EL HOMBRE Y LA RUTA

Motos: consejos importantes para evitar que te estafen al comprar o vender una ‘burra’ de segunda mano

Motos: consejos importantes para evitar que te estafen al comprar o vender una ‘burra’ de segunda mano
Moto PD

El sector del motor sigue creciendo por el importante impulso del mercado de segunda mano. A pesar de que el proceso de compraventa puede convertirse en ocasiones en un trámite tedioso y largo, el principal problema recae en las posibilidades de ser víctima de una estafa durante la venta o adquisición de una ‘burra’.

Para evitarlo, hay que seguir algunos aspectos fundamentales. En primer lugar, se debe contar de un contrato o un acuerdo que constate que el intercambio que va a producirse es legal, evitando así que se produzca cualquier tipo de estafa y aportando una seguridad a ambas partes de que se cumplirá lo estipulado.

En el documento resulta recomendable tener en cuenta las garantías que se ofrecen a la hora de adquirir este vehículo, para poder reclamar en el caso de que surja cualquier problema.

Otro dato que no debe faltar en el contrato o acuerdo de compraventa de una moto son los datos personales del comprador y vendedor, la fecha y la hora concreta de la entrega, los datos del vehículo y una descripción de su estado, así como una declaración de que está libre de cargas y el precio y las condiciones de venta.

No se puede olvidar que el precio de venta final tendrá que incluir el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, un tributo que correrá a cuenta del comprador al igual que las tasas por cambio de titularidad en la DGT; debiendo abonarse en un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato.

Derechos y obligaciones

Es fundamental que se determinen cuáles son los derechos y obligaciones con los que cuentan cada una de las partes del proceso a la hora de iniciar el proceso de compraventa de una moto, así como los defectos del vehículo que tendría que subsanar el vendedor; ya que éste deberá ser quien se encargue de indemnizar o reparar los fallos que tuviera la motocicleta en el momento de la compra; aunque los desconociera inicialmente.

En el caso de que la compraventa de la moto se lleve a cabo con un particular, el comprador contará con un plazo máximo de seis meses desde la adquisición del vehículo para reclamar ante los gravámenes que pueda tener, siguiendo la normativa de vicios o defectos ocultos.

Cuando la venta se produce a través de un profesional, la protección es mayor con respecto al comprador, ya que, según la Ley de Garantías 23/2003, los concesionarios o compraventas tendrán que otorgar una garantía de un año a todas las motos de ocasión; y además, en este caso el vendedor tendrá la obligación de informar por escrito de los derechos con los que cuenta el comprador.

No obstante, con respecto a los particulares existe una libertad de pactos que les permitirá acordar cómo actuar en caso de que se produzca una avería en el vehículo, sin tener la obligación de recogerlo por escrito.

Asimismo, antes de iniciar el cambio de titularidad es imprescindible que el comprador solicite un Informe de Antecedentes del Vehículo de la DGT, para comprobar que el propietario de la moto es quien dice ser, así como para certificar que no sea robada ni disponga de multas pendientes, o que haya pasado favorablemente la ITV. Además, se deberán revisar elementos del vehículo como el estado en el que se encuentran el motor, los neumáticos, las pastillas de freno, las holguras en el manillar, los discos, el sistema eléctrico o el arranque.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

VueltaRapidaGT

Con una larga experiencia en el mundo de las ondas, el equipo del programa Vuelta Rápida GT entra en Periodista Digital para atender a todas vuestras consultas relacionadas con el mundo del automóvil y la movilidad

Expertos
VueltaRapidaGT

Con una larga experiencia en el mundo de las ondas, el equipo del programa Vuelta Rápida GT entra en Periodista Digital para atender a todas vuestras consultas relacionadas con el mundo del automóvil y la movilidad. Desde qué coche comprarte, a las limitaciones legislativas existentes. Incluso si tienes dudas deportivas. Desde aquí nos ponemos a tu disposición. Si tiene que ver con ruedas y un volante, ¡Te podemos contestar!

Lo más leído