El periodismo español despide a un maestro y mentor

Fallece a los 59 años Fernando Lázaro, maestro del periodismo de investigación y voz esencial en El Mundo

Profesor universitario, muere dejando un legado imborrable en la investigación sobre seguridad, terrorismo y defensa

Fernando Lázaro
Fernando Lázaro. PD

La noticia del fallecimiento de Fernando Lázaro, una de las voces más respetadas y queridas del periodismo español, ha sacudido este sábado 14 de junio de 2025 a la redacción de El Mundo, a la comunidad académica y a un extenso círculo de colegas y amigos.

Lázaro, redactor jefe del diario y figura insustituible en la cobertura de asuntos de seguridad, terrorismo y defensa, deja tras de sí una estela de rigor profesional, humanidad y compromiso con la verdad que ha marcado profundamente el panorama mediático nacional.

A lo largo de su dilatada trayectoria, Fernando Lázaro se distinguió tanto por su inquebrantable ética periodística como por su dedicación a la investigación rigurosa.

Tenía 59 años.

Su muerte supone una pérdida irreparable para quienes valoran el periodismo como servicio público y como herramienta fundamental para comprender las complejidades del mundo actual.

Era una gran peronay y además un maestro de la información sobre Seguridad, Terrorismo y Defensa.

Premios de Dignidad y Justicia, Fundación Jiménez-BecerrilVoces contra el Terrorismo, Fundación de la Policía, Fundación Víctimas del Terrorismo. Premiado por la Conferencia Episcopal con el Premio Bravo por la imagen de los fallecidos por el Covid en el Palacio de Hielo.

Colaborador en Esradio (con Federico Jiménez Losantos y con Dieter Brandau), ha participado en tertulias y programas de análisis en Radio Nacional de España, Televisión Española, Telemadrid, entre otros.

Periodista fundador de El Mundo. Antes, en Diario 16.

Profesor del Master de El Mundo y en el de Periodismo de Investigación.

Profesor en el CEU en el master sobre Liderazgo y Valores.

Una vida dedicada al periodismo y la docencia

Nacido en Madrid, Fernando Lázaro se licenció en Ciencias de la Información antes de iniciar una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los periodistas más influyentes en el ámbito nacional.

Su vocación por desentrañar los entresijos del poder y su obsesión por las fuentes fiables le otorgaron el respeto tanto de sus lectores como de sus compañeros. Inició su andadura profesional en Diario 16, pero fue como miembro fundador de El Mundo donde consolidó su reputación como investigador incansable.

La especialización de Lázaro en información sobre seguridad, terrorismo y defensa fue pionera en España.

Sus exclusivas sobre operaciones policiales, redes terroristas y los desafíos estructurales del Estado han sido referentes para generaciones enteras.

Sus textos destilaban profundidad analítica sin renunciar jamás a la claridad expositiva. Además, supo dotar cada artículo —desde columnas incisivas hasta crónicas en portada— de un enfoque humano que rompía con los tópicos del género.

Un maestro admirado dentro y fuera de la redacción

Más allá del ejercicio profesional, Fernando Lázaro ejerció durante años como profesor universitario y mentor.

Participó activamente en el Máster en Periodismo de El Mundo y en el máster sobre Liderazgo y Valores del CEU San Pablo, donde formó a centenares de alumnos que hoy ocupan puestos destacados en medios nacionales e internacionales. Su pedagogía combinaba exigencia intelectual con cercanía personal, transmitiendo no solo técnicas periodísticas sino también valores éticos fundamentales.

No faltan testimonios que subrayan su calidad humana: “Fernando no solo era un gran periodista; era un compañero generoso que nunca dudaba en compartir una fuente o un consejo”, recuerda uno de sus discípulos más cercanos.

“Con él aprendimos que detrás de cada dato hay una historia humana que merece ser contada con respeto”, añade una colega que compartió tertulias radiofónicas junto a él.

Reconocimientos y premios a una trayectoria ejemplar

El trabajo incansable de Lázaro fue reconocido con numerosos galardones. Entre ellos destacan los premios concedidos por asociaciones vinculadas a víctimas del terrorismo —como Dignidad y Justicia, Fundación Jiménez-Becerril, Voces Contra el Terrorismo, Fundación Policía o Fundación Víctimas del Terrorismo— por su tratamiento veraz y sensible del dolor causado por la violencia.

En 2020 recibió el Premio Bravo otorgado por la Conferencia Episcopal Española gracias a su cobertura visual sobre los fallecidos por COVID-19 en el Palacio de Hielo; una imagen impactante que resume su capacidad para captar la dimensión humana incluso en las circunstancias más dramáticas.

Además, fue colaborador habitual en programas radiofónicos junto a Federico Jiménez Losantos o Dieter Brandau, así como tertuliano invitado en Radio Nacional, Televisión Española o Telemadrid. Esta presencia mediática amplificó su influencia más allá del papel impreso e hizo posible que sus análisis fueran seguidos por un público amplio y heterogéneo.

Un legado periodístico imprescindible

En las redacciones españolas, el nombre de Fernando Lázaro es sinónimo de credibilidad.

Su insistencia en contrastar cada dato, su trato respetuoso con las fuentes más sensibles —muchas veces anónimas por motivos evidentes— y su rechazo frontal al sensacionalismo lo convirtieron en referente ético para toda una generación.

Fue especialmente valorado por su cobertura exhaustiva sobre ETA y otros grupos armados, así como por sus investigaciones sobre corrupción policial o amenazas emergentes para la seguridad nacional.

Su capacidad para traducir temas técnicos complejos al lenguaje común permitió democratizar debates fundamentales sobre libertad, justicia o convivencia. Numerosos reportajes firmados por él marcaron agenda política e influyeron incluso en decisiones institucionales relevantes.

El adiós emotivo: actos conmemorativos

Se espera que durante los próximos días se celebren diversos actos conmemorativos tanto en Madrid como en otras ciudades españolas donde Fernando dejó huella personal o profesional.

La redacción de El Mundo prepara un homenaje interno mientras asociaciones vinculadas al mundo universitario han anunciado jornadas especiales para recordar su magisterio.

Colegas, alumnos y familiares han expresado públicamente su dolor ante esta pérdida irreparable

. “Nos deja una persona íntegra, un profesional brillante y un amigo leal”, resumía este mediodía uno de sus compañeros más veteranos.

Datos biográficos esenciales

  • Nombre completo: Fernando Lázaro
  • Lugar y fecha de nacimiento: Nació en Logroño en 1966.
  • Formación: Licenciatura en Ciencias de la Información; especialización en Seguridad
  • Trayectoria profesional:
    • Diario 16 (inicios)
    • Miembro fundador y redactor jefe de El Mundo
    • Profesor universitario (Máster El Mundo; CEU San Pablo)
    • Colaborador radiofónico (Esradio, RNE, TVE…)
  • Reconocimientos: Premios Dignidad y Justicia; Fundación Jiménez-Becerril; Voces contra el Terrorismo; Fundación Policía; Fundación Víctimas del Terrorismo; Premio Bravo (Conferencia Episcopal Española)
  • Ámbitos destacados: Investigación sobre terrorismo, defensa, seguridad pública; formación universitaria; mentoría periodística
  • Familia: Información personal reservada por expreso deseo familiar

La figura de Fernando Lázaro quedará indisolublemente ligada al mejor periodismo español contemporáneo: riguroso frente al poder, empático ante el sufrimiento ajeno e infatigable buscador de verdad. Su ausencia deja un vacío difícilmente reemplazable entre quienes creen que contar bien las cosas es aún imprescindible para construir sociedad.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído