La Unión Europea ha disparado su déficit comercial con China en el primer trimestre de 2025: ¡88.178 millones de euros en solo tres meses! Mientras las exportaciones al gigante asiático caen un 8,3%, las importaciones se disparan un 18%, agrandando un agujero que ya es estructural.
Aunque la UE ha logrado mejorar notablemente su superávit comercial con Estados Unidos —gracias a un aumento del 34% en las exportaciones—, esto no compensa el creciente desequilibrio con Asia, África o Vietnam.
Países como Suiza, Emiratos o Arabia Saudí también muestran un saldo comercial positivo, pero la tendencia general apunta a una creciente dependencia exterior. Y mientras tanto, el superávit total de la UE baja un 5,9% respecto al primer trimestre de 2024.
¿Estamos ante el principio del fin del músculo exportador europeo? En este vídeo te explico, con datos oficiales de Eurostat, por qué las cifras del comercio exterior de la Unión deberían hacernos reflexionar seriamente sobre el futuro económico del continente.