En el ámbito de la estética, la frontera entre el maquillaje y la medicina se desdibuja con la presentación de el «Contouring Sculpt», una innovadora técnica presentada por la doctora Carmen Martín, en colaboración con el maquillador David Francés, que une dos disciplinas, integrando el arte del maquillaje con los avances de la medicina estética
La Filosofía del Contouring Sculpt
El Contouring Sculpt nace de la filosofía de que la belleza no es sólo superficial. Mientras que el maquillaje de contouring utiliza juegos de luces y sombras para crear efectos temporales de esculpido y realce, esta nueva técnica va más allá. Utiliza puntos de luz y ácido hialurónico para corregir y resaltar la estructura ósea del rostro, atenuando imperfecciones y destacando la estructura ósea de manera duradera. Esta técnica se basa en los principios de armonía, equilibrio y proporción facial, buscando alcanzar la máxima simetría y un aspecto rejuvenecido.
Procedimiento Personalizado
Cada tratamiento de Contouring Sculpt comienza con un análisis detallado del rostro del paciente. La doctora Martín realiza un estudio personalizado, identificando las áreas que requieren tratamiento, basándose en el maquillaje profesional. La utilización de ácido hialurónico, en densidades y proporciones precisas, permite una integración perfecta en el tejido facial, evitando cualquier irregularidad.
«Lo fundamental es aplicar en cada zona un filler de ácido hialurónico que contenga exactamente el mismo peso molecular que el que tiene el ácido hialurónico fisiológico, el que tenemos en nuestro organismo de forma natural, para que se integre perfectamente en el tejido sin que se genere ninguna irregularidad. Al aplicarlo conseguimos también bioestimular el colágeno y elastina en cada zona y darle más jugosidad a la piel», explica la doctora.
Beneficios y Aplicaciones
El Contouring Sculpt ofrece una variedad de beneficios que transforman la apariencia del rostro de manera natural:
Realce de pómulos
Se estrechan y resaltan para un rostro más anguloso.
Afinamiento del mentón
Proporciona una apariencia más estilizada.
Reposición de volúmenes
En la zona temporal, elevando la cola de la ceja y ofreciendo una mirada más descansada.
Proyección del mentón
Logrando una armonía facial notable y duradera.
Colaboración Innovadora
Se trata del primer protocolo conjunto que aúna maquillaje y medicina estética, consiguiendo visualizar previamente cómo podría quedar el rostro tratado con medicina estética, gracias a la «magia del maquillaje». Mientras David Francés aplica su experiencia en maquillaje para visualizar los posibles resultados, la doctora Martín traduce esta visión en una realidad duradera a través del Contouring Sculpt. Esta sinergia entre maquillaje y medicina estética se ha convertido en la preferida de quienes buscan realzar su belleza de manera sutil y natural, permitiendo a los pacientes visualizar previamente los resultados deseados a través del maquillaje profesional y sin recurrir a procedimientos invasivos o cambios drásticos
David Francés, experto maquillador con una amplia trayectoria, compara los efectos del maquillaje de contouring con los de esta técnica y explica que «el contouring con maquillaje es la técnica con la que logramos destacar, ocultar y modificar la frente, nariz, pómulos, barbilla, mentón… mediante un juego de luces y sombras; no es más que un juego visual». En contraste, la Dra. Carmen Martín especialista en Medicina Estética destaca que el «Contouring Sculpt» es un procedimiento médico-estético que permite «potenciar los rasgos de forma duradera y natural»
La Experiencia de la Dra. Carmen Martín
Con más de 20 años de experiencia, la doctora Carmen Martín es conocida por sus innovadores protocolos estéticos. Entre sus logros se incluye la creación del lifting “Arcolift” con hilos tensores. Con una destacada trayectoria académica y profesional, la doctora Martín ha publicado trabajos tanto a nivel nacional como internacional, cimentando su reputación en el campo de los tratamientos antienvejecimiento. Posee la calificación ‘Cum Laude’ en su doctorado y recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura en Medicina y Cirugía en 1990