La Guardia Civil tiene en Mauritania unos 30 agentes, que operan dos patrulleras un buque oceánico y un helicóptero
El Gobierno ZP presumió de no «escatimar esfuerzos» para encontrar a los tres cooperantes secuestrados y se cubrió las espaldas culpando a Mauritania de rechazar la ayuda de la Guardia Civil. Pero esto es rotundamente falso.
Según fuentes fiables a las que tuvo acceso Periodista Digital, el helicóptero español en la zona se negó a hacer búsquedas nocturnas por no estar equipado para hacer vuelos de noche y por no carecer de radio de acción suficiente para rastrear la zona en la que estarían los secuestrados.
Durante el día de ayer desde la agencia EFE se bombardeaba a los medios con la noticia de que ‘el Gobierno movilizaba a la Guardia Civil y medios aéreos en busca de los secuestrados’ cuando lo único cierto es que eran las autoridades mauritanas las que estaban llevando a cabo las labores de búsqueda por tierra y por aire.
La Guardia Civil tiene en Mauritania unos 30 agentes, que operan dos patrulleras (otras cuatro fueron cedidas a las autoridades locales) un buque oceánico y un helicóptero. También dispone de un avión de patrulla marítima que se encuentra en Senegal y se trasladará a Mauritania en cuanto esté disponible, según fuentes del instituto armado.
Pero en Mauritania no entienden las trabas que ha puesto la Guardia Civil en colaborar con ellos en la búsqueda. Mientras, el Gobierno echa balones fuera y se permite culpar a Mauritania de declinar la «ayuda» española, traducida en un helicóptero que no puede volar en el desierto.
Comentar desde Facebook