Apuntes psicológicos

Bertrand Regader

7 apps que cuidan tu bienestar psicológico

7 apps que cuidan tu bienestar psicológico

Las aplicaciones móvil han venido para quedarse. Y en esta fiebre por estar a la última y tener todo tipo de software en nuestro smartphone, hay empresas que han ideado proyectos enfocados a mejorar el bienestar psicológico y emocional de los usuarios.

Aunque muchas veces descuidamos nuestro yo interior y prestamos mucha más atención a la salud física, lo cierto es que un alto porcentaje de la población sufrirá algún tipo de trastorno psicológico a lo largo de su vida. Por ser un tema tabú en nuestra sociedad, la mayoría no habla de ello ni busca ayuda, por lo que el problema sigue estando debajo de la alfombra.

Apps para mejorar nuestra salud psicológica

Por suerte, en nuestra época contamos con un montón de apps que tienen como objetivo detectar y mejorar nuestra salud de un modo que también refuerce nuestro bienestar psicológico. De una forma u otra, estas aplicaciones nos dotan de recursos con los que combatir problemas tan habituales como el estrés, la ansiedad, la soledad, la tristeza o la desmotivación.

Así pues, os propongo una selección muy personal de apps que han dedicado gran parte (o todo) su arsenal de recursos y herramientas a nuestro bienestar emocional y psicológico.

1. Meyo

Surgida a inicios de 2019 en Barcelona, Meyo es una app de apps. Esto significa que contiene infinidad de recursos con los que seremos capaces de monitorizar nuestra salud, no solo física y nutricional sino también psicológica, y nos dotará de herramientas (en forma de retos, juegos, actividades…) que nos permitirán mejorar. Es un concepto muy ambicioso que ha contado con el apoyo de profesionales de la talla de Nacho Coller o Miguel Ángel Rizaldos, dos de los psicólogos más reconocidos a nivel español.

Si te seduce probar esta app, puedes descargarla y empezar a disfrutar mientras te cuidas. Lleva casi 100.000 descargas y promete ir incorporando nuevas funcionalidades de forma recurrente.

2. Gurumind

Muy útil en estos tiempos de confinamiento y ansiedad colectiva. Gurumind nos ofrece un amplio repertorio de meditaciones guiadas. Es fácil de usar y muy práctica, puesto que nos enseña a meditar desde el día 1 y teniendo en cuenta nuestras preferencias, necesidades y objetivos.

3. TherapyChat

TherapyChat tiene como objetivo poner en contacto a psicólogos con pacientes. A través de un sofisticado pero intuitivo software, el usuario puede elegir terapeuta y la modalidad con la que se sienta más cómodo, con todos los requisitos de protección de datos y confidencialidad, y con la máxima confianza de acudir a un a plataforma pionera y líder en terapia a distancia.

4. Calm

Con una trayectoria ya ampliamente contrastada, Calm se desarrolló en Estados Unidos y es una de las plataformas más apreciadas por los usuarios. Como su nombre indica, nos ayuda a manejar el estrés, las fobias y la ansiedad, alcanzando la calma a través de meditaciones, juegos y consejos diseñados por un amplio elenco de colaboradores.

5. Contigo

Una aplicación que nos ofrece contenidos relacionados con nuestra salud emocional. Contigo fue creado por dieciséis mujeres que sufrieron cáncer de mama y que, basándose en su experiencia personal, nos aportan una valiosa guía para aquellas personas que estén pasando por el mismo proceso terapéutico.

6. Colección emociones

Una app pensada para los más pequeños de la casa. En esta app ayudan a nuestros hijos, a través de entretenidos cuentos, a desarrollar su inteligencia emocional. No puede faltar en ninguna familia.

7. MEIT – Test de Inteligencia Emocional

Siguiendo con el hilo de la inteligencia emocional, MEIT nos propone un rápido test para conocer cuáles son nuestras destrezas (y carencias) en esta habilidad tan importante en la vida. Una oportunidad para detectar y mejorar en la detección, reconocimiento y gestión de nuestras propias emociones.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Bertrand Regader

Bertrand Regader (Barcelona, 1989) es psicólogo educativo. Escritor por vocación y divulgador por oficio, Regader es director de psicologiaymente.net, un portal dedicado a la psicología y las neurociencias.

Lo más leído