Los amigos del Grupo de Comunicación Loyola me hacen esta breve entrevista sobre el libro ‘Deseo’ (Mensajero, 2023), en la Colección Nocturlabio.
¿Quién es Miguel Ángel Malavia?
Soy una persona esencialmente apasionada. En primer lugar, por los míos, mi familia. Ellos son todo y luego viene lo demás… Pero, aunque les dedique mucho menos tiempo que al simple disfrute con las personas que me configuran, también esas “pequeñas cosas” explican quién soy: la historia, el periodismo, la filosofía… Los libros. Los libros son mi vida.
Y la música (desde el fado, la copla o el flamenco hasta la visceralidad de Wagner o ‘Los Suaves’)… Y mi Real Madrid, tanto el de los goles como el de las canastas… Y lo que siento en una plaza de toros, en un ritual de silencio, luto y alma a borbotones…
Y, por supuesto, la búsqueda. Buscar la felicidad que se debe experimentar al creer en Dios y en su promesa de vida eterna con todo el corazón… Es mi anhelo y a él he dedicado mi vida eterna. Pero aún sigo al inicio de un camino que se ha tornado en frío desierto. No desisto.
¿Por qué un libro llamado ‘Deseo’?
Porque ese caudal de vida que experimento sé que es muy frágil. Si le ocurriera algo a los míos, a mi absoluto motor vital, todo lo demás caería como un castillo de naipes y creo que no podría soportar seguir viviendo.
Por eso, ahora que me sé afortunado y vivo a borbotones, ofrezco todo lo que tengo a cualquiera que haya perdido la alegría de vivir y, al menos, pueda pensar que, si reúne la suficiente fuerza para salir adelante, ese camino, que será arduo, puede empezar a labrarse a partir de la fascinación por esas otras “pequeñas pasiones”.
No, no es casualidad que el protagonista del libro sea una persona que está a segundos de suicidarse. Esa oportunidad que sueño, de que ocurra algo extraordinario que nos conceda al menos la posibilidad de despedirnos enamorados de la vida (y quién sabe si replanteándonos la decisión fatal), es lo que me ha movido a escribir ‘Deseo’.
Cuéntanos más sobre ‘Deseo’: a quién se dirige, qué temas explora, en qué género lo clasificarías, qué aporta…
El libro se dirige, en primer lugar, a todas las personas que han perdido la alegría de vivir. Y es todo un regalo también para mí, pues una de ellas me ha contado que experimentó “algo muy parecido” a lo que cuento en ‘Deseo’ cuando estuvo a las puertas de quitarse la vida. Está “asombrada” por esa conexión tan íntima que hemos tenido desde momentos vitales muy diferentes. Solo por ese testimonio sé que ha merecido la pena este libro.
Pero, además, va para todas las personas que, en un momento dado, sin llegar a caer en un abismo que haga plantearse el suicidio, sí han olvidado, al caer en una rutina que nos congela y nos convierte en autómatas, lo fascinante que es vivir. Basta con mirar detenidamente este atardecer. El de hoy. Amigo lector, hazlo en silencio y brotará en ti una genuina sensación de paz y de amor por la belleza. Y de búsqueda.
En cuanto al género, ni yo mismo sabría identificarlo… Aparecen ante nosotros la historia, la pintura, la música, la cosmología, la tauromaquia, el deporte… Es literario y hay un hilo invisible que lo enmarca todo, pero no es una novela. Hay mucha reflexión de fondo, pero tampoco es un ensayo… Creo, simplemente, que es un canto de amor por la vida.