EL CASO DE ANTONIO CAÑO INDICA QUE NO HAY TANTA LIBERTAD COMO DECLARAN

Zasca de John Müller a uno de El País que presumió de libertad: «Si discrepas, te despiden aunque hayas sido director»

Miguel González había escrito que "ser uno de los pocos periódicos de España donde los periodistas pueden expresar su opinión desde hace 45 años hace más fuerte a este diario"

Un periodista de El País, Miguel González, sacaba pecho por la libertad de expresión que a su juicio, tienen los miembros del diario de PRISA por poder votar si quieren o no a la directora que ha elegido el Consejo de Administración.

El periodista John Müller se encargó de taparle la boca con un zasca de libro: «Hasta que discrepas de la línea editorial. Entonces te esconden los artículos y te despiden aunque hayas sido el director», dijo el ex de El Mundo, en clara referencia a lo sucedido con Antonio Caño.

González había presumido del amplio respaldo logrado por Pepa Bueno, que sustituirá a Javier Moreno en el cargo: «La redacción de @el_pais
respalda por amplia mayoría (77%) el nombramiento de Pepa Bueno como nueva directora. Ser uno de los pocos periódicos de España donde los periodistas pueden expresar su opinión desde hace 45 años hace más fuerte a este diario

El susodicho no encajó bien las críticas y volvió a escribir otro tuit contra ellas: «A quienes molesta que los periodistas de @elpais
podamos votar al director/a les invito a leer los diarios cuyos periodistas no tienen posibilidad de expresar su opinión profesional sobre lo que publican Seguro que son más acordes con su forma de pensar y leer nunca está de más.»

El despido de Antonio Caño y la sorprendente llegada de Pepa Bueno

Sucedió el pasado 19 de junio de 2021.

Aquel día Periodista Digital informaba en exclusiva que el diario El País había torpedeado una columna de su exdirector -lo fue entre mayo de 2014 y junio de 2018, donde se caracterizó por sus críticas al entonces secretario general Pedro Sánchez- Antonio Caño titulada ‘Algunas lecciones de Estados Unidos para la izquierda’.

El periodista jienense había mandado su texto que, como era habitual, versaba sobre su especialidad: la política americana, donde desgranaba las luchas de poder en el seno del Partido Demócrata y cómo el ahora presidente Joe Biden había logrado, al menos por el momento, centrar y moderar a la formación ante la amenaza de los extremismos.

Su opinión no fue bien recibida en la dirección de Madrid, con Javier Moreno al frente, que solo la colgó unas horas en su edición digital y la hizo desaparecer en la edición impresa del día siguiente.

Fue la crónica de una muerte anunciada, que tenía lugar casi un mes después. De manera telefónica y de la forma más fría, a pesar de los calores propios del mes de julio. Un proceder indigno para poner fin a 39 años de servicio a la compañía.

Pepa Bueno será la cuarta directora de El País en solo tres años.

Precisamente Bueno será la segunda mujer al frente de El País. Se incorporó a la Cadena SER en 2012 procedente de RTVE. En la actualidad presentaba el programa nocturno ‘Hora 25’, que a partir de septiembre recaerá sobre Aimar Bretos, uno de los ‘canteranos’ de la SER.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído