Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

¿Ha cambiado Portugal su posición sobre el Sahara Occidental?

El 12 de mayo se ha celebrado en Lisboa la XIV Reunión de Alto Nivel (RAN) entre Portugal y Marruecos. Tras la misma se ha suscitado una polémica acerca de si Portugal ha cambiado o no su posición sobre el Sahara Occidental. Intentaremos arrojar un poco de luz en este extraño, muy extraño, episodio. https://t.me/desdelatlantico - https://twitter.com/DesdelAtlantico

¿Qué causas tiene la agresión de Marruecos a España?

La invasión de Ceuta, alentada por el régimen marroquí es una agresión sin precedentes en nuestra Historia. Ni siquiera la "marcha verde" de 1975 es comparable. Un acto de esta gravedad sería ridículo pensar que se pueda explicar por la hospitalización en España del Presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario Brahim

Nueva decisión del Tribunal de la UE: ni el territorio ni las aguas ni el espacio aéreo del Sahara Occidental pertenecen a Marruecos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha asestado un nuevo golpe a las pretensiones anexionistas marroquíes sobre el territorio del Sahara Occidental ocupado ilegalmente. En la víspera de la reunión de Ginebra auspiciada por las Naciones Unida para reactivar el proceso de paz en el Sahara Occidental, el Tribunal de la UE ha difundido

Marruecos-Irán: repetición de la historia…

Justo después de la derrota marroquí en el Consejo de Seguridad de la ONU, el majzen de Marruecos se sacó de la manga una carta... ya conocida. La ruptura de relaciones con Irán. La carta es vieja. De hecho ya fue usada en 2009 y sobre ello escribí en este blog. Ahora las circunstancias son, no iguales, pero sí parecidas. El problema

En la muerte del gran intelectual y diplomático saharaui Ahmed Bujari

En la noche del día 3 de abril, en el hospital de Cruces de Baracaldo (Vizcaya) rodeado de su mujer, sus hijos y su hermano, falleció de un cáncer Ahmed Bujari (Bujari Uld Ahmed Uld Barical-la). Bujari era una figura carismática del Frente Polisario. Un hombre culto e inteligente, con un gran encanto personal que, tras desempeñar diversas

Caso Jadiyetu: el prestigio del Perú en juego

El día 9 de septiembre de 2017, la ciudadana hispano-saharaui Jadiyetu El Mojtar aterrizó en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima. Cuál fue su sorpresa cuando las autoridades migratorias le impidieron pasar el control fronterizo para entrar en el Perú. Por parlamentarios afectos al lobby pro-marroquí en Perú se acusó a Jadiyetu, nada

Juan Goytisolo Gay: ¿un intelectual comprometido?

Se ha muerto en Marrakech Juan Goytisolo Gay (1931-2017). Algunos medios, principalmente "El País", que publicaban sus artículos, lo describen como "incorrecto" o como "intelectual comprometido". Lamentablemente, creo que estas calificaciones no se corresponden a la realidad de la vida y la obra de Goytisolo @Desdelatlantico. I. ¿QUÉ DEBE

Proceso «Akdeim Izik»: Marruecos sigue violando el IV convenio de Ginebra

Marruecos vuelve, una vez más, a violar el IV Convenio de Ginebra sobre protección de civiles en los conflictos armados. Lo hizo el tribunal militar que en una farsa procesal condenó a un grupo de saharauis detenidos tras la destrucción del campamento de Akdeim Izik el 8 de noviembre de 2010 y lo vuelve a hacer ahora el Tribunal (civil)

Mauritania da una lección sobre cómo tratar el expansionismo marroquí

El día 24 de diciembre, el líder del partido nacionalista marroquí "Istiqlal" hizo unas declaraciones reivindicando como territorio "marroquí" el que abarca "desde Ceuta al río Senegal" incluyendo Canarias y ciudades argelinas como Béchar y Tinduf. Estas declaraciones no son otra cosa sino la reivindicación del "Gran Marruecos". Frente

Histórica victoria judicial para el Sahara Occidental en la Unión Europea

El 21 de diciembre de 2016 marca una fecha histórica para el Sahara Occidental. La sentencia dictada ese día por la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la Opinión Consultiva del Tribunal Internacional de Justicia de 16 de octubre de 1975, son los dos hitos judiciales internacionales más importantes en la historia

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído