Aclamado por las masas llegó Artur Mas a declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya por su imputación derivada del 9-N. Hasta 400 alcaldes entre las cerca de 3.000 personas apostadas en la puerta del Palau de Justicia para apoyar al presidente Mas, en un intento popular pero también político de influir en las decisiones judiciales —¿Por qué está imputado Artur Mas y a qué penas se enfrenta?–.
En ‘El Programa de Ana Rosa’ de Telecinco en la mañana 16 de octubre de 2015 participó como entrevistado el número dos de Podemos, Íñigo Errejón, y opinó al respecto de esta manifestación organizada en la puerta de los juzgados el día en que declaraba Artur Mas.
Los periodistas Juan Carlos Viloria y Pilar Gómez, a las preguntas, ante un Errejón que ha mamado política de la Venezuela de Chávez a la que tanto defienden los podemitas —Toque de Errejón a Bescansa y ‘donde dije que no estábamos en condiciones de ganar las elecciones ahora digo que sí’–:
Íñigo Errejón: Yo creo que Mas tendría que rendir cuentas por muchas cosas. Tendría que rendir cuentas por la corrupción, por el 3% y por los recortes…
Juan Carlos Viloria: ¿Y lo de llevar a 3.000 personas allí a presionar qué te parece?
Pilar Gómez: ¡A alcaldes!
Íñigo Errejón: En España, que haya una manifestación no presiona a la Justicia. Yo no me creo que en España un juez vaya a cambiar el tipo de dictamen porque en la puertas del juzgado haya 10, 20 o 3.000 personas. Creo que eso no condiciona sentencias… ¿Qué es lo que dificulta que tengamos una Justicia independiente en España? Que hay jueces que reciban presiones para apartarse de casos o que los altos mandos del poder judicial los designen los partidos. Eso es lo que condiciona y no 1.000 personas a la puerta de un juzgado.
Pilar Gómez: Los alcaldes tienen que estar para representar a los ciudadanos que les han elegido. ¡A todos!
Íñigo Errejón: Y los más de veinte que acompañaron a Camps gritando ‘yes, we camps’. ¿Os acordáis?