La violencia de las bandas

Masacre en Haití: Un ‘gang’ asesina a 120 personas acusándolas de hacer vudú

Crisis de seguridad y brujería

Masacre en Haití: Un 'gang' asesina a 120 personas acusándolas de hacer vudú

En un escalofriante episodio que ha conmocionado a la comunidad internacional, una banda armada en Haití ha perpetrado una masacre que ha dejado al menos 120 víctimas mortales.

Los asesinatos, ocurridos en la capital, Puerto Príncipe, han sido justificados por los perpetradores como una «purga» contra supuestos practicantes de brujería, poniendo de manifiesto la compleja relación entre la violencia, la religión y las creencias tradicionales en el país caribeño.

La matanza tuvo lugar en el barrio de Carrefour-Feuilles, una zona controlada por la temida banda «400 Mawozo».

Los testigos relatan escenas de horror, con cuerpos mutilados y quemados esparcidos por las calles.

Jean-Ernest Muscadin, portavoz de la policía, declaró que «este acto de barbarie no tiene precedentes en la historia reciente de Haití».

La masacre ha puesto de relieve la crisis de seguridad que azota al país más pobre del hemisferio occidental.

Ariel Henry, primer ministro de Haití, ha condenado enérgicamente los hechos y ha prometido una respuesta contundente. Sin embargo, la capacidad del gobierno para hacer frente a las bandas armadas es limitada, dado que estas controlan aproximadamente el 80% de la capital.

El vudú, religión oficial de Haití desde 2003, se ha visto involucrado en esta tragedia de manera inesperada. Los asesinos justificaron sus acciones alegando que las víctimas practicaban «magia negra», una acusación que ha sido rechazada categóricamente por los líderes religiosos del país.

Carl Henry Desmornesati o líder supremo del vudú en Haití, expresó su indignación:

«El vudú es una religión de paz y sanación. Utilizar nuestras creencias como excusa para la violencia es una perversión de nuestros valores más sagrados«.

El vudú: más allá de los estereotipos

El vudú, a menudo malinterpretado y estigmatizado, tiene sus raíces en las tradiciones africanas traídas por los esclavos al Caribe. En Haití, se fusionó con elementos del catolicismo y las creencias indígenas, dando lugar a una religión única y compleja.

Laënnec Hurbon, antropólogo haitiano y experto en vudú, explica: «El vudú es mucho más que muñecos y alfileres. Es una cosmovisión que abarca la medicina tradicional, la música, la danza y una profunda conexión con la naturaleza y los ancestros«.

Algunas características del vudú haitiano incluyen:

  • La creencia en un dios creador supremo, Bondye.
  • La veneración de espíritus llamados loa.
  • Rituales de posesión donde los loa se comunican a través de los fieles.
  • El uso de veve, símbolos rituales dibujados en el suelo.
  • La importancia de la música y la danza en las ceremonias.

El vudú ha sido fundamental en la historia de Haití, jugando un papel crucial en la revolución que llevó a la independencia del país en 1804. Toussaint Louverture, líder de la revolución haitiana, utilizó el vudú para unificar a los esclavos contra los colonizadores franceses.

Impacto en el Caribe y más allá

La influencia del vudú se extiende más allá de las fronteras de Haití. En Cuba, se practica la santería, una religión afrocubana con raíces similares.

En Brasil, el candomblé comparte muchos elementos con el vudú haitiano. Incluso en Nueva Orleans, Estados Unidos, el vudú ha dejado una huella cultural significativa.

Mambo Vye Zo Komande LaMenfo, sacerdotisa vudú de Nueva Orleans, comenta: «El vudú ha sido demonizado por Hollywood y la cultura popular, pero en realidad es una tradición espiritual rica y compleja que ha sobrevivido siglos de persecución«.

La masacre en Carrefour-Feuilles es un síntoma de la profunda crisis que atraviesa Haití. La falta de un gobierno estable, la pobreza extrema y la proliferación de bandas armadas han sumido al país en un ciclo de violencia aparentemente interminable.

Robert Fatton Jr., profesor de política en la Universidad de Virginia y experto en Haití, advierte: «La situación en Haití es insostenible. Sin una intervención internacional coordinada y un plan de reconstrucción a largo plazo, el país corre el riesgo de convertirse en un estado fallido«.

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por los acontecimientos en Haití.

António Guterres, secretario general de la ONU, ha hecho un llamado urgente para el despliegue de una fuerza multinacional de apoyo a la seguridad en el país.

Sin embargo, las soluciones no serán fáciles ni rápidas. Monique Clesca, activista haitiana y ex funcionaria de la ONU, argumenta: «Haití necesita más que una intervención militar. Necesitamos reconstruir nuestras instituciones, fortalecer la sociedad civil y abordar las causas profundas de la violencia y la pobreza«.

La tragedia en Carrefour-Feuilles es un recordatorio doloroso de los desafíos que enfrenta Haití.

La instrumentalización del vudú como justificación para la violencia subraya la necesidad de una mayor comprensión y respeto por las tradiciones culturales y religiosas del país.

A medida que Haití lucha por encontrar un camino hacia la estabilidad y la paz, es crucial que la comunidad internacional ofrezca su apoyo de manera sostenida y respetuosa. Solo a través de un enfoque holístico que aborde las raíces de la crisis —pobreza, desigualdad, debilidad institucional— podrá Haití superar este oscuro capítulo de su historia.

El vudú, lejos de ser una fuerza negativa, podría desempeñar un papel importante en la sanación y reconciliación del país.

Como concluye Carl Henry Desmornes: «Nuestras creencias nos han dado fuerza en los momentos más oscuros de nuestra historia. Ahora, más que nunca, necesitamos recurrir a esa fuerza para reconstruir nuestra nación«.

La masacre de Carrefour-Feuilles quedará grabada en la memoria colectiva de Haití como un recordatorio sombrío de los peligros del fanatismo y la violencia. Sin embargo, también puede servir como un catalizador para el cambio, un llamado a la acción para que Haití y el mundo aborden de una vez por todas los problemas sistémicos que han plagado a esta nación caribeña durante demasiado tiempo.

TIENDAS

TODO DE TU TIENDA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas de tu tienda online favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído