Editorial 'El Mundo'

Ignorando que los tiempos no son los que eran, PP y PSOE pretenden excluyendo del debate a Podemos y C,s

Ignorando que los tiempos no son los que eran, PP y PSOE pretenden excluyendo del debate a Podemos y C,s

Titula ‘El Mundo’ su editorial este 13 de octubre de 2015 «Unos debates electorales abiertos y a cuatro» y va de algo que deben hacer los candidatos en la campaña electoral de las elecciones generales que se avecinan:

Ignorando que los tiempos no son los que eran, PP y PSOE pretenden organizar debates entre sus líderes políticos, excluyendo al resto de las formaciones. El formato que están negociando dejaría fuera a Ciudadanos y Podemos con el pretexto de que ninguno de estos dos partidos tiene representación en el Congreso de los Diputados.

Sigue:

Estos debates bilaterales entre los dos grandes partidos podrían ser producidos por alguna cadena privada o por alguna empresa elegida por ellos mismos al margen de la televisión pública, ya que la Junta Electoral falló que formaciones como Podemos y Ciudadanos tenían que disponer de acceso a los espacios electorales en las cadenas públicas.

Pero no estamos ante una cuestión de estricto cumplimiento de la legalidad sino ante un asunto de naturaleza política, esencial para el funcionamiento de una democracia parlamentaria que requiere que los ciudadanos puedan formarse su opinión antes de ejercer su derecho al voto.

Continua:

Lo que pretenden el PP y el PSOE es sencillamente inaceptable porque supone un burdo intento de apuntalar el bipartidismo mediante unas condiciones de ventaja sobre los otros dos partidos que aspiran a gobernar y que todas las encuestas apuntan como alternativa.

Da la sensación de que PP y PSOE, dos formaciones que son los pilares de nuestra democracia parlamentaria, insisten en cometer los mismos errores que les han restado credibilidad y apoyos. Y entre esos errores ha estado el uso partidista de la televisión, al cual les cuesta mucho renunciar.

Sigue:

Como Ciudadanos y Podemos no están representados en el Parlamento, no hemos podido asistir jamás a un debate entre Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias, que sería apasionante y atraería la atención de toda la sociedad española.

Y concluye:

Por mucho que los aparatos de Génova y Ferraz quieran evitar esa imagen, la campaña electoral no será creíble si no se produce uno o varios debates entre los cuatro candidatos en un formato abierto y sin red para evitar los errores.

Si estos dos partidos apuestan por el abandono de viejas prácticas ventajistas y por la regeneración de nuestra democracia, tienen el deber moral de aceptar este tipo de debates, asumiendo el riesgo que conllevan. Lo contrario sería una burla a los ciudadanos, acostumbrados a ver en las cadenas privadas unos espacios que, con todas sus imperfecciones, reflejan más la realidad sociológica y política de este país que muchas de la sesiones parlamentarias.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído