CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Antonio Lucas (El Mundo): «Podemos ha dado un patinazo letal por pedir que los medios tengan un control público»

"Me han invitado a tertulias de laSexta, pero he declinado ir porque se iba a notar mi incomodidad"

Antonio Lucas (El Mundo): "Podemos ha dado un patinazo letal por pedir que los medios tengan un control público"
Antonio Lucas. Manuel Jabois

El periodista Antonio Lucas es una de las firmas en plena efervescencia en El Mundo. Acreditado poeta, sus textos en el diario de Unidad Editorial son una riqueza literaria para sus lectores. Tras su charla en ‘El Mundo: 25 años de historia’, en los cursos de verano de la Universidad Complutense, en El Escorial, Lucas atiende unos minutos a Periodista Digital.

Antonio José Chinchetru: ¿Tú que te consideras antes, periodista o poeta?

Antonio Lucas: Conviven las dos cosas al compás. No hay una de las dos aventuras que pese más que la otra. Intento que no se toquen demasiado, que se contaminen lo justo, pero conviven con una cierta autonomía una de otra. Creo que debe ser así. Sería nefasto que la poesía cayese en el periodismo y que el periodismo cayese en lo poético.

Antonio José Chinchetru: Hace unos días leíamos un artículo en el que cargas contra la gente que usa Twitter para insultar. ¿Hay demasiada impunidad en las redes sociales?

Antonio Lucas: No, no creo que haya demasiada impunidad en las redes sociales. Las redes sociales están bien como están, lo que pasa es que hay demasiado cretino enmascarado. Ese artículo es un poco una manifestación de una preocupación porque alguien muy cercano a mí, mi compañera, pues recibe habitualmente excesivos mails ofensivos y alguno que cae ya en lo delincuencial. Me parecía que mi única capacidad de reacción ante eso, como no voy a interlocutar con esa gente, era más o menos poner mi impresión sobre qué sucede en esos anónimos, que son bateadores por la espalda, que es gente que vive con cierto complejo, probablemente de sí misma, gente que en un momento dado utiliza la red social enmascarada para ajustar cuentas o venganzas sobre enemigos que no tiene, con lo cual cae muy fácilmente en la paranoia e incomodar la vida de los demás que es, creo, uno de los gestos más groseros que tiene un ciudadano.

Antonio José Chinchetru: Eres un tuitero muy activo. ¿Qué te aporta Twitter?

Antonio Lucas: Bueno, no sé si soy activo. Soy activo por el tema de ‘Ni un día sin poesía’ porque no se me ocurrió otra cosa mejor con la que aparecer por Twitter y sobre todo creo que soy un observador bastante activo más qué un ejerciente del Twitter. La verdad es que no sé que me aporta, sinceramente, no creo que me aporte más allá de cuatro o cinco curiosidades que al día te revelan artículos que no has llegado a ver en ese momento o que se te pasaron en algún instante y luego ver un poco al personal por dónde respira, tanto los egos como zepelines, como la gente inteligente que lanza un buen dardo en un momento oportuno. Al fin y al cabo, Twitter es un pulso muy ficticio de lo real porque Twitter también genera una máscara, aunque algunos vayamos a pecho descubierto con el nombre. Pero insisto, genera una máscara en la forma de mostrarte ante los demás, que viene muy adulterada por lo que tú quieres que los demás vean de ti. Así que lo que aporta Twitter es un punto más de confirmación de que vivimos en un gran ferial humano.

Antonio José Chinchetru: ¿Alguna vez en el diario te han dicho no escribas sobre esto o hay que escribir sobre esto?

Antonio Lucas: No, no, jamás. No creo que lo hubiese aceptado hasta donde pueden llegar mis limitadas posibilidades como redactor, pero no lo hubiera aceptado y desde luego no lo han hecho jamás. Puede que alguna columna post publicada haya generado controversia y alguien haya dicho que vaya sartenazo pegaste contra tal o contra cual, pero eso siempre es un comentario benigno porque está la columna hecha y no impide que se vuelva a escribir sobre ese personaje o sobre ese hecho concreto en una próxima columna reiterando alguna de mis obsesiones contra algunos personajes públicos y sobre todo políticos de ese país. Así que yo, una de las cosas de las que me siento más cómodo en El Mundo es por esa voluntad y esa capacidad que genera de que todos nos encontremos en un momento dado en nuestro sitio sin tener que frenar en casi nada. Hasta donde puedo hablar no he tenido que frenar nunca.

Antonio José Chinchetru: ¿Cree que las tertulias son tan malas para el periodismo?

Antonio Lucas: No son malas para el periodismo porque el periodismo va por otro lado. Son malas para la confusión general del personal. Hay gente que sí cree que lo que se dice en las tertulias es real, que no se juegan roles, que no están pactadas previamente, que no se pacta una opinión positiva o negativa en función del interés que tenga ese día la cadena que te invita por el tema que se va a tratar. Como forma parte de un fingimiento, a eso no me atrevo a llamarlo periodismo, lo que me parece es que es una sustitución de ‘Tómbola’.

Es decir, se agotó el modelo ‘Tómbola’ y ahora algunos periodistas han ocupado ese territorio. Veo algunas tertulias por curiosidad, pero lo que suele decirse allí, primero conoces a alguno de los personajes, que son absolutamente sospechosos, cualquier cosa que digan, aunque tengan razón, te da la sospecha de que tienen razón porque les conviene tener razón. Las tertulias forman parte del show, de este ruedo ibérico en el que estamos todos participando de un modo u otro. Yo sospecho que también participo de eso desde la columnas de opinión para mucha gente, pero es lo que hoy funciona. Ahora, ¿si yo participaría en tertulias? Pues hasta ahora no me he sentido muy entusiasmado por ir. De las dos o tres invitaciones que tuve para ir preferí declinarlas, sobre todo por respeto a la gente que hace ese programa porque a lo mejor yo no iba a estar muy cómodo e iba hacer saber esa incomodidad.

 

Antonio José Chinchetru: Por curiosidad, ¿quiénes te invitaron a las tertulias?

Antonio Lucas: Me han invitado amigos de laSexta, gente a la que respeto enormemente, profesionales extraordinarios, pero que a lo mejor yo no me veo debatiendo con ciertos profesionales de la cháchara. Y es gente que a mí me merece todo el respeto porque creo que son solventes. El inconveniente está en que ellos tienen una serie de elementos y sospecho que de ciertas imposiciones que obligan a que a veces las tertulias deriven en algo confuso, amorfo, abstracto y muchas veces en lo patético

Antonio José Chinchetru: Esta semana has escrito a favor del partido Podemos y hoy mismo tu periódico lleva que Pablo Iglesias defiende el control público de los medios de comunicación, ¿volverías a escribir un artículo después de que Podemos pida el control público de los medios?

Antonio Lucas: Vamos a ver, yo no he escrito a favor de Podemos. Yo no participo de Podemos e igual que no participo de ningún partido político. Es decir, las simpatías que pueda tener son muy de zapping más que de un partido único. Lo que sí dije en la columna es que me parecía muy necesario que existiese un caudal o una corriente como la de Podemos. Otra cosa es que no me genere dudas, que me genera bastantes. Creo que tiene un discurso necesario, pero imposible.

Puntualizado eso, yo creo que el control público de los medios de comunicación me parece una de las aberraciones más absolutas que, presuntamente, puede hacer, primero, gente joven y, segundo, gente que aboga por una cierta pluralidad y que exige que sean entendidos dentro de ese concepto de pluralidad que todos deberíamos tener. Así que me parece un patinazo bastante letal para muchos que mirábamos el fenómeno Podemos con mucha curiosidad sin participar de él. Ya digo, yo nunca he defendido a Podemos, sino que exista una corriente como esa. Podemos ha rodeado el Congreso, pero por dentro, por la presencia política.

 

MARCAS

TODAS LAS OFERTAS DE TU MARCA FAVORITA

Encuentra las mejores ofertas online de tu marca favorita

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Juan Velarde

Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

Lo más leído