Con el Grupo Clarín es una de las batallas inconclusas que dejó Néstor Kirchner
A pesar de su muerte, tal y como cuenta este periodista argentino, Kirchner está omnipresente en su país. Con una figura como esta se entiende que El Dueño (Ed. Planeta) ya haya vendido más de 200.000 ejemplares en Argentina. La historia de un hombre que hizo del resentimiento su destino y creó el plan de negocio más fuerte desde de la restauración de la democracia en 1983 con la Administración Pública argentina como motor.
Para Luis Majul, El Dueño tiene dos lecturas,
«Puede ser leído como el mapa estructural de la corrupción argentina pero también como la historia de un niño que nació con el paladar perforado y que con siete años tuvo una fuerte tos que le generó un estrabismo. La historia de un adolescente que era objeto de todas las burlas de sus compañeros.
La historia de un hombre que con esa carga de rencor y resentimiento terminó siendo el presidente más rico y vengativo contra la prensa y la oposición de toda la Historia reciente de Argentina.»
De su relación con la prensa todavía sigue viva la llama de la batalla entablada contra el Grupo Clarín. Es, como lo señala Majul, una de las batallas inconclusas que dejó Néstor Kirchner.
Pero lo más reseñable para este periodista argentino es el estado de gracia en que deja a su mujer, Cristina Fernández de Kirchner, tras su muerte.
«Un minuto antes de morir el 70% de los argentinos los rechazaba y, ahora, la imagen positiva de Cristina es superior a cualquiera de sus contrincantes.»