Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Cultura Cine y Teatro
    • Arte y Diseño
    • Cine y Teatro
    • Libros
    • Toros
    • Música
    • Religión
    • Guía Cultural

    Y donde hay agravios no hay celos

    La Compañía Nacional de Teatro Clásico rescata a Rojas Zorrilla, aunque con exceso de chanzas

    José Catalán Deus 
    26 Sep 2014 - 12:02 CET
    Archivado en: Cine y Teatro | Desigual | Guía Cultural

    Hay que congratularse de que la Compañía Nacional de Teatro Clásico programe un clásico extraordinario y olvidado. ‘Donde hay agravios no hay celos’ es una fabulosa comedia, y su autor, Francisco de Rojas Zorrilla, es un gran dramaturgo del Siglo de Oro, oscurecido por la proximidad de Lope y Calderón, pero cuya figura está siendo finalmente rescatada. Ahora bien, debemos también lamentar que la puesta en escena haya exagerado tanto su valor cómico que desdibuja su trasfondo argumental, su contenido y significado, y convierte un elegante enredo en un jocoso sainete.

    Y no es porque su adaptador, Fernando Sansegundo, no haya tenido en cuenta que bajo una trama graciosa se esconde importante enjundia: ‘Lejos de limitarse a hacer un juego de palabras, Rojas Zorrilla da la clave completa de su mensaje en el título. El agravio quita la posibilidad de sentir celos porque la frustración y la amargura que provoca elimina toda oportunidad de volcarse en el amor. No hay oportunidades para el amor real cuando todas las energías se orientan hacia la venganza. Ni para el amor ni tampoco para la búsqueda de la felicidad, ni de la serenidad siquiera. No podemos disfrutar de lo que más queremos, nuestro estado de ánimo constante no nos lo permite, esa ansiedad soterrada que provoca la sensación de vivir con una deuda pendiente. Como posible remedio, nos propone la generosidad, concretada en forma de aquello tan difícil de realizar de modo responsable que es el Perdón. Pero el perdón no es gratis, y el ofensor debe pedirlo y, sobre todo, merecerlo. No sólo depende de la buena voluntad del generoso perdonador. Y eso supone un camino de aprendizaje real. No es preciso decir que en nuestras actuales circunstancias la necesidad del perdón se hace cada vez más necesaria, sobre todo si se intenta evitar la tentación de desear imaginar con gusto aquella guillotina eléctrica que Valle pedía colocar en la Puerta del Sol’.

    Valga tan extensa cita para entender las posibilidades de hacer algo ambicioso con una pieza de trama bien construida, de texto de gran riqueza, sólo representada dos veces en este siglo y el anterior, en fin, una bicoca para la compañía encargada de velar por nuestras esencias teatrales patrias.

    Pero Helena Pimenta, directora del montaje y directora de la CNTC, ha hecho hincapié en la risa ‘nuestra aliada en este viaje por un Madrid decadente heredero de una época de exaltación, donde un sentido del honor exacerbado impide que germinen la razón y los sentimientos’. Con exagerado histrionismo, con griterío permanente y gesticulación exagerada en los actores, con una agitación histérica en escena, con un hablar acelerado que se hace difícil de entender, con el uso excesivo del baile y la esgrima, ha forzado el ingenio de Rojas Zorrilla hasta el vodevil; la sonrisa se ha hecho risotada, y la función se hace chistosa cuando debería ser irónica, embrollada en vez de distante, y hasta liosa en lugar de transparente. A cambio, obtiene risas fáciles que subrayan los trucos de siempre a base de inflexiones de voz, ademanes sobrentendidos y hasta una recurrente ingestión de licores. Nos parece un error exagerar la comicidad intrínseca de la pieza hasta conducirla a un desaguisado a base de sal gorda.

    Entendámonos. El montaje es aceptable, tiene elementos encomiables y, salvo en ese desenfoque descrito según nuestra humilde opinión, hace pasar un buen rato al público. El espacio escénico de corral de comedias puede aceptarse descontando poleas absurdas y mueble bar sui géneris; la coreografía, funciona, y es bonito el efecto circular del movimiento similar de los actores al principio y al final. Bien el vestuario y buena la iluminación. Ya sabemos que los combates de esgrima son marca de la casa, pero nos cansan un poco. La banda sonora y la música en directo de un acordeón son innovadoras frente a lo habitual, aunque el resultado sea discutible.

    El reparto nos pareció desigual. Mejor las mujeres, especialmente Marta Poveda. Clara Sanchis cumple órdenes equivocadas que la llevan a una sobreactuación desmedida en gritos y desbordada en gestos. Natalia Millán debería hacer una doliente doña Ana y le sale una pizpireta. Jesús Noguero también se contagia de la necesidad de hacer gracia y estropea al adusto galán que es don Juan de Alvarado, mientras que Rafa Castejón, aunque más serio, tampoco es capaz de hacerse creíble en su rival don Lope de Rojas. Se salvan Óscar Zafra, comedido, y sobre todo Fernando Sansegundo haciendo el único papel que no resulta chabacano. Y disculpamos a David Lorente en sus excesos haciendo de Sancho, porque al fin y al cabo es el único bufón de la pieza: pero se pasa tres pueblos, como dicen los castizos. En fin, los personajes son más complejos que las estruendosamente cómicas máscaras que les han colocado encima. Las situaciones son más matizadas que lo que vemos en escena. Y el nudo gordiano argumental nos coge tan abandonados a lo chusco que ni siquiera se termina entendiendo bien por qué narices donde hay agravios no hay celos. Pero el público llenaba el teatro este miércoles, venía a pasarlo bien y rió y aplaudió mucho, incitando hasta cuatro salidas a saludar del contento elenco.

    Por nuestra parte, tenemos la penosa sensación de que la CNTC ha bajado un poco en prestaciones.

    Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
    Interés, 7
    Texto, 8
    Dirección, 5
    Escenografía, 6
    Interpretación, 6
    Música, 6
    Iluminación, 7
    Producción, 6
    Documentación para los medios, 7
    Programa de mano, 6
     

    Compañía Nacional de Teatro Clásico
    Teatro Pavón
    Donde hay agravios no hay celos
    Del 17 de septiembre al 14 de diciembre de 2014

    Reparto por orden de intervención:

    Sancho: David Lorente
    Don Juan de Alvarado: Jesús Noguero
    Bernardo: Óscar Zafra
    Don Lope de Rojas: Rafa Castejón
    Beatriz: Marta Poveda
    Doña Inés de Rojas: Clara Sanchis
    Don Fernando: Fernando Sansegundo
    Doña Ana: Natalia Millán
    Mujer: Mónica Buiza

    Acordeonista: Vadzim Yukhnevich

    Asesor de verso: Vicente Fuentes
    Coreografía: Nuria Castejón
    Selección y adaptación musical: Ignacio García
    Vestuario: Tatiana Hernández
    Iluminación: Juan Gómez Cornejo
    Escenografía: Esmeralda Díaz
    Versión: Fernando Sansegundo
    Dirección: Helena Pimenta

    Horario de funciones:
    martes y domingos a las 19 h.
    De miércoles a sábado; 20 h.
    Lunes:  descanso

    Precio único: 20  €  (Jueves día del espectador: 50 % de descuento)

    Gira: Toledo (Teatro Rojas) 16-17 ene; Málaga (Teatro Cervantes) 28-29 ene;  Logroño (Teatro Bretón) 20-21 feb: Coruña (Teatro Rosalía de Castro) 27-28 feb; Valladolid (Teatro Calderón) 13-15 mar; Pamplona (Teatro Gayarre) 27-28 mar; Salamanca (Teatro Liceo) 10-11 abr; Santa Cruz de Tenerife (Teatro Guimerá) 24-25 abr; Sevilla (Teatro Lope de Vega) 6-10 may; Bogotá (Teatro Mayor).

    Donde hay agravios no hay celos - CNTC

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    ALMACENAMIENTO EXTERNO

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Almacenamiento externo Dispositivos Wifi Impresoras Portátiles Tablets
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Los 10 líderes espirituales mundiales más famosos

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    ¿Sabías que Leonardo Da Vinci era bizco?

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está 'prohibido' copiar

    En el Museo del Prado hay 4 obras maestras que está ‘prohibido’ copiar

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Miguel Rosendo: "Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos"

    Miguel Rosendo: «Isaac de Vega, al que quiero mucho, me acusó posiblemente por celos»

    El investigador privado se inventó la "secta de los miguelianos" con un informe presentado a la Guardia Civil

    El investigador privado se inventó la «secta de los miguelianos» con un informe presentado a la Guardia Civil

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    '¡Olé!': 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    ‘¡Olé!’: 100 expresiones del léxico taurino que los españoles usamos en nuestra vida cotidiana

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    10 misterios escondidos en grandes obras maestras de la pintura

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Museo del Prado, Telefónica, Goya

    El Museo del Prado y Telefónica ofrecen una nueva visión de Goya con un curso online gratuito

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Bodega y Quadra: Un peruano subversivo

    Los restos del Papa Benedicto XVI en la capilla del monasterio.

    Las primeras imágenes filtradas del velatorio de Benedicto XVI son estremecedoras

    Cautivos del mal #25

    Cautivos del mal #25: Marta Fernández y Alberto Pertejo, grandes estafadores, mentirosos y ladrones de arte

    Cautivos del mal #26

    Cautivos del mal #26: Marta Robles y Javier Menéndez Flores, amor y desamor de grandes artistas

    Cautivos del mal #28

    Cautivos del mal #28: José Apezarena y Miguel Ángel Almodóvar, los hombres de Felipe VI y los secretos de la cocina española

    Benedicto XVI.

    Fallece Benedicto XVI, el intelectual que llegó a Papa e hizo historia abdicando

    Georg Gänswein y Benedicto XVI.

    Vuelven las guerras vaticanas: El escándalo de las memorias del secretario de Benedicto XVI y la nueva Constitución de Francisco

    Cautivos del mal #27

    Cautivos del mal #27: Teresa Jiménez Calvente y Eloy Arenas, V Centenario de Nebrija y los inquisidores actuales

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Hoy sería delito... 'El Morito Juan' del Fary

    Hoy sería delito… ‘El Morito Juan’ del Fary

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Los grandes secretos de la II Guerra Mundial

    Nacho Cano.

    El apoyo de Girauta a la obra de Nacho Cano hunde a Iñaki López, Cristina Pardo y otros progres

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Sefardíes: Si tu apellido está en esta lista, casi seguro que tienes origen judío

    Álvaro Morte y Arturo Pérez-Reverte.

    Arturo Pérez-Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a Elcano en un personaje de izquierdas

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en 'El último Tango en París' de Bertolucci

    Así violó Marlon Brando, por detrás y con mantequilla, a María Schneider, en ‘El último Tango en París’ de Bertolucci

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los 'progres'

    Un niño de 3 años da una gran y legionaria lección a Podemos y a todos los ‘progres’

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Las religiones y sus libros sagrados (V): el hinduismo

    Premios Goya.

    Javier Bardem, zarandeado por esconder el ‘No a la guerra’

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    El turbio pasado de Javier Bardem y Penélope Cruz empaña su mayor alegría

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Las duras imágenes del cadáver de Marilyn Monroe y el audaz fotógrafo que las tomó

    Daniel Estulin

    Daniel Estulin advierte a España: «Están por vivir una crisis económica infinitamente peor, casi de postguerra»

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com