La llegada de iOS 26 marca un nuevo capítulo para los usuarios de iPhone.
Apple ha presentado la actualización durante la WWDC 2025 y, como cada año, ha desatado la gran pregunta: ¿actualizará mi móvil?
Además, esta versión no solo trae cambios visuales y mejoras en aplicaciones clave, sino que pone el foco en la inteligencia artificial, aunque no todos los modelos podrán exprimirla al máximo.
Si tienes un iPhone y quieres saber si te toca renovar o puedes seguir disfrutando de las últimas novedades, sigue leyendo.
Lista oficial de iPhone compatibles con iOS 26
Apple ha afinado su política de compatibilidad. Este año la lista sigue siendo generosa, pero finalmente quedan fuera algunos veteranos como los iPhone XR, XS y XS Max, lanzados en 2018. El soporte principal arranca en el iPhone 11 y el iPhone SE de segunda generación en adelante. Aquí tienes la lista completa:
- iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max, 16e
- iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max
- iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max
- iPhone 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro Max
- iPhone 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro Max
- iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro Max
- iPhone SE (2ª y 3ª generación)
Los dispositivos previos a estos modelos se quedan en versiones anteriores del sistema operativo. Es decir, si tienes un iPhone XR, este será el primer año que no recibirá una actualización mayor. Aun así, Apple seguirá ofreciendo parches de seguridad para estos modelos por un tiempo prudencial.
¿Qué pasa con Apple Intelligence? IA solo para unos pocos
Uno de los grandes reclamos de iOS 26 es la integración profunda de funciones basadas en inteligencia artificial —bautizadas como Apple Intelligence— que prometen desde traducción en tiempo real hasta automatización avanzada en apps cotidianas como Mensajes o Cámara. Sin embargo, aquí viene el truco: estas funciones no llegarán a todos los iPhones compatibles con iOS 26.
Solo los dispositivos equipados con el chip A17 Pro o superior (es decir, los iPhone 15 Pro/Pro Max y toda la gama iPhone 16) podrán aprovechar todo el potencial de la IA de Apple. Esto incluye:
- Traducción instantánea de mensajes y llamadas.
- Automatización inteligente en Fotos y Búsqueda.
- Resúmenes automáticos y asistencia contextual por voz.
- Generación creativa de textos e imágenes.
Si tienes un modelo compatible pero anterior al iPhone 15 Pro —por ejemplo un iPhone SE (2022) o un iPhone 14— recibirás la actualización a iOS 26 pero muchas de estas funciones inteligentes quedarán fuera.
¿Por qué esta limitación? Hardware y futuro del ecosistema
La decisión de restringir las funciones avanzadas a los chips más recientes tiene dos razones principales:
- La inteligencia artificial generativa requiere una potencia computacional considerable y motores neuronales avanzados que solo ofrecen los procesadores más nuevos.
- Apple busca garantizar una experiencia fluida sin sobrecargar modelos antiguos que podrían quedarse cortos en velocidad o autonomía.
Este movimiento también encaja en la estrategia clásica de Apple: fomentar la renovación periódica del hardware. Así se asegura que quienes quieran acceder a lo último en IA consideren dar el salto a un dispositivo más actual.
Novedades visuales: Liquid Glass y rediseño integral
No todo es IA. El nuevo diseño Liquid Glass llega para darle un aire fresco a todo el sistema operativo. Bordes más fluidos, animaciones suaves y una interfaz que saca partido a las pantallas OLED. Además:
- Renovación de apps clave como Safari y Mensajes.
- Mejoras en privacidad y control del usuario sobre sus datos.
- Actualizaciones automáticas optimizadas para minimizar el tiempo sin acceso al dispositivo.
Apple sigue apostando por la privacidad como eje central; incluso con más IA integrada, mantiene sus compromisos con la protección del usuario.
IA más allá del móvil: tendencia global
El avance de la inteligencia artificial no es exclusivo del entorno Apple. En este último año hemos visto hitos relevantes:
- Procesamiento del lenguaje natural multilingüe casi humano.
- Diagnóstico médico asistido por IA que revoluciona hospitales.
- Asistentes virtuales capaces de captar emociones y responder empáticamente.
- Automatización creativa: desde arte hasta música generada por algoritmos.
En el mundo móvil estas innovaciones se traducen en asistentes cada vez más proactivos (y menos robóticos), herramientas de traducción inmediatas o cámaras inteligentes capaces de reconocer escenas complejas sin despeinarse.
¿Merece la pena actualizar?
Si tu dispositivo está en la lista compatible pero carece del último chip A17 Pro o superior, podrás disfrutar del rediseño y mejoras básicas pero quedarás fuera del gran salto en inteligencia artificial. Para muchos usuarios esto será suficiente; para quienes busquen estar a la vanguardia absoluta —o simplemente quieran presumir— tocará pensar en renovar el terminal.
En resumen: la compatibilidad con iOS 26 es generosa, pero las funciones estrella impulsadas por IA se reservan para quienes tengan lo último de lo último. El futuro móvil cada vez depende más de chips potentes y algoritmos inteligentes. Y sí: tu próximo móvil probablemente será aún más listo que tú.