COLISIÓN ENTRE PODERES Y PROTESTA EN LAS CALLES

Eduardo Inda y pulso político y social entre la Mafia socialista y la democracia española

La columna de Eduardo Inda en La Razón refleja, con frases contundentes, la tensión entre el Gobierno y la oposición ante la inminente manifestación del PP en Madrid

Sánchez y la mafia del PSOE
Sánchez y la mafia del PSOE. PD

Eduardo Inda adelanta resultado en el titular: Mafia 1-Democracia 0.

La última columna del director de OKDiario en La Razón va del ambiente político previo a la manifestación convocada por el PP en la Plaza de España de Madrid, este domingo 8 de junio de n2025.

Inda arranca con una referencia clara al lema elegido para la protesta:

«Cada segundo que pasa me gusta más el lema elegido por los… spin doctors de Génova 13 para simbolizar la manifestación que inundará mañana la madrileña Plaza de España: “Mafia o democracia”».

El texto de no escatima en calificativos ni en tono directo.

Califica al marido de Begoña y su entorno como «una organización criminal, de poca monta por su nula sofisticación, pero organización criminal al fin y al cabo».

Esta afirmación marca el tono general del artículo, en el que se suceden frases breves, exclamativas y con un marcado carácter de denuncia.

El periodista subraya la importancia de respaldar colectivamente la convocatoria opositora:

«Y por eso hay que respaldar todos a una la iniciativa del PP y gritar como un solo hombre, como una única mujer, “¡basta ya!”».

A continuación, encadena una serie de consignas que resumen las principales críticas al Ejecutivo actual:

  • «¡Basta ya de robar!»
  • «¡basta ya de autocracia!»
  • «¡basta ya de blanquear a los asesinos de 856 españoles!»
  • «¡basta ya de cesiones a los sediciosos!»
  • «¡basta ya de invadir otros poderes del Estado!»
  • «¡basta ya de prostituir el Constitucional!»
  • «¡basta ya de descojonar nuestra arquitectura institucional!»
  • «¡basta ya de asaltar empresas privadas con cargo a nuestros impuestos!»
  • «¡basta ya de intentar asfixiar a los medios críticos!»

Estrategias opositoras y división interna

Inda plantea además una reflexión sobre las formas y eficacia de las protestas impulsadas por el Partido Popular.

Se pregunta: «Sigo preguntándome porque, en lugar de organizar protestas callejeras cada dos por tres, que acaban aburriendo al personal, no organizan de una puñetera vez una gran marcha sobre Madrid que meta en La Castellana un millón de personas. Sociológica y demoscópicamente sería un tiro». En este punto, introduce la idea del desgaste que pueden provocar las movilizaciones frecuentes sin un objetivo claro o masivo.

El artículo da paso a una crítica directa hacia los líderes autonómicos del PP por su actitud ante la Conferencia de Presidentes: «me resulta absolutamente incomprensible que los barones autonómicos del principal partido patrio no dieran unánimemente plantón a una reunión con la mafia en la Conferencia de Presidentes –con Cosa Nostra no se va ni a heredar a Pablo Escobar– que tenía como único objetivo lavar la imagen de Pedro Sánchez y dividir al enemigo. Y a fe que lo consiguió».

Consignas claras y resultados

Según relata Inda, las instrucciones eran sencillas para los líderes regionales populares: «La consigna de Feijóo a sus virreyes era facilita de asimilar porque sólo tenía dos epígrafes: exigir un adelanto electoral y negarse a implementar esa paletez que supone tener que usar pinganillos en una convención en la que todos hablan español». Sin embargo, describe cómo esa disciplina no fue respetada en bloque: «María José Sáenz de Buruaga, Gonzalo Capellán, Alfonso Rueda, Marga Prohens y Juanma Moreno emplearon el traductor simultáneo, cosa que no hicieron sus restantes ocho compañeros…».

La columna concluye con una sentencia breve, a modo de marcador deportivo o crónica política lapidaria: «El resultado del encuentro es claro: Mafia 1-Democracia 0».

Frases clave reproducidas textualmente

A lo largo del artículo destacan varias frases reproducidas literalmente por su fuerza argumentativa:

  • «Ciertamente, Sánchez y su banda son una organización criminal, de poca monta por su nula sofisticación, pero organización criminal al fin y al cabo.»
  • «Y por eso hay que respaldar todos a una la iniciativa del PP y gritar como un solo hombre, como una única mujer, “¡basta ya!”»
  • «Sigo preguntándome porque, en lugar de organizar protestas callejeras cada dos por tres… no organizan… una gran marcha sobre Madrid…»
  • «me resulta absolutamente incomprensible que los barones autonómicos del principal partido patrio no dieran unánimemente plantón…»
  • «La consigna de Feijóo a sus virreyes era facilita… exigir un adelanto electoral y negarse a implementar esa paletez…»
  • «El resultado del encuentro es claro: Mafia 1-Democracia 0.»

Estas citas permiten captar el tono directo e incisivo que caracteriza la columna.

Un cierre rotundo

El texto culmina sin matices ni dudas: «El resultado del encuentro es claro: Mafia 1-Democracia 0.»

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído