A cuatro meses de la catastrófica DANA en Valencia

¡Les hemos pillado! Los audios revelan que Polo, el subalterno de Sánchez en la CHJ, es más culpable que Judas

Nuevas revelaciones apuntan a graves fallos en la gestión de la emergencia por parte del marido de Begoña y sus acólitos

Pedro Sánchez y su subalterno Miguel Polo, el 'jefe' de la Confederación del Júcar
Pedro Sánchez y su subalterno Miguel Polo, el 'jefe' de la Confederación del Júcar. PD

¡Les hemos pillado!

Otra vez.

La DANA que azotó el Levante español el pasado 29 de octubre de 2024 dejó una estela de destrucción y muerte que aún hoy, cuatro meses después, sigue conmocionando a España.

Con 224 fallecidos y 3 desaparecidos, se trata del segundo peor desastre natural en la historia reciente del país. Pero más allá de la fuerza devastadora de la naturaleza, cada día surgen nuevos detalles que apuntan a una cadena de errores y negligencias en la gestión de la emergencia.

Mientras el agua arrasaba pueblos enteros en Valencia, el presidente Pedro Sánchez se encontraba disfrutando de losm placeres y oropeles de la India.

Fuentes cercanas al Gobierno Frankenstein comnfirman que el marido de Begoña fue informado de la situación, pero decidió no interrumpir su glamourosa agenda.

«Sánchez estaba más preocupado por sus selfies con el Taj Mahal que por los valencianos ahogándose», critica un alto cargo del PP que prefiere mantener el anonimato.

Pero si la irresponsable ausencia del amo del PSOE Sánchez resulta cuestionable, aún más polémica es la actitud del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.

Según ha revelado recientemente el rector de la Universidad Politécnica de Valencia, José Capilla, Polo se encontraba en un «piscolabis» en la universidad cuando el barranco del Poyo comenzó a desbordarse en Chiva.

«Nadie tenía conocimiento de lo que estaba pasando o iba a pasar», señala Capilla, en unas declaraciones que han causado indignación.

El «apagón informativo»

Las acusaciones cruzadas entre la Generalitat Valenciana y la CHJ han sido constantes desde el día de la tragedia.

El presidente valenciano, Carlos Mazón, ha insistido en que hubo un «apagón informativo de dos horas y media» crucial para alertar a la población.

El escándalo ha alcanzado nuevas cotas con la filtración de un audio de una reunión de la Junta de Gobierno de la CHJ del 19 de diciembre.

En él, se escucha a Miguel Polo admitir: «Lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la Rambla del Poyo».

Esta confesión parece dar la razón a quienes acusan a la CHJ de no haber estado pendiente del cauce que acabó causando la mayor parte de las víctimas.

Un sistema de alertas fallido

El sistema ES-Alert, diseñado para enviar mensajes de emergencia a los móviles de la población, también está en el punto de mira.

Según los pliegos del sistema, es la Generalitat la encargada de decidir y validar el envío de estos mensajes. Sin embargo, la alerta no se emitió hasta las 20:11, cuando ya era demasiado tarde para muchos.

La tragedia ha puesto de manifiesto la falta de inversión en infraestructuras contra inundaciones.

Proyectos como el encauzamiento del barranco del Poyo llevan 15 años bloqueados, a pesar de que la CHJ los consideraba prioritarios por el «riesgo sobre varios municipios».

El balance provisional de la catástrofe es devastador:

  • 224 fallecidos confirmados
  • 3 personas aún desaparecidas
  • Más de 16.600 millones de euros en ayudas comprometidas por el Gobierno
  • 62 víctimas mortales solo en la localidad de Paiporta
  • 1.700 efectivos del Ejército desplegados en las tareas de rescate y reconstrucción

Datos

  • La DANA provocó que se registraran más de 1.900 llamadas sobre personas desaparecidas en las primeras horas.
  • El Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia estuvo «a punto de colapsar» por la avalancha de heridos.
  • Se han practicado 232 autopsias a las víctimas en la Ciudad de la Justicia de Valencia.
  • Entre los fallecidos hay ciudadanos de 12 nacionalidades diferentes, incluyendo 9 rumanos y 6 marroquíes.
  • Un trabajador falleció el 18 de enero de 2025, casi 3 meses después de la DANA, al ceder la escalera de un aparcamiento afectado por las inundaciones en Benetúser.

La investigación judicial sobre las responsabilidades en esta tragedia sigue abierta, y promete deparar nuevas sorpresas en los próximos meses.

Mientras tanto, miles de valencianos siguen luchando por recuperar la normalidad en sus vidas, con la amarga sensación de que esta catástrofe podría haberse evitado, o al menos mitigado, con una mejor gestión por parte de los políticos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído