EL CAPO MADURO COBRA SUS FAVORES

Nuevo ‘Delcygate’ en Trinidad y Tobago: el presidente admite la reunión pero niega que sea por las acusasiones de EEUU a Maduro

Nuevo 'Delcygate' en Trinidad y Tobago: el presidente admite la reunión pero niega que sea por las acusasiones de EEUU a Maduro

Nada más peligroso que un capo desesperado y caído en desgracia, sobre todo para quienes ya no quieren aparecer en peligrosas fotografías.

Mientras Trinidad y Tobago se encontraba cerrada a la llegada de todo tipo de vuelos, hubo una excepción, para Delcy Rodríguez, la vicepresidenta de Maduro, se intentó ocultar, pero un audio verificado llevó al presidente a confesar -a medias- y se armó el nuevo ‘Delcygate‘.

Fue el portal Espaja.com dedicado a la verificación de noticias, el que confirmó que la vicepresidenta de Venezuela estuvo en Trinidad y Tobago y sostuvo un encuentro con el primer ministro de esa nación Keith Rowley, el pasado 27 de marzo, el sitio verificó el audio que circuló en la plataforma de mensajería Whatsapp, y que fue publicado por la influencer Suzette Loewe, quien cuestiona al gobierno de Trinidad y Tobago por haber roto la cuarentena y el cierre de fronteras al permitir el ingreso de Rodríguez.

En este sentido, los medios de comunicación comenzaron a preguntarse qué era tan importante como para que las autoridades de ambas naciones no pudieran abordar el tema por teléfono o videoconferencia.

Rowley criticó que no se permita a trinitarios regresar a sus país por el cierre de fronteras, pero en cambio se otorgue la libertad de movilización a la vicepresidenta venezolana, además se preguntó por qué el encuentro ocurrió un día después de que el Gobierno de los EE.UU. presentara cargos contra Nicolás Maduro.

La información fue confirmada por el propio primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, quien el pasado 01 de abril, en una rueda de prensa, admitió el encuentro, pero aseguró que este no se celebró para abordar las medidas aplicadas por la Casa Blanca sobre la administración de Nicolás Maduro.

«El encuentro que tuve con la vicepresidenta de Venezuela (Delcy Rodriguez) no tuvo nada que ver con las acusaciones de EE.UU. a Maduro, absolutamente nada que ver, de hecho, ni se mencionó (el suceso). Y déjeme decirle una cosa más, porque veo que hay algunos que creen que hay algo más aquí de lo que pudimos conversar… Cuando como primer ministro de Trinidad y Tobago me reúno con la Reina Isabel de Inglaterra, con el secretario general de Naciones Unidas, con el presidente de Ghana y con la vicepresidenta de Venezuela, quiero que la gente (pueblo) de Trinidad y Tobago entienda, comprenda, que es en función de los mejores intereses de pueblo, y eso será todo lo que diré como mejor respuesta al asunto», manifestó.

El presidente de Trinidad y Tobago ha sido un aliado del régimen venezolano, y el pasado enero de 2019 reconoció a Nicolás Maduro como presidente, a pesar de las elecciones fraudulentas del año anterior y de la iniciativa que llevó a casi 60 países a reconocer a Juan Guaidó como presidente interino.

Trinidad y Tobago es un país dos islas muy cercano a Venezuela, durante los Gobiernos de Chávez y Maduro se ha visto beneficiado por la iniciativa Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), que son convenios de cooperación lanzados desde Venezuela a través de los cuales algunos países se beneficiaban económicamente mientras otorgaban apoyo incondicional a la política internacional chavista en todo tipo de espacios multilaterales.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído