El ‘triángulo de oro’ de Masaveu Bodegas para una escapada enoturística en vendimia

El ‘triángulo de oro’ de Masaveu Bodegas para una escapada enoturística en vendimia

El grupo vinícola Masaveu Bodegas sugiere un divertido recorrido en bicicleta por la finca de Pagos de Araiz, en Navarra, una bodega de estilo château rodeada de amplios campos de viñedos. Bodega Murua, en la Rioja Alavesa, apuesta por sacar todo el partido al winebar ampliando la carta de vinos y adaptándolo a los diferentes espacios de la bodega, mientras que Bodega Fillaboa ofrece una ‘Experiencia Premium’ recorriendo los viñedos en todoterreno con cata de vino para terminar con una visita al pazo y su magnífica colección de obras de arte.

La verdad es que cualquier época del año es buena para empaparse de la cultura del vino, pero Masaveu Bodegas propone aprovechar la temporada de vendimia, con la recogida de la uva, para hacer enoturismo. El grupo vinícola ofrece un recorrido apasionante por el ‘triángulo de oro’ de tres de sus bodegas emblemáticas: Murua, en la D.O.Ca. Rioja, Fillaboa, en la D.O. Rias Baixas y Pagos de Araiz, en la D.O. Navarra que este año prevén recoger 1.300.000 kg. de uva. Las tres bodegas abren sus puertas al viajero para mostrarle el proceso que convierte la uva en vino, con propuestas originales y diversas para conocer también los viñedos que rodean las tres bodegas -situadas en edificios con mucho encanto-, descubrir las obras de arte que esconden sus muros y catar los vinos que allí se elaboran.

Comencemos comentando los paseos en bicicleta por los viñedos de la Bodega Pagos de Araiz. Pagos de Araiz es una bodega de estilo château ubicada a las afueras de Olite, en Navarra, y rodeada por amplios campos de viñedos. Además de visitar sus instalaciones para descubrir el apasionante trabajo que, con ilusión y nervios, se realiza en época de vendimia, la bodega propone realizar un paseo en bicicleta eléctrica -pensando en los deportistas y en los que no lo son tanto- por los viñedos que rodean el edificio, y desde los que se observan unas vistas espectaculares de la bodega y su entorno. La ruta en bici se complementa con una visita guiada en la que se explica las particularidades de la bodega, alguno de los secretos que los enólogos usan para dar esa personalidad única a los vinos de Pagos de Araiz y el entorno histórico que rodea los viñedos. La experiencia incluye una degustación con vinos de la bodega para disfrutar de una completa inmersión en el paisaje durante el recorrido.

Continuaremos con la propuesta de degustación de vinos en el winebar de Bodega Murua, situada en la villa de Elciego, en un noble edificio principal, que mantiene la estructura de las casas solariegas propias de esta zona de Rioja Alavesa. La propuesta enológica para este tiempo de vendimia pasa por disfrutar sin prisas de este entorno tan especial en el winebar, que acaba de ampliar horarios y reforzar su carta de vinos para que estén representadas todas las bodegas del grupo vitivinícola Bodegas Masaveu. La ventaja de Murua es que permite localizar el winebar en diferentes escenarios, adaptándose a las condiciones meteorológicas y disfrutando, así, de su encantador e histórico patio interior, de los salones que con tanto mimo cobijan magníficas obras de arte o los extensos viñedos a los pies de Sierra Cantabria. Son numerosas las obras expuestas en la bodega y relacionadas con la vendimia, los viñedos y el vino, ambientadas en tabernas o escenas de carácter costumbrista de distintas épocas, que se complementan con diferentes objetos etnográficos y de artesanía ligados a la producción vitivinícola.

Y concluimos con la propuesta de Bodega Fillaboa y su ‘Experiencia Premium’. Fillaboa es un pazo histórico cuya finca ha permanecido indivisible a lo largo de los siglos siendo una de las más grandes, bellas y antiguas de Galicia y la única que, por sus especiales características, pertenece a Grandes Pagos de España. Con la ‘Experiencia Premium’ el viajero puede conocer su entorno realizando un recorrido por el viñedo en todoterreno hasta el Pago de Monte Alto y degustar, en un escenario mágico, el vino que es elaborado con uvas de este Pago y lleva su nombre. La experiencia incluye visita a la bodega para conocer en detalle la elaboración de vinos, una degustación de vinos y aguardientes acompañados de productos gourmet gallegos y una visita a la colección de obras de arte pictóricas y escultóricas, propiedad de Corporación Masaveu.

La familia Masaveu comenzó a invertir en el sector vitivinícola en el año 1974, cuando adquirió Bodegas Murua, pero las plantaciones de viñedo de la familia datan de mediados del siglo XIX, concretamente en Castellar del Vallés de donde es originaria la familia y donde Federico Masaveu Rivell inició los pasos que un siglo más tarde continuarían sus descendientes. Desde entonces, Masaveu Bodegas ha ido creciendo hasta convertirse en un referente en el sector, por la calidad en la elaboración de sus vinos en diferentes D. O. y por la filosofía ecológica que demuestran y el máximo respeto a la tierra, en las que posee sus propias plantaciones de viñedos, gracias a las cuales logran transmitir, en cada botella, la personalidad única de cada terroir. De esta forma, se unen en un denominador común todos y cada uno de los proyectos que embarca Bodegas Masaveu en diferentes partes y regiones del país: Murua (D.O.Ca. Rioja), Fillaboa (D.O. Rías Baixas), Pagos de Araiz (D.O. Navarra), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Valverán (Asturias).

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Juan Luis Recio

Blogger gastronómico y de tendencias, crítico de vinos (XL Semanal), letrista, sociólogo, mensista, poeta

Lo más leído