Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Periodismo Prensa
    • Internet
    • Prensa
    • Publicidad
    • Radio
    • Televisión

    Antonio Caño anuncia en una carta abierta a la redacción las intenciones del grupo de quedarse sólo en formato digital

    PRISA amenaza con cargarse la edición impresa de El País mientras Cebrián se sube el sueldo

    "Hemos reforzado nuestro equipo de dirección con perfiles nuevos y más ajustados a las necesidades actuales"

    Periodista Digital 
    04 Mar 2016 - 11:07 CET
    PRISA amenaza con cargarse la edición impresa de El País mientras Cebrián se sube el sueldo
    Juan Luis Cebrián y Antonio Caño. Jerónimo Rueda
    Archivado en: Juan Luis Cebrián | Prensa

    ¿Fin de la edición impresa de El País? Todo apunta a que así será. Mientras, el presidente de PRISA, Juan Luis Cebrián, vuelve a subirse el sueldo un 10%, en el diario de papel del grupo todo son recortes –Cebrián considera que su sueldo de 13 millones es «el habitual del mercado»-.

    Ahora se anuncia por medio de una carta abierta del director del medio, Antonio Caño, el hombre que nunca habla de política –¡Señores, este es el director de El País, Antonio Caño!: «No suelo hablar de política»– que la redacción debe hacer un esfuerzo para habituarse a lo que será una realidad irreversible, la transformación íntegramente al soporte digital.

    El director de El País asegura, poniendo primero la zanahoria del elogio, que en papel no tienen competidor alguno –Carta abierta del director de El País a la redacción del periódico-:

    Hemos conversado esta mañana sobre la dura realidad a la que se enfrentan nuestro oficio y los periódicos en todo el mundo. En El País hemos venido haciendo ajustes desde hace tiempo y hemos conseguido llevar a cabo la transformación digital paliando, en la medida de lo posible, los daños que esta ha provocado en nuestro sector. Afortunadamente, y pese a las dificultades, seguimos siendo el periódico impreso más vendido en España con bastante distancia con respecto a nuestros competidores, y nuestras ediciones digitales han conseguido en los últimos dieciocho meses crecimientos espectaculares hasta convertir El País en el medio de comunicación en español más visitado y leído en el mundo.

    Pero advierte que chorreo de lectores de la edición impresa al papel es imparable:

    Gracias a vuestro sacrificio y colaboración nos encontramos en una posición competitiva y en condiciones de prolongar el liderazgo de El País. Pero eso no significa que la batalla esté ganada ni que nuestra supervivencia esté garantizada. La revolución que afecta a los medios no ha concluido aún, el panorama es todavía muy confuso. La crisis, probablemente, no ha tocado fondo todavía. El trasvase de lectores del papel al digital es constante. Se puede dar ya por hecho que el hábito de la compra del periódico en el quiosco ha quedado reducido a una minoría. La mayoría de las personas, fundamentalmente los más jóvenes, buscan la información en otros soportes y la consumen de forma diferente.

    También en el ámbito digital la situación sigue siendo aún incierta. La masiva transferencia de lectores de la web a los teléfonos móviles, así como la aparición de nuevos dispositivos portátiles y de amenazas recientes como los bloqueadores de publicidad, junto a otras más conocidas como la instalación de la cultura de la gratuidad, hacen muy complejo también el horizonte en el terreno de los nuevos medios. Empiezo a tener la impresión de que el paso del papel a lo digital es solo uno y no el más grande de los muchos pasos que los periódicos tendremos que dar hasta alcanzar nuestro verdadero espacio futuro.

     

    Carta abierta del director de EL PAÍS a la redacción del periódico https://t.co/TawecIzkc2

    — Antonio Caño (@antonio_cano_) 3 de marzo de 2016

     

    Y empieza a enumerar las ventajas de ser sólo digitales:

    Estos cambios, como todos, tienen grandes ventajas. La primera y más importante es que millones de personas en todo el mundo muestran hoy interés y tienen capacidad para acceder a nuestros productos. Pero, sin duda, -y esto es lo que más nos angustia hoy- este nuevo tiempo supone también un gran desafío para todos nosotros. Y una severa amenaza para quienes duden o se resistan al avance incontenible de la transformación de nuestro trabajo y del negocio que lo soporta.

    En El País hemos decidido no solo no tenerle miedo al cambio, sino adelantarnos en la medida de lo posible para estar a la vanguardia de este cambio, igual que lo estuvimos en la del nacimiento de la prensa independiente en España y en el de la información de calidad y competitiva en español. Es bueno echar por un momento la vista atrás y recordar cómo empezó todo y cuál es la razón primera por la que estamos aquí. El 4 de mayo celebraremos el 40 aniversario de nuestra aparición. En ese primer número, Juan Luis Cebrián aseguraba que este diario se había soñado siempre a sí mismo como un periódico independiente, capaz de rechazar las presiones que el poder político y el poder del dinero ejercen de continuo sobre el mundo de la información.

    Y por si a alguien no le queda claro, vuelve a incidir sobre el cambio:

    Vamos a cambiar, sí, pero no vamos a renunciar a aquellos valores de libertad e independencia que han conseguido traernos hasta aquí. Incorporaremos nuevas dinámicas de trabajo que consigan incrementar la calidad y cantidad de los contenidos y productos que El País ofrece y que hoy pueden leerse en papel, a través de aplicaciones móviles, televisores inteligentes o redes sociales. Pero vigilaremos que en todas esas plataformas esté la huella de El País.

    Tras más de año y medio de trabajo y discusiones, nos acercamos a un momento clave en la historia de El País. En los próximos días concluirá la primera fase de la obra que habilitará una nueva redacción, y con ello llegará el momento de la conversión de El País en un periódico esencialmente digital; en una gran plataforma generadora de contenidos que se distribuyen, entre otros soportes, en el mejor periódico impreso de España. Asumimos el compromiso de seguir publicando una edición impresa de El País de la mayor calidad durante todo el tiempo que sea posible. Pero nos adentramos a la vez en la construcción de un gran medio digital de cobertura global que pueda responder a las demandas de los nuevos y futuros lectores.

    El eje de ese medio será la información. Sus herramientas serán todas aquellas que la tecnología ponga a nuestra disposición. Por el momento, como ya estáis viendo, apostamos por la imagen y el vídeo como un gran instrumento de comunicación masiva. Ese medio es y será cada vez más americano, pues es en América donde nuestro crecimiento es mayor y nuestra expansión más prometedora.

    Y detalla todas las reformas que se están haciendo en la redacción:

    Para todo ello, como hemos comentado, estamos haciendo unas obras que nos faciliten el tránsito del trabajo de ayer al de mañana. Vamos a pasar de lo que el sector ha denominado «integración de redacciones» a un nuevo sistema de sincronización de equipos y canales. Vamos a implantar modernas herramientas de comunicación que puedan atender con rapidez y calidad las demandas de información transparente de una sociedad cada vez más exigente con la tarea que nos ha encomendado.

    Será una redacción sin despachos, abierta a la colaboración y al intercambio de ideas, en la que los equipos se entremezclarán para construir nuevas historias. A partir de ahora, en el corazón de la planta principal se instalará un moderno espacio abierto dedicado a la creación y coordinación de información y a su distribución en los diferentes canales. El centro de esa redacción contará con un moderno puente de mando, en el que habrá perfiles periodísticos, de desarrollo tecnológico, de edición gráfica y de vídeo, de diseño, de producción, de medición de audiencias, de redes sociales, de SEO y de control de calidad. Desde allí se crearán nuevas narrativas y nuevas formas de comunicar que seguirán manteniendo a este diario en la vanguardia del periodismo global.

    Asegura que todo se hace en beneficio de los lectores:

    Todo este cambio tiene un objetivo principal: mantenernos conectados con cada uno de nuestros lectores. El País ha sido siempre una organización periodística enfocada hacia sus siempre atentos e informados lectores. Hoy lo ha de ser más aún: debemos seguir siendo un periódico que atiende las necesidades y demandas de aquellos que nos consultan, que nos leen, que confían en nosotros. No trabajamos para nadie más importante que el lector, pero sabemos que los lectores de hoy se han transformado en usuarios que están en muy diversos lugares y llegan a nosotros no solo comprando un ejemplar cada día sino también a través de nuestra web, mediante su teléfono móvil o de sus perfiles de redes sociales.

    Este nuevo espacio quiere seguir siendo el mejor lugar para que publiquen los más importantes periodistas, escritores, ilustradores, fotógrafos, diseñadores y otros creadores de información y cultura en lengua española, pero hoy es tan importante el contenido como la manera de hacerlo llegar a nuestro público. Por ello, además de las firmas, estamos dotándonos de nuevos sistemas de trabajo y ampliando nuestros planes de formación para poder moldear los contenidos periodísticos de tal manera que sean fáciles de encontrar y de leer o de ver, porque cada vez los lectores consumen con más avidez los contenidos multimedia. En esta línea el lanzamiento de El País Vídeo ha sido uno de los últimos éxitos. Experiencias de las cuales aprendemos muchas cosas.

    Concluye que se está reforzando el equipo directivo con gente de perfil eminentemente tecnológico:

    Para facilitar la puesta en marcha de todo esto, hemos reforzado nuestro equipo de dirección con perfiles nuevos y más ajustados a las necesidades actuales. Aunque no dudo de su capacidad y esfuerzo, ni ellos ni ninguno de nosotros conseguiremos el difícil objetivo marcado si no nos acompañas, si no nos ayudas con tus sugerencias, con tus críticas, con tu trabajo en busca de la excelencia. Creo que tenemos la visión, las capacidades y el conocimiento necesarios, pero queremos escuchar con humildad tus ideas y las demandas de nuestros lectores y de toda la comunidad que ha hecho de este periódico esa referencia que nos hace sentir orgullosos. Únete a la Conversación, resumimos en nuestra comunicación a los lectores. Este periódico necesita a todos aquellos que aporten creatividad y buen oficio. Tenemos que hacer un esfuerzo colectivo para cambiar siendo fieles a nosotros mismos y para hacerlo aún mejor, y ojalá que sea disfrutando y siendo felices mientras realizamos este apasionante viaje.

    El País sigue su camino para celebrar sus próximos 40 años más vivo que nunca. Estás invitado a participar en la hermosa aventura de inventar el futuro desde esta casa que has construido y que es nuestro periódico. Muchas gracias por tu confianza y esfuerzo.

    EL SUELDAZO DE JUAN LUIS CEBRIÁN

    Según Libre Mercado, el presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, presidente de Prisa, cobró 2,061 millones de euros en 2015, lo que supone un aumento del 9,7% respecto al ejercicio previo y hasta un 36,2% más que en 2013. El directivo percibe un sueldo fijo de 1 millón de euros, al que hay que sumar 972.000 euros como retribución variable, además de 89.000 euros por «otros conceptos».

    Después de Cebrián, las retribuciones más elevadas en el consejo de administración de Prisa correspondieron al consejero delegado José Luis Sáinz, con 1,4 millones de euros (en 2014 recibió 336.000 euros); seguido del vicepresidente Manuel Polanco, con 574.000 euros; y el ex consejero delegado Fernando Abril-Martorell, con 279.000 euros, por apenas tres meses en de trabajo. En total, el consejo de la compañía percibió en 2015 5,8 millones de euros.

    De este modo, el Grupo Prisa premia a sus tres máximos ejecutivos con un bonus de 1,38 millones de euros por haber conseguido bajar la deuda hasta 1.600 millones de euros. En concreto, la deuda del grupo bajó en 922 millones durante 2015 gracias a la venta de activos.

    Juan Luis Cebrián y Antonio Caño. Jerónimo Rueda
    Juan Luis Cebrián y Antonio Caño. Jerónimo Rueda
    Juan Luis Cebrián y Antonio Caño. Jerónimo Rueda

    Los mejores productos de salud

    PRODUCTOS DE SALUD

    Geles desinfectantes Mascarillas Termómetros clínicos
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    Juan Velarde

    Delegado de la filial de Periodista Digital en el Archipiélago, Canarias8. Actualmente es redactor en Madrid en Periodista Digital.

    Facebook Twitter Instagram Youtube

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la Reina Letizia, en una imagen del pasado verano.

    TV3 dispara su audiencia con unas brutales y vejatorias imágenes de la Princesa Leonor

    Antonio Maestre

    El progre Antonio Maestre amenaza a los empresarios desde laSexta: violencia en las calles como en Francia

    Ana Rosa Quintana y Marta Riesco.

    Marta Riesco lleva a los tribunales a Ana Rosa Quintana

    Pedro Sánchez, en una entrevista con Ana Blanco en TVE.

    La moción de censura tapa que Pedro Sánchez logra el peor dato de la historia de TVE

    Alfonso Ussía, Irene Montero, Congreso

    Alfonso Ussía se cachondea de Irene Montero por su «guarrada» en el Congreso: «Eso no se hace, princesa»

    Carlos Alsina e Isabel Díaz Ayuso.

    Ayuso pone patas arriba el programa de Alsina con su ocurrente definición sobre el final del sanchismo

    El Repaso

    Alfonso Rojo: “El tuteo, las greñas, la mala educación y las nueces de la masticadora Irene Montero”

    Vicente Vallés

    Vicente Vallés sacude a Sánchez tras el traslado de la novia de Txapote: «Acerca a 176 etarras y Otegui celebra»

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    Carlos Cuesta y María Gámez.

    Carlos Cuesta desmiente a María Gámez y da los tres motivos reales por los que se marcha de la Guardia Civil

    Espinosa de los Monteros deja patidifuso a Echenique con una clase de geografía exprés

    Espinosa de los Monteros deja patidifuso a Echenique con una clase de geografía exprés

    Carlos Alsina e Isabel Díaz Ayuso.

    Ayuso pone patas arriba el programa de Alsina con su ocurrente definición sobre el final del sanchismo

    Pablo Iglesias

    Un malherido Iglesias ataca a su ‘amiga’ de laSexta por apoyar a Yolanda Díaz: “No se acerque a mí”

    Alfonso Ussía, Irene Montero, Congreso

    Alfonso Ussía se cachondea de Irene Montero por su «guarrada» en el Congreso: «Eso no se hace, princesa»

    Carlos Cuesta y María Gámez.

    Carlos Cuesta desmiente a María Gámez y da los tres motivos reales por los que se marcha de la Guardia Civil

    Carlos Herrera y María Gámez.

    Carlos Herrera ve gato encerrado en la dimisión voluntaria de la directora de la Guardia Civil y da un nombre clave

    La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la Reina Letizia, en una imagen del pasado verano.

    TV3 dispara su audiencia con unas brutales y vejatorias imágenes de la Princesa Leonor

    Federico Jiménez Losantos, Ramón Tamames y Santiago Abascal.

    Losantos levita con los discursos de Abascal-Tamames y reduce a Sánchez a cadáver político

    Felipe Juan Froilán y Makoke.

    Bombazo: Froilán y su relación con Makoke dispara las alarmas en la Casa Real

    María García Fuster

    Una diputada de VOX vapulea al independentista que la atacó por no hablar en catalán en 8TV

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Abascal, laSexta, Tamames

    Así cierra Abascal la boca a una periodista de laSexta en la rueda de prensa con Tamames

    Marco Antonio Navarro Tacoronte

    El ‘Mediador’ advierte en laSexta cuál será la próxima cabeza del PSOE que ‘rodará’ en la trama ‘Tito Berni’

    Patxi López y Susanna Griso.

    La amenaza de Patxi López (PSOE) a los periodistas que investigan las compañías del ‘Tito Berni’ deja petrificada a Susanna Griso

    Roma Gallardo y Ana Pastor

    El viral troleo del youtuber Roma Gallardo a Ana Pastor tras su cambio de sexo

    Antonio Naranjo y Carmelo Encinas.

    Naranjo cierra el pico a Encinas por justificar la corrupción del PSOE diciendo que hay otros ‘Tito Berni’ en el PP

    Edu Madina.

    Magistral zasca de Edu Madina a sus compañeros del PSOE con esta confesión sobre el ‘Tito Berni’

    Ana Rosa Quintana y Pedro Sánchez.

    Ana Rosa deja a la deriva a Pedro Sánchez sacando su foto más nociva

    Ana Pastor, en la sede de Newtral.

    Ana Pastor, cazada: denuncia por evasión millonaria de impuestos con Newtral

    Carlos Alsina y Nadia Calviño.

    El soberbio corte de Carlos Alsina a Nadia Calviño por cargar contra Ferrovial

    Risto Mejide y Antonio Naranjo.

    Colosal enganchada entre Antonio Naranjo y Risto Mejide a cuenta del estado mental de Pam

    Alfonso Ussía.

    Alfonso Ussía desvela una tensa charla en la que Felipe VI puso en su sitio a Pedro Sánchez

    Fernando Ramallo y Eduardo Casanova.

    ¡Tortazo a Eduardo Casanova! Fernando Ramallo le responde: «Es una persona dolida con la vida»

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    Losantos deja de una pieza a Yolanda Díaz desvelando quién está detrás de su proyecto político

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    TVE: Una película viejuna hunde como un plomo a Javier Ruiz

    Carlos Herrera y el director de La Sexta, Antonio García Ferreras.

    Extrema preocupación en Atresmedia: la ‘bomba’ que ha soltado Carlos Herrera sobre laSexta

    Jorge Javier Vázquez y Paolo Vasile.

    Vasile diseña una revolución en pantalla y tiene sorprendente sustituto para Jorge Javier Vázquez

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    El último gran fichaje de Griso: una sindicalista de UGT que defiende a los CDR y que protestó en pelotas delante de Hacienda

    Joaquín Prat y Ana Terradillos, en pleno conflicto.

    La gran trifulca en directo entre Joaquín Prat y Ana Terradillos apunta a despidos en Mediaset

    13 segundos de desvergüenza absoluta de Margarita Robles que indignan a los españoles

    13 segundos de desvergüenza absoluta de Margarita Robles que indignan a los españoles

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com