"Si una parte del territorio de un Estado miembro cesa de ser parte de ese Estado porque se independiza, los Tratados dejarán de aplicarse a ese territorio"

Bruselas desmiente a la Generalidad: la secesión deja a Cataluña fuera de la UE

La teoría del CATN es que la UE no aplicaría las leyes y permitiría a Cataluña seguir en el club europeo tras una secesión

Bruselas desmiente a la Generalidad: la secesión deja a Cataluña fuera de la UE
José Manuel Durao Barroso PD

La Comisión Europea ha desmentido rotundamente este 15 de abril de 2014 al Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN), el grupo de expertos de la Generalidad que defienden que la UE no aplicaría las leyes y permitiría a Cataluña seguir en el club europeo tras una secesión.

«Si una parte del territorio de un Estado miembro cesa de ser parte de ese Estado porque se independiza, los Tratados dejarán de aplicarse a ese territorio», ha asegurado el portavoz del Ejecutivo comunitario, Alejandro Ullurzun, reiterando la doctrina oficial de la Comisión.

«En otras palabras, un nuevo Estado independiente se convertiría, por el hecho de su independencia, en un país tercero respecto a la UE y los Tratados ya no se aplicarían en su territorio desde el día de su independencia», ha subrayado.

La posición de la Comisión «no ha cambiado»

«Escenarios como la separación de una parte de un Estado miembro o la creación de un nuevo Estado no serían neutros respecto a los Tratados de la UE. La Comisión expresará su opinión sobre las consecuencias legales bajo el derecho comunitario a petición de un Estado miembro que detalle un escenario preciso», ha añadido Ullurzun, quien ha confesado haber conocido el informe del CATN a través de la prensa, y sobre el que ha evitado realizar «ningún comentario específico» al respecto.

En los últimos años, y al contrario de lo indicado por el CATN, el Ejecutivo comunitario ha advertido en reiteradas ocasiones que la secesión de Cataluña o de cualquier territorio de un Estado miembro le dejaría fuera de la UE. Una posición que ha sido expresada por el propio presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, o por el comisario de Competencia, Joaquín Almunia, entre otros, y que, según el portavoz, «no ha cambiado».

En todo caso, Ullurzun ha reiterado que no es el papel de la Comisión «expresar su posición sobre cuestiones de organización interna relacionadas con las disposiciones constitucionales de los Estados miembros».

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído