La guerra de la Administración de Donald Trump contra Huawei se expande más allá de sus fronteras y pone en ‘jaque’ la gran alianza militar

Estados Unidos pierde la paciencia con Europa y amenaza con disolver la OTAN

Estados Unidos pierde la paciencia con Europa y amenaza con disolver la OTAN
La OTAN PD

Las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea no cesan de crecer. Entre ambos se han comenzado a incrementar las diferencias en temas como la línea a seguir dentro de la política exterior, así como en materia de seguridad y tecnología. Una separación que no se trata de una mera estimación, sino que fue confirmada por secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, en el segundo día de la conferencia de seguridad de Múnich, cuando afirmó que la tecnología 5G de Huawei supone una «amenaza» para la OTAN.

La delegación americana, en especial Mark Esper, han insistido en el riesgo que representa que el consorcio chino Huawei tenga un papel importante en la infraestructura 5G en Europa y dijo que China utiliza la empresa como una especie de caballo de Troya. En este sentido, ya la multinacional ha sido llevada ante la Justicia en Estados Unidos, pero se trata de una postura que no parece tener su eco en la Unión Europea.

Esper llegó a decir que la adopción del 5G chino puede comprometer a la propia OTAN. “Si no comprendemos la amenaza que supone y no hacemos algo al respecto, al final la OTAN, la alianza militar más exitosa de la historia, se verá comprometida”, dijo.

En este sentido, también el secretario de Estado Mike Pompeo ha señalado que la tecnología de Huawei es un “caballo de Troya” que proporcionará los datos de todos los usuarios de esos países al “Partido Comunista Chino” y al “servicio secreto chino”.

Huawei está en el punto de mira del presidente Donald Trump en el marco de la guerra comercial abierta entre Estados Unidos y China. El gobierno norteamericano está presionando a numerosos países para que no utilicen las infraestructuras de Huawei para el desarrollo de las redes de telefonía 5G.

La ofensiva arrancó en mayo del 2019, cuando Estados Unidos situó a Huawei en una lista negra que obliga de facto a las empresas y ciudadanos estadounidenses a buscar otros suministradores para sus telecomunicaciones.

Espionaje chino

Huawei sería un gran espía de Irán y Corea del Norte. Así lo ha denunciado el Gobierno de Donald Trump al acusar al gigante chino de las telecomunicaciones del robo de secretos comerciales, así como de mantener negocios ilegales con Corea del Norte y ayuda a Irán en la vigilancia interna.

En concreto, Estados Unidos acusa a 16 cargos de conspiración para robar secretos comerciales y de violar la ley de organizaciones corruptas e influenciadas por el crimen organizado (RICO). No se trata de una mera declaración diplomática, ya que se presentó una denuncia este miércoles 13 de febrero en un tribunal federal de Brooklyn, en Nueva York, según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos en un comunicado.

Una de las acusaciones hace referencia a la supuesta práctica que la compañía con sede en China usa desde hace tiempo para, mediante el fraude y el engaño, apropiarse indebidamente de tecnología avanzada y propiedad intelectual de empresas estadounidenses, informó el Departamento de Justicia.

El Gobierno estadounidense también acusó a Huawei de trabajar en proyectos comerciales y tecnológicos en países sujetos a sus sanciones o a las de la ONU, como Irán y Corea del Norte, así como de llevar a cabo esfuerzos para ocultar el alcance de estos negocios mencionando en sus comunicaciones internas a esas naciones con nombres en clave, como el código «A2» para el primero de esos países o «A9» para el segundo.

Sobre Irán, Estados Unidos acusa a Huawei de ayudar al gobierno de ese país a realizar la vigilancia nacional, incluso durante las manifestaciones en Teherán en 2009, a través de la empresa Skycom, una de sus filiales no oficiales, una relación que los empleados de Huawei supuestamente intentaron negar.

Como parte de esta trama, agregó, «Huawei supuestamente lanzó una política que instituye un programa de bonificación para recompensar a los empleados que obtuviesen información confidencial de sus competidores».

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído