La España subsidiada que diseña el Gobierno socialcomunista PSOE-Podemos

El ‘sueño húmedo’ del tandem Sánchez-Iglesias: el 60% de la población adulta española vivirá de ‘Papá Estado’

Con un único objetivo: garantizarse un contingente de votos que les permita seguir en La Moncloa, a pesar de ser culpables, por irresponsabilidad, ineptitud, desidia y sectarismo, de la muerte ya de más de 24.000 españoles y de la ruina de varios millones

El 'sueño húmedo' del tandem Sánchez-Iglesias: el 60% de la población adulta española vivirá de 'Papá Estado'

Es el modelo que le funcionó durante medio siglo al PRI mexicano, el vicio instaurado por el peronismo en la Argentina y el recurso chapucero del chavista Maduro en Venezuela, para mantener cautiva a una parte sustancial de la población y asegurarse votos en las elecciones.

Y por abracadabrante que parezca, porque España es parte de la Unión Europa y uno de los veinte países más desarrollados el mundo, es lo que están intentando montar aquí Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, aprovechando la tragedia del coronavirus.

Con un único objetivo: garantizarse un contingente de votos que les permita seguir en La Moncloa, a pesar de ser culpables, por irresponsabilidad, ineptitud, desidia y sectarismo, de la muerte ya de más de 24.000 españoles y de la ruina de varios millones.

El Gobierno sociacomunista está construyendo una España subsidiada, insostenible a largo plazo, pero que a ellos les permitirá afrontar con posibilidades próximas citas electorales.

El Ejecutivo PSOE-Podemos, que ya se está encontrando dificultades para pagar las primeras ayudas planteadas para afrontar la crisis del coronavirus, ha impulsado un sistema de ayudas a los particulares que dejará al Estado sin dinero para apoyar a las empresas, que son las únicas generadoras de empleo del país.

Si se suman los subsidios de los ERTE, las prestaciones por cese de actividad para los autónomos, las prestaciones que ya están cobrando los desempleados, los pensionistas, el millón de hogares que el Gobierno prevé que se beneficiarán del ingreso mínimo vital, los funcionarios y los empleados públicos, el balance es preocupante: cerca 22 millones de personas estarán cobrando en algún momento del año del Estado.

Estas son -según recoge Calixto Rivero en OKdiario este 30 de abril de 2020- las cifras, siendo conservadores y aludiendo siempre al balance que hacen desde el Gobierno o las principales organizaciones empresariales:

  • Los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo afectarán a 4,5 millones de personas.
  • El Gobierno estima que 1,4 millones de trabajadores por cuenta propia recibirá una prestación por cese de actividad.
  • Hay 2 millones de personas cobrando en la actualidad una prestación o subsidio de desempleo.
  • Además, hay 9,79 millones de pensionistas en el país y el envejecimiento de la población es una tendencia que continuará a pesar de que los ancianos son los que más han sufrido la crisis sanitaria.
  • Por otro lado, el Gobierno prevé que 1 millón de hogares (es decir, como mínimo un millón de personas) recibirá el ingreso mínimo vital que planea lanzar en mayo.
  • Por último hay 3,2 millones de funcionarios y empleados públicos, que aunque son un colectivo que sí que trabaja cobra su salario también del Gobierno central, de las CCAA, de los ayuntamientos, de las diputaciones o cabildos o de las empresas o instituciones públicas.

La suma no es complicada. Sin trabajar, recibirán un subsidio, prestación o ayuda pública en torno a 18,6 millones de personas.

Contando con los empleados y funcionarios públicos, que sí cotizan pero que su pagador es el sector público, el número de personas que vivirá del Estado rondará los 21,8 millones, según el plan diseñado por el Gobierno central.

Con estas cifras, y si se tiene en cuenta que hay 8,3 millones menores de edad en España, 21,8 millones de los 38,7 mayores de edad cobrarán su nómina del Estado en esta situación tan crítica.

Es decir, que casi el 60% de la población adulta -seis de cada diez mayores de edad- percibirán sus ingresos de «Papá Estado».

Con estas cifras el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, afirmara este miércoles que la deuda pública no llegará en ningún caso al 120% del PIB cuando ya rozaba el 100% antes del estallido de esta crisis insólita, que contando con los ERTE elevará la tasa de paro al 34% y que podría provocar un hundimiento del Producto Interior Bruto (PIB) nunca visto desde la Guerra Civil, según los escenarios centrales de los principales servicios de estudios y organismos internacionales.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído