El momento óptimo para disfrutar de tu taza diaria

El café y la salud: ¿Sabes cual es la mejor hora para tomarlo?

Migrañas: Si padeces esta enfermedad no deberías tomar mucho café

El aroma del café recién hecho es para muchos el mejor despertar.

Pero, ¿es realmente bueno tomarlo nada más abrir los ojos?

Un nuevo estudio publicado en el European Heart Journal el 8 de enero de 2025, que siguió a más de 40.000 personas durante casi 30 años, arroja luz sobre esta cuestión que tanto nos interesa a los amantes de la cafeína.

Resulta que el momento en que tomamos nuestro café puede ser tan importante como la cantidad que consumimos.

Según la investigación, beber café inmediatamente después de levantarnos podría no ser la mejor idea. ¿La razón? Nuestro cuerpo produce naturalmente cortisol, la hormona del estrés, al despertar.

El café, al estimular la producción de cortisol, podría generar un pico innecesario de esta hormona.

Pero no todo son malas noticias para los adictos a la cafeína matutina.

El estudio sugiere que esperar entre 1 y 2 horas después de despertar para tomar el primer café del día podría ser lo más beneficioso.

En este momento, los niveles naturales de cortisol ya han disminuido, y el café puede tener un efecto más positivo en nuestro organismo.

Rodrigo Cunha, de la Universidad de Coimbra, lidera un equipo que ha realizado una extensa revisión de 85 estudios previos.

Sus hallazgos son sorprendentes: beber unas tres tazas de café al día podría estar relacionado con una media de 1,84 años más de esperanza de vida. Pero ojo, no se trata solo de vivir más, sino de vivir mejor.

El consumo regular de café se asocia con un envejecimiento saludable, reduciendo el riesgo de enfermedades graves como el cáncer o trastornos neurodegenerativos.

Sin embargo, como en todo, la moderación es clave. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda entre tres y cinco tazas de café al día para adultos sanos. Más allá de esta cantidad, los beneficios podrían convertirse en riesgos.

Pero, ¿qué pasa con el café descafeinado? ¿Es realmente más sano?

Según un artículo reciente de National Geographic, los beneficios del café no se limitan a la cafeína. Los polifenoles y otros compuestos presentes tanto en el café regular como en el descafeinado tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Así que si eres de los que no pueden dormir después de un café a media tarde, el descafeinado podría ser una buena opción.

La Universidad de Navarra también ha aportado su granito de arena a la investigación cafetera.

Un estudio con 20.000 voluntarios durante una década mostró que el consumo habitual de café se asociaba a una menor mortalidad. Y lo mejor de todo: el efecto se observó tanto en el café con cafeína como en el descafeinado, tanto en el soluble como en el de máquina. Así que no importa cómo te guste, lo importante es que lo disfrutes.

Pero antes de que empieces a tomarte seis expresos al día, hay que tener en cuenta que no todo el mundo reacciona igual al café. Estefanía Toledo, Profesora Titular de Medicina Preventiva, señala que los beneficios eran especialmente notables en personas mayores de 55 años. Así que si eres joven, no te emociones demasiado pensando que el café te hará inmortal.

Ahora bien, ¿qué pasa con nuestras capacidades cognitivas? ¿Nos hace el café más listos? Un estudio reciente sugiere que aquellos que nunca bebieron café o lo hicieron de manera moderada mostraron un menor deterioro de la inteligencia fluida en un período promedio de 8,83 años, en comparación con quienes consumían mucho café. Así que quizás aquello de «un café para pensar mejor» no sea tan cierto después de todo.

Pero no todo son buenas noticias en el mundo del café. Un estudio publicado en el British Journal of Nutrition advierte sobre los peligros de tomar café con el estómago vacío. Según esta investigación, tomar un café cargado nada más levantarnos y luego desayunar podría tener efectos negativos en nuestro metabolismo de la glucosa. Así que si eres de los que no pueden funcionar sin su dosis de cafeína matutina, quizás deberías considerar acompañarla con algo de comer.

Y hablando de comida, ¿sabías que el café podría ayudarte a prevenir la diabetes tipo 2? Según un estudio de la Harvard School of Public Health, las personas que aumentaron su consumo de café en más de una taza al día durante un período de cuatro años redujeron en un 11% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Así que quizás esa taza extra no sea tan mala idea después todo.

Pero como siempre, el contexto es importante. Ina Bergheim, investigadora de la nutrición, nos recuerda que no hay estudios perfectos al respecto. El consumo de café a menudo va de la mano de otros hábitos, lo que dificulta establecer una relación clara de causa y efecto. Así que antes de convertirte en un adicto al café en nombre de la ciencia, recuerda que una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable siguen siendo la mejor receta para una vida larga y plena.

En resumen, el café parece ser más amigo que enemigo de nuestra salud, siempre y cuando lo consumamos con moderación y en el momento adecuado. Así que la próxima vez que te sirvas una taza, recuerda: no es solo una bebida, es una poción mágica que, bien utilizada, podría añadir años a tu vida y vida a tus años. ¡Salud y buen café!

Curiosidades sobre el café:

  1. El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, solo superada por el agua.
  2. Se necesitan alrededor de 42 granos de café para hacer una taza de espresso.
  3. La palabra «café» proviene del árabe «qahwah», que originalmente significaba «vino».
  4. El café fue descubierto por una cabra en Etiopía, según cuenta la leyenda.
  5. Brasil es el mayor productor de café del mundo, seguido por Vietnam y Colombia.
  6. La cafeína tarda unos 10 minutos en hacer efecto en nuestro organismo.
  7. El café más caro del mundo, el Kopi Luwak, se produce a partir de granos parcialmente digeridos por la civeta asiática.
  8. Una sobredosis de cafeína requeriría beber alrededor de 100 tazas de café en un corto período de tiempo.
  9. El café contiene más de 800 compuestos aromáticos diferentes.
  10. La primera cafetería del mundo se abrió en Constantinopla en 1475.

 

Migrañas: Si padeces esta enfermedad no deberías tomar mucho café

Científicos de la Universidad de Harvard (Massachusetts, EE.UU.) estudiaron los efectos del consumo de bebidas con cafeína en personas que sufren migrañas para determinar si esa sustancia funciona como detonante de sus dolores de cabeza y determinaron que tomar menos de tres tazas de café al día no aumentan el riesgo de padecer ese mal.

Eso, según refleja un estudio que ha publicado The American Journal of Medicine, según recoge rt y comparte Periodista Digital.

La migraña es una enfermedad crónica que afecta aproximadamente a 1.000 millones de adultos en todo el mundo, se caracteriza por provocar dolores intensos en algunas partes del cráneo, genera posibles náuseas e hipersensibilidad al ruido o la luz y puede durar hasta 72 horas.

Estos especialistas realizaron su investigación en 98 adultos con migrañas episódicas, quienes completaron un formulario todas las mañanas y tardes durante más de seis semanas en el que indicaban la frecuencia e intensidad de sus dolores de cabeza y su consumo de café, té o bebidas energéticas.

Los pacientes también proporcionaron información detallada sobre otros desencadenantes comunes de las migrañas: consumo de medicamentos o bebidas alcohólicas, nivel de actividad física, síntomas de depresión, estrés psicológico, hábitos de sueño, ciclos menstruales, etc.

Elizabeth Mostofsky, una de las autoras del estudio, asegura que «el impacto de la cafeína depende tanto de la dosis como de la frecuencia», pero señala que la evidencia para formular recomendaciones dietéticas a las personas con migrañas resultaba «limitada» debido a que la escasez de estudios prospectivos sobre el riesgo inmediato de sufrir dolores de cabeza tras ingerir bebidas que contienen esa sustancia.

Así, el equipo de Mostofsky utilizó los datos para comparar de manera individual la incidencia de las migrañas en los participantes las jornadas que consumían bebidas con cafeína y las que no y concluyeron que los pacientes que toman tres o más tazas de café al día tenían más probabilidades de sufrir episodios ese mismo día o el siguiente.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Fernando Veloz

Economista, comunicador, experto en televisión y creador de formatos y contenidos.

Lo más leído