Yolanda Díaz sigue aferrándose a cuenta tontería se le ocurra para intentar rascar votos.
Durante su entrevista en el “podcast de cine y series” ‘La Script’, la vicepresidenta segunda del Gobierno aprovechó para definirse a sí misma como una «motomami», en alusión al término popularizado por la cantante Rosalía.
Al mismo tiempo que atacó a la “España masculina y casposa del bipartidismo”, en referencia a PSOE y PP, pese a que ella forma parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Una más de sus incoherencias comunistas.
La también ministra de Trabajo pone como ejemplo a la cantante catalana para defender su proyecto político para España.
“Rosalía aporta un país nuevo, moderno, feminista, rompedor… Lejos de esa España en la que nos quieren meter, una España casposa del bipartidismo, masculina… No es así España, España es Rosalía”, afirmó ante la periodista María Guerra.
En concreto, la ministra comunista presumió de que en el grupo de amigas de su hija se refieren a ella como “motomami”. “Mi hija dice que sus compas del cole me llaman a mí Motomami, entonces dice ella que no le puede fascinar nada más que esto, claro”, contó Díaz.
“¿Y tú te sientes Motomami?”, preguntó Guerra a la vicepresidenta, que respondió, entre risas, con un «sí». «Eh, bueno… (risas) Un poco sí. ¡Jobar, madre mía! (risas)», insistió.
Las palabras de Díaz generaron un inmediato rechazo en las redes sociales.
? Algo no va bien ahí dentro…
— Pablo Cambronero ???? (@PabloCamPiq) September 16, 2022
No sé ni por dónde empezar
pic.twitter.com/AnIkya8fm5— Yago ?? (@yagoalons) September 16, 2022
‘Motomami’ es el título del tercer álbum de Rosalía, lanzado el pasado mes de marzo. Esta palabra se popularizó en redes sociales y ha sido adoptado para referirse a las mujeres “empoderadas”, siendo tendencia cada semana en plataformas como Instagram, Twitter o TikTok.
Rosalía usó este término para titular este álbum en honor a su abuela y a su madre por su fanatismo por las motos.
“Moto es el lado más agresivo y Mami es el lado más vulnerable. En este disco hay canciones con drums muy agresivos y hay canciones más de balada, más conectadas con ese lugar sensible”, explicó la cantante en una entrevista a El País.
La palabra “moto” es de origen japonés y significa “duro o fuerte”, mientras que la palabra “mami” viene del español y se usa como diminutivo para referirse a las “madres o mujeres que pueden dar a luz”.
Campaña de promoción
La polémica llega justamente una semana después de la chorrada infame la que ha montado el ‘pequeño’ Wyoming para difundir la propaganda de Yolanda Díaz.
Una “entrevista especial” realizada por Andrea Ropero durante el trayecto en coche realizado desde Madrid a Galicia por la vicepresidenta segunda del Gobierno de Pedro Sánchez, que se dirigía a su tierra natal para promocionar su ‘no-partido’, Sumar.
En el encuentro, Díaz asegura que no piensa presentarse como candidata a la presidencia. «No pienso eso, pero me encantaría que mi país tenga una presidenta del Gobierno». Curioso que afirme tal cosa cuando va de camino a un mitin político y declara que recorrerá todo el país para “escuchar” a los españoles. Todo a falta de un año para las elecciones generales.
Sin embargo, lo que más resalta de la entrevista -una mala copia de un formato anglosajón y que fracasa en su intento de darle espontaneidad al encuentro- es la sensación de que en cualquier momento puede haber un accidente, ya que la también ministra de Trabajo y Economía Social conduce al tiempo que ofrece sus respuestas a Ropero.
Quitar la vista de la carretera, soltar el volante, vamos, que si hubiese estado presentando la prueba para obtener el carnet de conducir, reprueba. Además de estas faltas graves al reglamento de conducción, es llamativo que un alto miembro del Gobierno se preste para una entrevista que puede validar que las personas graben vídeos mientras conducen.
Durante la entrevista, asegura que «el Gobierno es progresista y sabe que el problema de España es la inflación», pese a que se pasaron meses diciendo que solo era transitoria. También justifica los diversos impuestos a que “los gobiernos no son neutrales”. Y de nuevo, defendió una nueva subida del salario mínimo, echando más gasolina al conflicto que ha creado con las patronales.
A parte difundir su mercancía dañada, destaca una respuesta, si acaso la más honesta de todas, cuando Díaz confesó que a veces se asoma “por la ventana desde el ministerio” y al ver la Castellana, se pregunta “qué hace allí”. No es la única que se hace la misma pregunta.