Estaba refugiado desde el 4 de noviembre de 2017

Freddy Guevara, perseguido por el régimen chavista, abandona la embajada de Chile tras más de 1.000 días

El diputado es uno de los opositores que recibió el “indulto” otorgado por el dictador a cambio de su fraude electoral

Freddy Guevara, perseguido por el régimen chavista, abandona la embajada de Chile tras más de 1.000 días
Freddy Guevara PD

El régimen de Nicolás Maduro sigue intentando disfrazarse de democracia.

El diputado opositor venezolano Freddy Guevara, indultado el pasado 31 de agosto, abandonó la Embajada de Chile en Caracas, donde se refugió el 4 de noviembre de 2017 tras ser acusado de instigar las protestas antigubernamentales que se registraron ese mismo año.

Guevara recibió, junto a otras 109 personas, la medida de gracia otorgada por el dictador Nicolás Maduro, mediante la cual 50 presos fueron liberados, mientras que a otros 60 ciudadanos les fueron sobreseídas las causas que tenían pendientes, aunque no todos estaban procesados.

“Después de tres años vuelvo a la calle, vuelvo a la calle sabiendo que no soy libre, sabiendo que soy un rehén, porque estoy convencido que así como decidieron meterme en esa lista que hoy me permite salir a la calle, el día de mañana puede cambiar por cualquier razón”, manifestó el diputado a su salida de la sede diplomática.

Luego llamó a “luchar” por Venezuela, alegando que es “un deber moral” y que corresponde “asumir riesgos”.

“No llamo a nadie a inmolarse”, matizó el político opositor, quien aclaró que la lucha que plantea no incluye sumarse a la “farsa” de las elecciones parlamentarias.

Maduro otorgó el pasado 31 de agosto el levantamiento de causas, que él denominó indultos, si bien no todas las personas de la lista estaban encarceladas ni con acusaciones firmes en su contra, como el caso de diputados a los que únicamente se les había allanado la inmunidad parlamentaria.

Aunque los indultos y sobreseimientos de causas han generado muchas suspicacias sobre qué busca el régimen a cambio, el ministro de Comunicaciones, Jorge Rodríguez, manifestó que “no hay ningún tipo de condicionamiento” y desmintió que las medidas tengan algo que ver con una estrategia electoral de cara a los comicios legislativos del próximo 6 de diciembre.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído