El PSC está a punto de desaparecer, le está pasando como a UPyD, que se le ha ido todo para otro lado
‘¿Los españoles son de Marte y los catalanes de Venus?‘, es el libro de Ediciones Península que ha presentado en Periodista Digital la periodista Anna Grau.
El ensayo es una confesión plural y muy diversa de cómo y porqué se ha deteriorado peligrosamente la relación de «conllevancia» entre Cataluña y España. Su autora anima a leer el libro porque «tiene un punto de investigación, de cachondeo, de decir que estoy harta» y lo describía como un «rompecabezas narrativo».
TITULARES MÁS RELEVANTES DE LA ENTREVISTA
Yo no hago libros para sacar conclusiones sino para ahondar en mis perplejidades. El libro es como un rompecabezas narrativo en el que cuento experiencias propias y ajenas.
Hay una inflación horrorosa sobre libros entre España y Cataluña que no aportan nada, porque el problema es que eluden la realidad.
Esto es como el libro de una ex fumadora. Yo fui catalanista, nunca fui independentista en el sentido de ser antiespañola pero mamé catalanismo desde la cuna.
A mí me han escrito en Twitter ex compañeros de facultad que me decían que se han avergonzado de ir a clase conmigo; que no han respetado mi evolución. Yo no soy una persona anticatalanista.
Lo que he descubierto con este libro es que no hay anticatalanistas en el mundo. ¡Atención, atención catalanes no nos odian! solo que se están empezando a cansarse de nosotros porque todo esto es un coñazo que debemos arreglar.
Si yo tengo que elegir entre España y Cataluña no me sale. Es como elegir entre papá y mamá. En este libro intento ahondar en los errores que se han producido por los dos lados
Yo, como catalana, creo que en estos momentos se están cometiendo más errores en Cataluña que en España. Estoy mucho más preocupada como catalana que como española porque en Cataluña pueden pasar cosas trágicas y haré lo posible por evitarlo sacando los colores a quien mete la pata y destacando a quien favorece la concordia.
El conflicto no sólo es económico. Si se cogiera todo el dinero que hay en España y se metiera en una bolsa y se mandara a Cataluña no se iba a resolver el problema.
Los hiper catalanes han perdido la partida demográfica les pasa un poco, salvando las distancias, como los israelíes vs los palestinos. Hoy en día la lengua en Cataluña no es algo de entendimiento, es un diente de sierra.
Yo he presenciado escenas muy duras de las que me avergüenzo como catalana y eso me duele porque odio que los míos no tengan razón.
Tanto PP como PSOE reiteradamente han preferido alianzas con los nacionalistas a cualquier precio. El PP hace tiempo que abdicó de la representación política de lo español en Cataluña porque piensa que vende como la Coca Cola en Afganistán.
Se han invertido los papeles, si durante años el socialista catalán era el moderno, el cosmopolita y el nacionalista era el cutre, el rural; ahora las tornas han cambiado.
La primera vez que Pujol gana las elecciones en Cataluña, el PSC tenía las neveras llenas de botellas de cava que se quedaron sin abrir y con el corcho tieso durante años.
El PSC está a punto de desaparecer, le está pasando como a UPyD, que se le ha ido todo para otro lado.
Sardá que es un tío amable, que se mete con todo el mundo pero parece que no se mete con nadie, le han dicho de todo. Te dan trato de franquista.
Juan Luis Cebrián, Duran i Lleida rechaza la invitación, la esposa del director de ‘El País’ me dijo que él «estaba hasta los cojones» del tema, Jordi Évole, Felipe González, Susanna Griso, Iñigo Errejón de Podemos tampoco… hay muy poco comunicador que se atreve a hablar del tema.
He conocido a pocas personas con la capacidad de caer mal a todo el mundo como es el caso de Jorge Verstrynge. Él apuntó que muchos catalanes actúan como si ya se hubieran ido.
Me gusta mucho el punto histérico que tiene Javier Cercas de atacarse y él se pica mucho con este tema. Cercas cuenta que estando en un café-librería escucha a una persona hablar de él y dice que es hijo de ocupante. Eso para mí es de llorar y me da vergüenza propia que es peor que la ajena.
SINOPSIS DEL LIBRO
No cabe ninguna duda de que algunas de las cosas que vienen sucediendo en Cataluña en los últimos tiempos -y que no hace falta enumerar- se explican por errores cometidos desde el resto de España, mayormente desde Madrid, y que resulta más necesario que nunca hacer aflorar una nueva sensibilidad española que busque reconducir la situación y reencarrilar la concordia, o que al menos que permita que no se frustre completamente esa histórica relación de «conllevancia», como la llamó Ortega y Gasset, entre Cataluña y España.
En busca de ese reencuentro Anna Grau suscribe un relato urdido, siempre con un punto de acidez, a partir de decenas de conversaciones con personajes como Josep Piqué, José Luis Rodríguez Zapatero, Alfred Bosch, Margarita Robles, Rafael Vera, Esperanza Aguirre, Albert Rivera, Irene Lozano, Joaquín Leguina, Rafael Arias-Salgado, Antonio Miguel Carmona, Cayetana Álvarez de Toledo, Lolita Flores, Fernando Sánchez Dragó, Albert Boadella, Javier Cercas, Antonio García Ferreras, Mariano Guindal, Carlos Abella, Antonio Garrigues Walker, Casimiro García Abadillo, Mónica de Oriol, Jorge Verstrynge, Lucía Etxebarría, Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Tania Sánchez, Xavier Sardà o Alejo Vidal-Quadras.
Múltiples voces, a veces muy discordantes, en busca de la respuesta a una pregunta: ¿qué ha pasado, qué hemos hecho (o no hemos hecho) para llegar hasta aquí?
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA
Anna Grau periodista y escritora. Ha sido delegada de ‘Avui’ en Madrid, corresponsal de ‘Abc’ en Nueva York y ha sido o es colaboradora de TV3, Catalunya Ràdio, RAC1, COM Ràdio, RNE, TVE, Telecinco, Antena 3, 13 TV y Televisión de Castilla-La Mancha. Actualmente firma desde Madrid en ‘Abc’ y en el digital ‘Cuarto Poder’. Es autora de tres novelas y del ensayo ‘De cómo la CIA eliminó a Carrero Blanco y nos metió en Irak’ (Destino, 2011).