El Colectivo Nicaragua Nunca Más, una organización de derechos humanos que opera desde Costa Rica, ha presentado un informe detallando estos abusos:
Hallazgos principales
Víctimas de tortura: El informe revela que al menos 229 personas han sido algunas veces a torturas tras ser detenidas, de las cuales 46 son mujeres y 183 son hombres
Métodos de tortura: Se identifican más de 40 formas de tortura, incluyendo:Golpizas.
- Asfixia
- Descargas eléctricas
- Quemaduras
- Simulación de ejecución
- Desprendimiento de uñas o piezas dentales
- Detenciones arbitrarias: El Colectivo ha denunciado más de 2.000 detenciones arbitrarias desde 2018, con casi el 40% involucrando a agentes paraestatales
- Contexto político
La represión se intensificó tras las protestas de 2018, que el gobierno de Ortega calificó como un «fallido golpe de Estado». Estas protestas resultaron en más de 300 muertes según la ONU.
Acciones recientes del gobierno
Despojo de nacionalidad: Desde febrero de 2023, alrededor de 450 personas han sido despojadas de su nacionalidad nicaragüense, incluyendo políticos, empresarios, periodistas y activistas.
Reforma constitucional: En noviembre se aprobó una reforma que permite retirar la nacionalidad a los considerados «traidores a la patria»
Impacto
El Colectivo Nicaragua Nunca Más advierte que estas acciones han generado una «intensificación de la muerte civil» y constituyen crímenes de lesa humanidad, incluyendo asesinato, desaparición forzada, encarcelamiento, tortura y violencia sexual.
La situación en Nicaragua continúa siendo motivo de preocupación para organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional, quienes denuncian la erosión sistemática de las libertades civiles y políticas en el país