraciones de su director que traslucían una ignorancia impropia del cargo encomendado. Ahora, nuevamente, tengo que hacerme eco de un grave escándalo. El Museo del Louvre organizó una exposición del 17 de octubre de 2004 al 19 de enero de 2015 cuyo título era « Le Maroc médiéval. Un empire de l’Afrique à l’Espagne ». En la página (que sigue activa) de la exposición los visitantes podían escribir sus comentarios. Y allí el profesor hispano-francés Moisés Ponce de León Iglesias publicó en su momento un comentario muy crítico con la exposición, una verdadera «enmienda a la totalidad». El enlace de dicho comentario era
http://www.louvre.fr/expositions/le-maroc-medieval-un-empire-de-l-afrique-l-espagne#comment-375

Sin embargo, mucho me temo que los comentarios han desaparecido… lo que sirve para hacer desaparecer también ESTE comentario.

Sin embargo, el comentario, muy bien documentado, presentaba un extraordinario interés, por lo que me permito reproducirlo traducido al español (el original estaba escrito en francés) y añadiendo un enlace.

Tuve ocasión de visitar la exposición hace unos días, antes de que finalizara en Paris y se traslade a Rabat donde permanecerá varios meses en el año en curso. A pesar de la calidad de los objetos expuestos he de decir que me decepcionó. Confieso que ya cuando leí el artículo publicado en Le Monde del 16 de octubre de 2014 (p. 20-21) el título de la Exposición fue una motivación añadida para visitarla pues lo encontré chocante: que yo supiera España, y para ser más preciso, Al-Andalus, nunca formó parte de Marruecos, ni del Imperio de Marruecos y aún menos del Reino de Marruecos, entidades políticas, estas dos últimas, de extensión geográfica variable a lo largo de los siglos,hasta el siglo XX incluido, pero que no fueron nunca más allá del Estrecho de Gibraltar. Creo que estamos en el límite de la imprecisión y de la impostura.

Dado mi origen, lo que más me llamó la atención fue el gran número de piezas, quizás hasta un 70%, que provienen de Al Andalus, de territorios que llegarían a ser, más tarde, buena parte de España, Portugal y el sureste de Francia, al final de la Edad Media; hasta ese momento hablar de Marruecos me parece un abuso de lenguaje.

Añadiré que los mapas que sirven de apoyo para identificar los lugares de origen y edad de los objetos presentados, son de gran calidad; no obstante, todos tiene un … ¿error? que me llamó igualmente la atención; en efecto, en los mapas de referencia a menor escala insertos en la ilustración cartográfica principal, que nos permiten por otra parte referir la extensión de los imperios sucesivos a las fronteras actuales (fronteras reconocidas internacionalmente, dicho sea de paso) falta una: la que separa el Reino de Marruecos del Territorio no autónomo (TNA) del Sahara Occidental, territorio cuyo estatuto jurídico (TNA) y sus fronteras, son reconocidos por las Naciones Unidas y sobre el que el Reino de Marruecos no ha tenido nunca soberanía, como enunció la Corte Internacional de Justicia en su dictamen de 1975 (http://blogs.periodistadigital.com/desdeelatlantico.php/2008/10/16/sahara-occidental-aniversario-del-dictam) año de la ocupación parcial del territorio por Marruecos.

Si la exposición está a la altura de la Institución que la organiza, me parece, sin embargo que el título y las ilustraciones obedecen, al menos en parte, a otras motivaciones que las científicas o de vulgarización del contenido: persiguen dar cuerpo, profundidad histórica, al irredentismo marroquí que tantos problemas ha provocado y provoca en la región y del que Francia es hoy su principal valedor.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental Universidad de Santiago de Compostela

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído