Desde el Atlántico

Carlos Ruiz

Caso Jadiyetu: el prestigio del Perú en juego

El día 9 de septiembre de 2017, la ciudadana hispano-saharaui Jadiyetu El Mojtar aterrizó en el aeropuerto Jorge Chávez de Lima. Cuál fue su sorpresa cuando las autoridades migratorias le impidieron pasar el control fronterizo para entrar en el Perú. Por parlamentarios afectos al lobby pro-marroquí en Perú se acusó a Jadiyetu, nada

Atentado en Barcelona: ¿cómo y por qué se ha llegado hasta aquí?

Después de muchos años, España vuelve a sufrir un nuevo atentado terrorista. Esta vez en la ciudad de Barcelona y siguiendo un procedimiento parecido al utilizado en otros atentados (como el de Niza o el de Berlín). Este atentado se produce, casualmente, apenas unos días después de que Al Qaida publicara un número especial de su revista

Juan Goytisolo Gay: ¿un intelectual comprometido?

Se ha muerto en Marrakech Juan Goytisolo Gay (1931-2017). Algunos medios, principalmente "El País", que publicaban sus artículos, lo describen como "incorrecto" o como "intelectual comprometido". Lamentablemente, creo que estas calificaciones no se corresponden a la realidad de la vida y la obra de Goytisolo @Desdelatlantico. I. ¿QUÉ DEBE

El régimen de Marruecos pagó sobornos a la FIFA

Nuevo escándalo de la monarquía alauita. Según la declaración judicial de Chuck Blazer, un ex alto dirigente de la FIFA, la tiranía alauita de Marruecos pagó sobornos para intentar conseguir de 1998 y el de 2010, el Mundial que, finalmente, fue concedido a Sudáfrica y que terminó ganando la selección nacional de España. Conviene

Andalucía: es necesario un gobierno de unidad

Hoy, 14 de mayo, se ha producido el tercer rechazo a la candidatura de Susana Díaz para que el PSOE gobierne en solitario en Andalucía. En el momento en que se cierran las puertas a la propuesta inicial del PSOE quedan dos alternativas: la del "cambio de cromos" o la del gobierno de unidad. Pero "gobierno de unidad" ¿cómo y para qué?@Desdelatlantico.

Crisis entre Francia y Marruecos (IV): los wikileaks del majzen

La crisis entre Francia y el majzen, que estalló abiertamente en febrero de 2014, lejos de amainar, se agrava. La convención judicial franco-marroquí sigue suspendida después de que un juez francés iniciara un procedimiento contra el jefe del espionaje interno marroquí (Abdel-latif Hammushi) por varias demandas acusándole de torturas

Marruecos advierte a España de un nuevo 11-M

Un diario digital del núcleo del majzen marroquí, "Le360" ha publicado el día 30 de septiembre un sorprendente y extraordinariamente amenazador artículo contra España. El desencadenante, o la excusa, es un artículo publicado tres días antes en "El Mundo". El mensaje del diario digital marroquí no puede ser más claro: si España no

El Gobierno separatista catalán impulsa las relaciones con Marruecos

El Gobierno separatista catalán impulsa las relaciones con Marruecos. La noticia, revelada por Europa Press el 15 de septiembre, no debería sorprender a nadie. Y menos que nadie a mí que ya denuncié esa complicidad en este blog. Pero sí conviene recordarla. Entre otras cosas para aclarar algunas cosas que, para una persona con un MÍNIMO

La marroquinización de la política española

Luis del Pino ha publicado un interesante artículo titulado "El majzen" donde trata de la marroquinización que está sufriendo la política española. Al hilo de sus reflexiones quisiera exponer algunas ideas suplementarias sobre este proceso. Y es que la relación entre la elite española y la marroquí, calificada con mucha precisión

El ahijado cristiano de Mohamed VI, nombrado «príncipe» de Bulgaria

El ahijado de Mohamed VI, el pequeño Simeón Hassan Muñoz y Sajonia-Coburgo-Gotha, ha sido nombrado "príncipe" por su abuelo. Esta distinción es una ocasión propicia para recordar que no se han contestado importantes preguntas relativas al bautizo del pequeño Simeón Hassán que, hace 2 años, fueron planteadas en este blog.@Desdelatlantico

Mohamed VI hace fracasar al ministro-candidato Arias Cañete

El PP cuando estuvo en la oposición fustigó al PSOE por mantener como ministro a alguien que fuera, al mismo tiempo, candidato para otro cargo. Sin embargo, y aunque ese reproche es sumamente reciente, ahora el PP ha hecho eso mismo que condenaba y mantuvo durante un tiempo a Miguel Arias Cañete como ministro al mismo tiempo que era anunciado

Arias Cañete: candidato ¿de lujo? al Parlamento Europeo

Finalmente, Miguel Arias Cañete ha sido designado por Mariano Rajoy Brey como cabeza de la lista del PP a las elecciones al Parlamento Europeo. Algunos han alabado su designación por ser "políglota, locuaz, campechano y extrovertido". Ahora bien, ¿le avala su trayectoria, sobre todo la más cercana al momento de las elecciones, para negociar

Las lágrimas de Elena

Elena Valenciano Martínez-Orozco "lloró" tras ver la "terrorífica" valla en la frontera de España y Marruecos en Melilla siendo eurodiputada. Lástima que no consta que hiciera ninguna gestión para evitar que aquella visión "terrorífica" pudiera dar lugar a una tragedia. Por lo demás conviene resaltar que no parece que haya llorado

Carlos Ruiz Miguel

Catedrático de Derecho Constitucional
Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental
Universidad de Santiago de Compostela

Lo más leído