El semanario satírico francés Charlie Hebdo anunció que volverá a publicar las caricaturas de Mahoma que le convirtieron en blanco del terrorismo islamista.
La decisión llega antes de la apertura del juicio de los atentados que dejaron 12 muertos en la redacción en enero de 2015.
“No nos pondrán de rodillas. No renunciaremos nunca”, justificó el director del semanario satírico, Riss (seudónimo de Laurent Sourisseau), en el número que vuelve a publicar estas caricaturas y que saldrá a los kioskos el miércoles 2 de septiembre, aunque su versión digital está disponible desde el martes al mediodía.
Estos 12 dibujos, publicados inicialmente por el diario danés Jyllands-Posten el 30 de septiembre de 2005 y después por Charlie Hebdo en 2006, representaban al profeta con una bomba en lugar de un turbante o armado con un cuchillo flanqueado por dos mujeres con velo negro.
“Nos han pedido a menudo que hagamos otras caricaturas de Mahoma. Siempre lo habíamos rechazado, no porque esté prohibido sino porque se necesitaba una buena razón para hacerlo, una razón que tenga sentido y que aporte algo al debate”, explica la redacción del diario en un editorial publicado en esta edición.
“Reproducir estas caricaturas en esta semana de la apertura del proceso de los atentados de enero de 2015 nos parece ahora indispensable”, agrega el equipo de Charlie Hebdo.
Además de las caricaturas danesas, en portada del próximo Charlie Hebdo, con el título “Todo para esto”, titula también la caricatura del profeta, firmada por su dibujante Cabu, muerto en el atentado del 7 de enero de 2015.
Se trata de una serie de doce dibujos que fueron retomados en 2006 por Charlie Hebdo tras su publicación en septiembre de 2005 en el diario danés “Jyllands-Posten”.
En ellos aparece una caricatura del profeta llorando de rodillas y con el mensaje “Es duro ser amado por idiotas”, una ilustración de Cabu.
La representación de los profetas está estrictamente prohibida por el islam sunita y ridiculizar o insultar al profeta Mahoma puede ser condenado con pena de muerte.
El presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), Mohammed Moussaoui, pidió “ignorar” estas caricaturas y pensar en las víctimas del terrorismo.
“Nada puede justificar la violencia”, dijo Moussaoui, pidiendo concentrarse en el proceso. “Las caricaturas hemos aprendido a ignorarlas y pedimos mantener esta actitud en cualquier circunstancia”, dijo.