Las bestias del DAESH conquistaron Palmira, cuyas ruinas grecorromanas son Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 20 de mayo de 2015
El Ejército sirio ha arrebatado este 25 de marzo de 2016 al grupo terrorista Daesh el control de la antigua ciudadela de la ciudad monumental de Palmira, en el este de la provincia central de Homs (Las bestias del El Estado Islámico destruyen también el Arco del Triunfo de Palmira).
Según la televisión oficial, conytrlada por el dictador, los militares ya habían tomado este viernes el control de nuevos puntos en las afueras de la localidad, situada en el este de la provincia central de Homs, en medio de combates contra el grupo terrorista Daesh, que domina esta urbe (Los fanáticos Estado Islámico decapitan al anciano exjefe de Antigüedades de Palmira).
Una fuente militar, citada por la agencia de noticias oficial siria, Sana, ha destacado que unidades castrenses han recuperado el dominio de la llamada colina de Syriatel, próxima a la ciudadela antigua de Palmira, en la periferia de la población, sin dar más detalles (Los decapitadores del Estado Islámico asesina a 400 mujeres y niños en la ciudad de Palmira).
Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha señalado que los soldados también se han hecho con el control de varios almacenes y del monte Al Zar, en los alrededores de Palmira.
La ONG ha indicado que los enfrentamientos entre ambas partes se concentran en distintas partes del extrarradio de la ciudad. Además, hay combates entre las fuerzas armadas y Daesh cerca del pueblo de Al Qariatain, tomado por los extremistas y situado en la misma provincia (Las ruinas de Palmira).
Este jueves, el gobernador de la provincia central de Homs, Talal al Barazi, explicó a Efe que los militares lograron irrumpir en barrios del sur de Palmira.
«Las fuerzas armadas han lanzado un ataque desde tres lados -el noroeste, el oeste y suroeste- después de progresar por las afueras de Palmira, donde se han hecho con el dominio de varios montes».
Daesh conquistó Palmira, cuyas ruinas grecorromanas son Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 20 de mayo, tras una ofensiva en la que tomó amplias partes del este de Homs, fronteriza con Irak. La organización radical está excluida del alto el fuego iniciado en el territorio sirio el pasado 27 de febrero y todavía vigente entre el Gobierno de Damasco y la Comisión Suprema para las Negociaciones, la principal alianza opositora.