Palpito Digital

José Muñoz Clares

Estrategia perdedora de jugada forzada

Por lo visto en Cataluña no hay mucha afición al ajedrez, al menos en Convergencia – ya, ya sé que ahora han cambiado de marca -, que no supo ver con claridad lo que nunca  hubiera hecho Unió: firmar un pacto que por una parte le permitía seguir en el gobierno mientras por otra la ataba a la CUP mucho más de lo que anticiparon en su delirio. Necesitaban tantos votos, tantos le prestó pero ni uno más, que por eso mismo y para demostrar quién mandaba en el cotarro se cobró la CUP limpiamente la primera pieza: la mismísima cabeza de Mas, al que echaron al basurero de la historia con todos los deshonores anejos a los honorables despojados de su honorabilidad. Y van dos seguidos, el muy deshonrado Pujol y el guapito y deshonrado Mas, responsable principal de la asociación con la CUP para tapar las muchas vergüenzas que tenía acumuladas a costa del 3%. Y ese es, fundamentalmente, el origen remoto del lío en que se han metido estos insensatos. Una huida hacia delante con jugadas forzadas hasta llegar a donde estamos.

Al ligarse a la CUP Convergencia se metió, ella sola, en una espiral de jugadas forzadas de la que no ha salido ni se espera que salga si no es a costa de perder cualquier rédito electoral, porque cuando pase el jorn del merde y no haya república catalana se van a dar bruces con la cruda realidad que hoy no quieren ver: que no habrá un Estado de Derecho post España que no sea el Ordenamiento Jurídico español, que los inhabilitados seguirán en su inhabilitación, que los 5 millones y pico de euros que han de pagar por la patochada del 9N o los pagan o se meten en una especie de muerte civil a efectos económicos, que no va a haber jueces adictos que juzguen sus desmanes y que, por tanto, la secuela de la intentona va a descabezar la política catalana, que tendrá que reinventarse prescindiendo de los más obcecados, loados sean los dioses todos.

Cortar la cabeza a quien tiene una mala cabeza probablemente lo mejora, por más que ya para nada le sirva ni a él ni a los demás. Pero cortar cabezas simbólicas, arrinconar definitivamente a los descerebrados de la CUP, hundir a Convergencia en la vergüenza y en la insignificancia, aunque sea a costa de dar paso libre a una ERC que quedará tan descabezada como sus socios conservadores… suena a música celestial, pero ese es el horizonte cercano, el que se adivina para el día 2 de octubre, cuando los catalanes que no han hablado puedan acudir a una urnas constituidas como mandan los cánones y expresar de una vez lo que quieren. Y lo que quieren no es el desorden al que los conduce la CUP ni la corrupción infinita de la que proceden los neo Demócratas Catalanes, antigua Convergencia.

Así que demos a la CUP por muerta por más que su espíritu atormentado pueda aún dar coletazos que la propia sociedad catalana se encargará de neutralizar. O eso o se euskaldunizan, lo que me parece harto improbable dado el seny. Convergencia conocerá sus horas más bajas y va a llevar mucho tiempo que Cataluña olvide lo que le ha hecho. Y sólo queda ERC, cuyo papel en todo esto ha sido una especie de medio camino entre la nadadora y guardadora de ropa Colau y la mera decencia política, esa que nunca han conseguido alcanzar. Y eso la gente lo sabe y ya piensan a quién se puede votar que no haya de hundirlos más aún en la frustración y el cansancio.

Afirmo, en conclusión, que el «pos» de este vendaval va a ser una depresión colectiva, un preguntarse eternamente cómo se han dejado meter en este lío y una obligación de rectificar cuanto se ha hecho mal, y la próxima vez que les dé por inependizarse harán primero las cuentas y estudiarán bien la ley, porque otra metedura de pata como esta a corto plazo y Cataluña no va a saber dónde esconderse hasta que al mundo se le olvide el ridículo que ha hecho dejándose llevar por los zarrapastrosos de la CUP.

 

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

José Muñoz Clares

Colaborador asiduo en la prensa de forma ininterrumpida desde la revista universitaria Campus, Diario 16 Murcia, La Opinión (Murcia), La Verdad (Murcia) y por último La Razón (Murcia) hasta que se cerró la edición, lo que acredita más de veinte años de publicaciones sostenidas en la prensa.

Lo más leído