A Contracorriente

Enrique Arias Vega

El (mal) ejemplo de Estados Unidos

Tanto hablar de los últimos desatinos de la política española, que solemos olvidarnos de otros temas de gran interés. Dejo, pues, el asunto nacional para otros analistas más capacitados y me centro en la situación de Estados Unidos. Lo sorprendente, a estas alturas de la película, es que Donald Trump, pendiente de momento de tres procedimientos

Hablar para los traductores

Desde el martes, en el Congreso de Diputados sus señorías no hablan para que les entiendan sus compañeros de hemiciclo, como venía sucediendo hasta ahora sin ningún problema. Sus discursos son para unos señores con pinganillo que, con mejor o peor fortuna, traducirán su contenido a los demás parlamentarios. Un desatino, no sólo por

Lo peor para la democracia española

Llevamos unos días en que la democracia española está por los suelos. El primer síntoma y más peligroso es que un miembro del Gobierno pida audiencia a un prófugo de la justicia durante seis años. La escenografía ha acompañado, además, a ese encuentro entre Yolanda Díaz y Carles Puigdemont: celebrado en las instalaciones de la

Los penúltimos de Rubiales

En la estampida por alejarse de Luis Rubiales, los seleccionadores nacionales de fútbol han protagonizado un ejercicio digno de las ratas del barco del cuento, dicho sin ánimo de faltar a nadie. Tras una asamblea de la Real Federación Española de Fútbol, en la que se rompieron las manos de tanto aplaudir a su jefe, han emitido sendos

El sentido de la amnistía

En principio, la amnistía de los imputados por el procés no tiene sentido alguno. Y no lo tiene porque la amnistía supone borrar un presunto delito cometido en una situación no democrática, ya que el hecho imputable no es delictivo rn sí mismo con una legislación plenamente democrática. Por eso, nuestra Constitución no contempla

La multiplicación de los panes y los cargos

Durante la pasada legislatura, el PSOE creó un gobierno Frankenstein, formado con retazos de su propio partido y sus socios de coalición. Tuvo que ser un Gabinete amplio, para dar cabida a tanto paniguado, incluidos los cargos intermedios y otros creados al efecto, para dar de comer a tanto recién llegado. Ahora estamos en las mismas,

A vueltas con los idiomas

Lo de los idiomas patrios no hace más que marear al personal. En vez de utilizarlos para entenderse unos con otros, se usan para confrontar, dividir y, en última instancia, incomunicar a los ciudadanos. Así hay que valorar la propuesta de Yolanda Díaz de usar indistintamente castellano, euskera, gallego y catalán en el Congreso de los

Arnaldo Otegi, el salvapatrias

Lo ha dicho hace poco en un mitin, apelando a la honestidad de la que llamó nueva izquierda española: “La España roja, radical y laica tiene que ser antes de nada rota”. Ya ven, salvando a España de sí misma, marcándole el futuro o más bien marcándoselo a lo que quede de ella. Pero Otegi no sólo predijo el futuro de España,

Pedro Sánchez, el incombustible

Pedro Sánchez no ha ganado las elecciones pero puede repetir la presidencia del Gobierno. La victoria del Partido Popular ha sido pírrica pues sus escaños no le permiten ninguna coalición gubernamental posible, mientras que el PSOE, sólo 300.000 votos por detrás, puede intentar un pacto de investidura de casi todos contra el PP, a imagen

El lío del PP en Extremadura

Si el Partido Popular hubiese sacado un escaño más en las elecciones extremeñas, habría tenido mayoría absoluta y nadie le discutiría su derecho a gobernar. Si, sin obtener ese escaño, hubiese logrado unos cuantos votos más, al menos sería la lista más votada y tendría más difícil el que le contestasen a sus deseos de formar

El nuevo «centrismo» de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez ha iniciado una tournée por los medios de comunicación que llama conservadores para dar en esas entrevistas una imagen apacible y centrada frente a la sinrazón de la derecha y la extrema derecha, que para él son una misma cosa. En la larga precampaña electoral que ya ha comenzado, al Presidente de Gobierno no le preocupan

La izquierda de la izquierda

De hacer caso a la mayoría de medios de comunicación de este país, en España no existe extrema izquierda; el extremismo queda ocupado en toda su crudeza por la derecha. Pero como la realidad está ahí, se ha creado el eufemismo de la izquierda de la izquierda, en un intento de suavizar lo imagen de ese conglomerado y atraer así a sectores

¿Quién va a ganar las próximas elecciones?

Aún no se ha disipado el ruido de las elecciones del domingo, cuando volvemos a estar en modo electoral. De momento, quien cree que va a ganar los próximos comicios es Pedro Sánchez, que es quien los ha convocado, adelantándolos cinco meses y dando síntomas de que él será una vez más candidato. Aunque sea un recién perdedor, razones

De dónde saca para tanto como destaca

La mayoría de los lectores quizá no recuerden la canción de Lilian de Celis La chica del 17, a la que las vecinas le decían al pasar: “De dónde saca, pa tanto como destaca…” Pues bien, esto podría aplicarse a tanto anuncio preelectoral de Pedro Sánchez, que un día sí y otro también promete el oro y el moro vía Boletín Oficial.

Candidata bollera y valiente

El ser bollera, afortunadamente, deja ya de ser una connotación negativa. Ahora, incluso, se usa positivamente. Es lo que ha hecho la ministra de Igualdad Social, Irene Montero, al referirse a la candidata de Unidas Podemos a la alcaldía de Valencia, Pilar Lima. Al ensalzar sus méritos, dijo de un tirón los de sorda, bollera, feminista

Promesas ejectorales

No ha empezado aún la campaña electoral para el 28-M y ya estamos llenos de promesas electorales. Algunas de ellas vienen en programas que previamente han elaborado los partidos políticos, pero otras se van formulando sobre la marcha en una especie de mercado persa de ver quién da más que el otro. En la competencia establecida por los

La hora de los mayores

En la cena con los corresponsales en Washington predomina el buen humor y la ironía. Por eso, el presentador de la gala empleó un amable sarcasmo al aludir que en Francia la gente no quiere trabajar más allá de los 62 años, mientras que allí un hombre de 80, Joe Biden, estaba pidiendo que le renovaran su puesto de trabajo. Se trata

Más armas que nunca

No parece que el Tratado de no proliferación de armas nucleares haya disuadido los anhelos de países como Irán o Corea del Norte en convertirse en potencias atómicas. Pero no se trata sólo de armamento nuclear, sino que el convencional crece a marchas forzadas en todo el mundo. No olvidemos que la mayor parte de los países de la ONU

La campaña de nunca acabar

Aunque no lo parezca, aún no estamos en campaña electoral. Las campañas, por definición y por ley, son más bien breves, para no agobiar al personal ni paralizar la Administración. Pero los partidos políticos se empeñan en otra cosa, en estresar a los ciudadanos con prédicas constantes y con un incremento de los insultos y descalificaciones

El «procés», por supuesto, continúa

El Gobierno se empeña en decir, un día sí y otro también, que el proceso independentista catalán se ha acabado. Mientras, la empresa demoscópica de la Generalitat recuerda que un 40 por ciento de ciudadanos de aquella Comunidad están a favor de la independencia. Lo único que ha cambiado son los síntomas, con ausencia calculada de

Sumar, con Podemos o sin Podemos

Ya tenemos a Sumar en el ruedo, de momento sin Unidas Podemos. Los analistas y los sondeos de opinión consideran un éxito el baño de masas de Yolanda Díaz y su inconcreto programa político del que sólo trasluce la transversalidad de la izquierda. O sea que, salvo estar a la izquierda, su programa puede ser cualquier cosa: lo único

El patriotismo de Pedro Sánchez

Faltan pocas semanas para las elecciones y ahora resulta que, entre otras cosas, Pedro Sánchez es patriota. Se trata de una estrategia perfectamente calculada para atraerse el centro político, ya que la izquierda la tiene ganada. Y donde no llegue él lo harán Yolanda Díaz y Unidas Podemos, socios inevitables de cualquier Gobierno de coalición

Ni familias, ni numerosas, ni nada

Entre la floración de distintos tipos de familia que reconoce la ministra Ione Belarra, no existe en sentido estricto el de numerosa, ya que la tipificación se basa en los nuevos criterios de género socialmente hoy en boga. La polémica sobre el tema se ha encendido al saberse que gente con recursos cobraba el bono social eléctrico que,

«Todos los hombres son violadores»

Lo acaba de decir Ángela Rodríguez Pam, Secretaria de Estado de Igualdad. No sólo ha afirmado que “todos los hombres son violadores” sino que, contradiciendo a las estadísticas y hasta la lógica, ha añadido que los españoles lo son más que el resto. No es la primera salvajada que ha dicho la segunda en el Ministerio de Irene Montero,

Los malvados empresarios

Lo de Ferrovial no es la causa, sino la consecuencia de las malas relaciones del Gobierno con los empresarios. Ya en su día se le puso a parir a Amancio Ortega por su donación de equipo oncológico, como si en vez de un acto de altruismo fuese una obligación por el dinero que detraía a los españoles por la venta de sus productos. Recientemente

La no moción de censura

La moción de censura de Vox y Tamames o Tamames y Vox contra Pedro Sánchez tiene todos los ingredientes formales de una moción de censura pero no lo es, ya que todos sabemos que el presidente del Gobierno lo seguirá siéndolo tras ella, pasados los minutos de gloria –si los hay— del grupo de la derecha radical. Vox aprovecha ésta

«El dinero público no es de nadie»

Todo el mundo recordará la frase de Carmen Calvo con la que titulo este artículo. Esto justifica la largueza con la que el Gobierno, antes y después de la Calvo, maneja las finanzas públicas, como si fuesen un pozo sin fondo y, lo que es peor, sin dueño. Viene esto a cuento de los encuentros semanales de Pedro Sánchez con pequeñas

Ya estamos en campaña electoral

Aunque falten tres meses para las próximas elecciones municipales y autonómicas, ya estamos en campaña electoral. Todos los actos, acciones y actitudes de los partidos políticos se realizan pensando en ese horizonte. De ahí las broncas entre los socios de Gobierno, que procuran marcar su territorio y diferenciarse de sus compañeros

Tenemos ganas de divertirnos

Si observamos el panorama social actual, vemos que lo predominante son las ganas de pasarlo bien. Cada uno a su manera, claro. Desde los que organizan raves salvajes e ilegales en descampados rurales, hasta los que se divierten con las películas de éxito de Santiago Segura. El común denominador de esos dos biotipos bien diferentes es que

Los políticos siempre tienen razón

Los políticos nunca se equivocan. Lo hacen sus adversarios y, en todo caso, los electores, por haber preferido a otros antes que a ellos. Por eso resulta inédita la rectificación del PSOE con la ley de “sólo sí es sí”. Claro que han tenido que pasar varios meses de reducciones de penas a violadores y hasta la excarcelación de algunos

La «equidistancia» de Pedro Sánchez

A Pedro Sánchez le da lo mismo decir una cosa que su contraria. Al mismo tiempo, además. Pero de aquí a las elecciones el mantra va a ser recurrente: el de la moderación. Lo hace, y lo seguirá haciendo, en busca de esos votos del centro político que se han ido al PP o a la abstención. Así se explica la autoafirmación de su equidistancia

Pablo Iglesias y López Obrador

No sabemos exactamente de qué hablaron Pablo Iglesias y López Obrador, pero en cualquier caso el presidente de México ya ha dicho que el encuentro fue para molestar a la ultraderecha, que para él deben ser todos los que no le bailan el agua. La reunión, por breve que fuera, está cargada de simbolismo, pues el presidente de un país

Sedición o desórdenes públicos

Los graves y violentos sucesos de Brasil han tenido repercusión en todo el  mundo, España incluida. Aquí se ha armado la marimorena porque la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha dicho que en nuestro país, desaparecido el delito de sedición, sólo serían considerados desórdenes públicos. En el lodazal en que se ha convertido

Griñán no quiere ir a la cárcel

Lógico. Ningún delincuente quiere entrar en la cárcel, ni antes de haber delinquido, ni durante el delito ni después de haberlo cometido. Es lo que le pasa al ex presidente andaluz José Antonio Griñán condenado por malversación en el caso de los ERES de su Comunidad. Mientras los otros sentenciados en el mismo caso van entrando en

El soborno es cosa de dos (al menos)

El delito ha caído en medio del Parlamento europeo, con diputados, antiguos parlamentarios y ex asesores acusados de “organización criminal, lavado de dinero y corrupción”. La trama puesta al descubierto evidencia lo que era una verdad a gritos, que la corrupción no sólo es moneda corriente en los distintos parlamentos comunitarios

¿Unidad de España?

Lo acaba de decir rotundamente Arnaldo Otegi: el Gobierno se mantiene gracias a “los que quieren marcharse de España”. Más claro, agua. ¿Y por qué los que quieren irse le dan ese apoyo al Gobierno? Pues porque éste es la mayor garantía para conseguir sus fines, no de un día para otro, por supuesto, pero sí de una manera inexorable.

Una ley pequeña y un lío grande

Una ley con un objetivo concreto, el de endurecer las penas de los delitos sexuales al hacer desaparecer el concepto de abuso sexual, está teniendo efectos varios e inesperados algunos de ellos. No parecía difícil armonizar los supuestos penales de la ley y sus respectivas condenas, pero al endurecer las penas por abajo, queda una horquilla

Los ministros de Pedro Sánchez

Ante la designación de la ministra de Industria como aspirante socialista a la alcaldía de Madrid, muchos ciudadanos se han preguntado “¿Reyes Maroto? ¿Y quién es Reyes Maroto?” La verdad es que no tienen que preocuparse de su ignorancia, ni siquiera la propia interesada. Son tantos los ministros de Pedro Sánchez y tan menguada

Policía y perspectiva de género

Resulta que, de ahora en adelante, la Policía deberá emplear un lenguaje inclusivo y una perspectiva de género al hacer su labor. No se le pide más eficacia, ni mejor preparación en técnicas criminalísticas, ni cualquier cosa que nos imaginaríamos los ciudadanos preocupados por el orden público, No. Lo importante es la perspectiva

El desmantelamiento del Estado

Se hace poco a poco, como el ir quitando las sucesivas capas de una cebolla, pero lo cierto es que el desmantelamiento del Estado se viene haciendo en España de forma inexorable. No sólo pasa en Euskadi y Cataluña, de las que hablaremos en seguida, sino que el estilo de cogobernanza autonómica ha impuesto un modelo descentralizador que

Enrique Arias Vega

Periodista y economista bilbaíno, diplomado en la Universidad de Stanford (USA), lleva escribiendo casi cuarenta años. Sus artículos han aparecido en la mayor parte de los diarios españoles, en la revista italiana Terzo Mondo y en el periódico Noticias del Mundode Nueva York.

Lo más leído